DOCUMENTO DE TRABAJO No 38.
Afrocolombianos en el área metropolitana de
Cali: estudios sociodemográficos.
Olivier Barbary
Fernando Urrea.
Stéphanie Bruyneel
Héctor Fabio Ramirez.
Universidad del Valle,
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Abril 1999; ISSN 0122-5944.
Cali, Colombia.
INDICE
Presentación
Por: Olivier Barbary y Fernando Urrea
ii
Observar Los Hogares Afrocolombianos En Cali, Problemas Teóricos Y
Metodológicos Ilustrados
Por: Olivier Barbary
5
Afrocolombianos En Cali : ¿Cuántos Son, Dónde Viven, De Dónde Vienen?
Por: Olivier Barbary
31
Comparación De Indicadores De Condición De Vida De Los Hogares
Afrocolombianos Y No Afrocolombianos En Cali
Por: Stéphanie Bruyneel y Héctor Fabio Ramírez
53
Algunas Características Sociodemográficas De Los Individuos Y Hogares
Afrocolombianos En Cali
Por: Fernando Urrea Giraldo
62
ii
PRESENTACIÓN
Olivier Barbary y Fernando Urrea
Los cuatro textos que se presentan en este cuaderno pretenden dar una visión sintética, así como
ofrecer los primeros resultados empíricos, de un importante componente del proyecto sobre
población afrocolombiana de la región pacífica, adelantado desde 1996 por investigadores del
Cidse y del I.R.D. Se trata de la encuesta sociodemográfica ‘movilidad, urbanización e
identidades de las poblaciones afrocolombianas’, realizada en Cali entre abril y mayo de 1998.
Esta presentación quiere facilitar al lector una rápida guía sobre los textos, cuyas temáticas
diversas apuntan a un mismo objetivo, el análisis de las tendencias sociodemográficas generales
de la población afrocolombiana en la ciudad de Cali.
El propósito del primer texto de O. Barbary, ‘Observar los hogares afrocolombianos en Cali...’,
consiste en aclarar las bases conceptuales sobre las cuales reposa el diseño de la encuesta: los
fundamentos de la distinción (arbitraria) de corte fenotípico en la que nos hemos apoyado para
establecer una diferenciación “operativa” entre dos grupos de población (afrocolombiana y no
afrocolombiana), y las definiciones prácticas de las categorías raciales que se han aplicado a los
hogares y los individuos. Primero tales definiciones se sostienen con argumentos de orden
‘ético’(sección 1.1 pp 7 y 8), luego las secciones 1.2 y 1.3 (pp 8-14) aportan elementos empíricos,
basados en la explotación de los resultados del censo de 1993 en Cali, que permiten fijar sus
traducciones prácticas. La segunda parte del texto (sección 2 pp 14-19) está enfocada a darle
solución al problema metodológico difícil que plantea la observación en Cali de la población que
definimos como afrocolombiana: ¿cómo seleccionar una muestra representativa de una población
minoritaria, muy heterogénea y para la cual no se dispone de ningún registro confiable? La
respuesta se basa en un muestreo bietápico (manzanas, hogares), estratificado en su primera etapa
y con probabilidades desiguales de selección de las manzanas. La estratificación de la muestra
según la segmentación socioracial del espacio urbano garantiza la representación del conjunto de
los componentes socioeconómicos de la población de Cali. La parte final del texto (sección 3 pp
20-29), luego de presentar el cuestionario, consigna las lecciones del operativo e intenta deducir
de esta experiencia un marco de hipótesis para el análisis; se examina en particular el uso y la
pertinencia de la clasificación racial como categoría de análisis e interpretación de los resultados,
y su interacción con la segmentación social.
Los resultados hallados en la primera fase de explotación, presentados en los tres textos de O.
Barbary (‘Afrocolombianos en Cali...’), S. Bruynell y H.F. Ramírez (‘Comparación de
indicadores de calidad de vida...’) y F. Urrea (‘Algunas características sociodemógráficas...’), se
refieren a tres temas principales.
1. Los volúmenes, la composición racial y la estructura migratoria de la población
afrocolombiana
iii
El primer hallazgo que permite esta encuesta especializada sobre un determinado grupo
socioracial consiste en estimar, por primera vez con una precisión estadística que se puede
calcular, los volúmenes y las composiciones ‘raciales’ correspondientes a distintas definiciones
de la población afrocolombiana de Cali. Los dígitos obtenidos, por una parte superan todas las
hipótesis manejadas hasta ahora con base en otras fuentes, en particular las fuentes censales, y
por otro lado, muestran y cuantifican la importancia del mestizaje y de los hogares racialmente
mixtos (Barbary sección 1 pp 33-37). En contra de la idea bastante común que asocia la
población afrocolombiana de Cali con la inmigración, la proporción de migrantes en la población
de los hogares afrocolombianos es approximadamente la misma que en los hogares de control; no
obstante, como era de esperar, se presentan grandes diferencias en las distribuciones de los
lugares de origen de ambas población, y cambios importantes en la dinámica de los flujos
migratorios (Barbary sección 2 p 37-41). A escala macro y meso en los barrios de Cali, la
composición de la población según características raciales y de origen geográfico, ofrece una
importante variabilidad, pero se confirma el patrón de fuerte concentración de la población
afrocolombiana, y en particular de aquélla con origen en los municipios de la costa Pacifica, en
los barrios populares del oriente de la ciudad, sobretodo en el distrito de Aguablanca (Barbary
sección 2 pp 37 y 38, Urrea sección 2 p 71-76).
2. La distribución residencial, la segregación socioespacial y las condiciones de vida de los
hogares afrocolombianos
Es indudable, según los resultados de la encuesta, que la segmentación socioespacial del espacio
urbano en Cali coincide con un notorio nivel de segregación racial, en particular para la
población caracterizada externamente como negra. Este fenómeno se nota tanto a nivel
residencial, por la concentración de la población afrocolombiana en las zonas más pobres de la
ciudad y, a escala local, por el fenómeno de ‘ghettoización’ de ciertos barrios considerados como
‘negros’ (Barbary sección 3 pp 41-49, Urrea sección 2 pp 71-76), como en cuanto a condiciones
de vida, a través de peores indicadores de hacinamiento, acceso a servicios y posesión de bienes
(Bruyneel y Ramírez, conjunto del texto pp 53-61). Sin embargo, un análisis detallados de los
datos indica que el proceso que conduce a estas situaciones es complejo, ya que su intensidad
varia mucho según diversos factores de segmentación espacial y socioeconómica. Bruyneel y
Ramírez muestran, por ejemplo, que en cuanto al hacinamiento, la desventaja que enfrentan los
hogares afrocolombianos es sistemática, cualquiera sea el estrato socioeconómico. En cambio,
para los indicadores de acceso a servicios y bienes, los diferenciales, si bien siempre
desfavorecen a los afrocolombianos, ante todo se dan en el segmento de la escala socioeconómica
que va desde el estrato bajo hasta el estrato medio alto, pero no tanto en el de los dos extremos
(estrato muy bajo y estrato alto). Así, el mecanismo de la segregación socioracial se combina con
el resultado de estrategias o oportunidades residenciales específicas que corresponden a
poblaciones de diferentes orígenes geográficos y sociales (Barbary p 41 y p 49, Urrea pp 87-88).
3. La caracterización sociodemográfica de la población afrocolombiana (estructuras por edad
y sexo, tamaño, jefatura y composición de los hogares, etc.)
En cuanto a su estructura por género y edad, y al tamaño de los hogares, ambas poblaciones son
bastante similares, por lo menos cuando se consideran los promedios para el conjunto de Cali.
Sin embargo, un análisis más cuidadoso muestra diferencias significativas según estratos
socioeconómicos y distribución espacial en la ciudad, lo que permite sugerir algunas hipótesis de
interés sobre diferenciales entre población afrocolombiana y de control (Urrea sección 1 pp 64-
iv
71). A través de la composición de los hogares (estructura según relaciones de parentesco) y la
edad de los jefes y cónyuges, se evidencia otro diferencial interesante: los jefes de hogares
afrocolombianos y sus cónyuges son en promedio más jóvenes que en los hogares de control, lo
cual pareciera tener que ver con uniones más precoces y un patrón más fuerte de residencia
neolocal de las jóvenes parejas afrocolombianas. El mayor peso porcentual de hogares nucleares
en los hogares afrocolombianos, la mayor presencia de unión libre y la tasa más alta de jefatura
femenina también se podrían relacionar con una entrada más temprana a la unión. Sin embargo,
esta temática requiere de análisis complementarios para llegar a interpretaciones más elaboradas
en términos de ciclo de vida y de comportamientos matrimoniales y reproductivos, ya que por
una serie de resultados - tamaño promedio de los hogares afrocolombianos ligeramente inferior al
de los hogares de control, en particular para los hogares nucleares completos, y ausencia de
diferencia marcada en las estructuras por edad de ambas población -, podría ser que a nivel global
el patrón de fecundidad de los hogares afrocolombianos no arroje variaciones respecto a los de
control (Urrea sección 3 pp 76-85).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
5
OBSERVAR LOS HOGARES AFROCOLOMBIANOS EN CALI,
PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ILUSTRADOS
Olivier Barbary
Introducción
Después de Brasil y Estados Unidos, Colombia y Venezuela son los más importantes países con
población negra en América. Hasta el presente, a pesar de su importancia demográfica
(probablemente más de 10% de la población, o sea mas o menos cuatro millones de personas), y a
la inversa de lo que pasa en Estados Unidos, en Brasil o en el Caribe, hay una ausencia notable de
investigaciones sociodemográficas sobre las poblaciones afrocolombianas. Los enfoques
antropológicos, por parte herederos de la tradición indigenista, se han concentrado en general1 en
la descripción y análisis de las sociedades rurales: estructuras de parentesco, prácticas
matrimoniales y organización de la familia, sistema económico de pluri-actividad
agricultura/pesca/minería etc. Ahora bien, en ciertas zonas del país, a raíz de la fuerte aceleración
de su movilidad y urbanización desde hace unos treinta años, la población afrocolombiana se ha
convertido en un actor indiscutible e importante en el desarrollo regional. Es lo que reconoce la
constitución de 1991 y la ley n° 70 llamada “ley de negritud”, donde los legisladores declaran el
carácter multiétnico y multicultural de la sociedad colombiana. En este nuevo contexto jurídico,
consecuencia y causa a la vez de movimientos sociales y políticos que se originan en la condición
y la identidad negra, surge, como nuevo tema de los debates públicos y científicos, la cuestión
racial y su articulación con las mutaciones actuales: mundialización económica, urbanización y
metropolización, manejo del territorio y de los recursos naturales, procesos de segmentación y
discriminación social y espacial etc.
Es particularmente el caso en el espacio constituido por los cuatros departamentos del Occidente
colombiano (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), donde se encuentra la más alta densidad
de población negra y mulata - hablamos aquí, para plantear una primera definición de nuestra
terminología, de la población cuya ascendencia se constituye en una parte significativa de
individuos con fenotipo negro, llamada también, indistintamente por el momento, población
afrocolombiana. En esta región, Cali y su área metropolitana, como polo de atracción de muchos
flujos migratorios (en particular los que proceden de la costa Pacífica), representa hoy en día, con
Cartagena, la mayor concentración urbana de población afrocolombiana del país. Según el censo
realizado en 1993, había en Cali 116.091 inmigrantes procedentes de municipios con fuerte
mayoría de población negra o mulata2, lo que representaba el 7% de la población total y el 15%
del conjunto de los inmigrantes. Basado en la misma información censal, un cálculo a partir de
los lugares de nacimiento de los padres de los individuos nacidos en la ciudad, permite una
primera aproximación estadística del volumen de población negra y mulata : 10.5% del total
(174.719 personas), siendo el dígito real probablemente superior al 15% si se tiene en cuenta la
subestimación debida al método. Sin embargo, tal ‘traducción racial’ del origen geográfico, a
pesar de su mérito como primera aproximación, no constituye, por supuesto, una medición
1 : Por supuesto con excepciones notables, por ejemplo los trabajos de P. Wade en Medellín [1997].
2 : Ver Barbary y Ramirez [1997]. Este conjunto territorial abarca la costa Pacífica de los tres departamentos Valle
del Cauca, Cauca y Nariño, la totalidad del departamento de Chocó así como siete municipios del Norte del Cauca
donde predomina la población afrocolombiana.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
6
confiable del volumen y composición de dicha población. Más generalmente, las fuentes
estadísticas existentes no permiten un análisis de los diferenciales sociodemográficos,
económicos y culturales que resultan de los procesos específicos de movilidad e inserción urbana
de las diferentes poblaciones presentes en Cali, y mucho menos cuando se trata de estudiar sus
evoluciones en el tiempo.
En el plano de las implicaciones sociales y políticas del tema, es a nivel local y regional que
existe la mayor demanda de información. Para los funcionarios encargados de la planeación y
gestión de las colectividades territoriales, esta demanda crece con la descentralización
administrativa y presupuestaria iniciada en 1986 con la elección directa de Alcaldes, y
amplificada con la aplicación de la constitución de 1991 y la elección de los Gobernadores. Al
nivel geográfico inferior de las veinte comunas de Cali, las juntas de acción comunales y las
asociaciones, que deben transmitir las necesidades de servicios e infraestructuras de la población,
padecen igualmente de falta de información. Pero sobre todo con el voto de la ley 70, a pesar de
los grandes vacíos que deja el texto, particularmente en el caso de las poblaciones urbanas, sobre
la concretización económica y social que debería tener el reconocimiento de las “comunidades
negras” por el Estado, se han consagrado como actores políticos locales, regionales y nacionales,
un conjunto de movimientos sociales urbanos y rurales, con fundamentos en nuevas expresiones
de la identidad negra a las cuales se asocian reivindicaciones específicas1. Para estos nuevos
actores del campo político, el acceso a la información demográfica, geográfica o antropológica y
su manejo en los argumentos políticos y la elaboración de propuestas creíbles son retos cruciales.
En este contexto la sociedad civil, la opinión pública y la democracia tienen interés en que el
debate se base sobre hechos sociales más acertados que los que percibe el sentido común. El
propósito de la encuesta “movilidad, urbanización e identidades de las poblaciones
afrocolombianas” realizada en abril y mayo de 1998 dentro del programa de cooperación entre el
CIDSE y ORSTOM2, es el de responder a esta necesidad de información estadística con un
enfoque multi-disciplinario de observación de las condiciones demográficas, socioeconómicas y
culturales en las cuales se encuentran las poblaciones afrocolombianas y no afrocolombianas en
Cali, y de análisis de sus evoluciones espacio-temporales y de sus determinantes, en particular el
factor racial.
Para los investigadores, este objetivo implica discutir primero una serie de cuestiones teóricas
para definir los conceptos y categorías que se usarán en tal observación y análisis. Vamos a
examinar estas cuestiones en la primera parte del texto, usando como base, para una
problematización concreta, los resultados de la explotación del censo. En la segunda parte nos
interesará mirar como estos conceptos pueden volverse operacionales en una metodología de
muestreo específica y pertinente para nuestro estudio. Finalmente, en la tercera parte veremos la
traducción de nuestra problemática en la elaboración del cuestionario, y haremos una primera
evaluación del operativo realizado en Cali, lo que permitirá plantear algunas hipótesis para los
análisis futuros.
1 : Sobre los procesos de estructuración política de la población negra, ver por ejemplo C.E. Agudelo [1998],
M.Agier & O. Hoffmann [1998], N. S. De Friedemann [1998].
2 : El equipo a cargo de la encuesta se conforma, por parte del CIDSE, de H.F. Ramirez (Estadístico) y A. Estacio
(Informático), y por parte de ORSTOM, de O. Barbary y S. Bruyneel (Estadísticos). La coordinación logística del
operativo estuvo a cargo de la Economista V. Robayo.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
7
1. Definir categorías de ‘origen’ para volver visibles las condiciones de vida diferenciales
1.1. ¿Actualidad, ideología o ciencia de la ‘etnicidad’?
En un articulo de 1997, P. Simon se preguntaba si “la etnicidad se ha convertido [...] en uno de
los elementos esenciales en torno de los cuales se conforma, organiza y reproduce la sociedad?”1.
Quizás en Colombia la cuestión étnica y sus corolarios - inserción/exclusión,
integración/discriminación, racismo etc. - no tengan todavía, a pesar de la nueva Carta Magna, la
importancia política y electoral que han cobrado, debido a las intensas migraciones
internacionales, en los países de América del norte y Europa2. Sin embargo aquí como allá los
debates sobre el tema sufren de grandes confusiones y se nutren frecuentemente de una
información parcial, de mala calidad y sin fundamentos estadísticos. Hoy también en Colombia
estamos atrapados entre las teorías culturalistas, las retóricas de discursos políticos marcados por
estrategias clientelistas o comunalistas y la ‘sociología’ espontánea de los medios de
comunicación. Hace falta entonces una información más rigurosa y coherente sobre las
condiciones de vida y las características socioeconómicas y culturales de las minorías ‘étnicas’,
sobre todo cuando sus pesos demográficos, sus dinámicas migratorias y sus emergencias en los
escenarios social y político las transforman en actores determinantes de la problemática regional.
Pero además de enmarcarse en el contexto social y político local y regional, esta investigación
sobre el componente afrocolombiano de la población de Cali debe plantear interrogantes más
generales sobre los roles y las modalidades de interacción de varias categorías socioculturales de
actores en la dinámica de producción y transformación de la sociedad urbana.
Antes que todo, queremos aclarar nuestra posición en el debate ético en torno a las categorías de
origen y volver explícitos algunos elementos de la ‘doctrina’ que nos orientará en la definición de
estos conceptos3. Como herramientas de observación y análisis, las clasificaciones ‘étnicas’ o
‘raciales’ son necesarias para captar los grados y modalidades de segregación y las condiciones
diferenciales de inserción social y económica en la ciudad. Sin embargo la medición de atributos
estadísticos no debe reificar ninguna categoría racial. Al igual que la trayectoria migratoria, la
localización residencial en la ciudad o las condiciones económicas, sociales y culturales, el color
de la piel, que éste sea reivindicado, asumido o sufrido como estigma, es un determinante de las
recomposiciones sociales, políticas y de identidades que se dan en la ciudad. Alrededor de las
identidades étnicas o raciales, productos híbridos de construcciones sociales, políticas y
culturales, operan procesos de interacción y enfrentamiento entre diversos actores sociales. Uno
de los propósitos de la encuesta realizada en Cali es el de permitir una caracterización estadística
de los actores negros y mulatos de estos procesos, algunos de los cuales son definidos colectiva y
externamente con base a su pertenencia étnica o racial, o bien se autodefinen así. Como se verá
1 : Traducido de P. Simon, “La statistique des origines, race et ethnicité dans les recensements aux états-unis, Canada
et Grande Bretagne”, in “Sociétés contemporaines”, n°26, Paris, 1997, p. 11.
2 : “Las migraciones masivas que afectan desde la mitad de los año 50 la mayor parte de los países industrializados
modificaron profundamente los orígenes de las poblaciones de los Estados Naciones. Con esta diversificación del
poblamiento se dio [...] una transformación de las estructuras sociales y políticas en estos países relacionada con la
participación de estas nuevas poblaciones en la sociedad. [...] La ‘etnización’ de las relaciones sociales, tanto en su
realización como en sus representaciones, constituye uno de los hechos sobresalientes de estas últimas décadas”.
Traducido de P. Simon (op. cit. pp 11-12).
3 : Una síntesis crítica de ciertas posiciones éticas se encuentra en P.A. Taguieff [1993]. En Francia, este debate se
intensificó con varias contribuciones recientes (Simon (1997 & 1998), Le Bras (1998), Blum (1998)), en torno de la
encuesta MGIS (Movilidad Geográfica e Inserción Social) realizada por el INED (Instituto Nacional de Estudios
Demográficos) (cf Tribalat (1995 & 1996)).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
8
en la exposición de las categorías que usamos en el cuestionario, hemos decidido aplicar a las
personas, y también que las personas se apliquen, una caracterización de orden ‘racial’ en lugar
de ‘étnica’. Desde luego esto no significa que estemos dando al concepto de raza ninguna otra
realidad biológica o cultural, que la que tiene en tanto que construcción semántica que sigue
funcionando en la realidad social. Al contrario, la intención es solamente de alejarse de los
eufemismos correctos políticamente y hacer uso científico de las categorías raciales émicas, tales
como se enuncian y viven, como herramientas de observación de un orden social objetivamente
racista. La otra ventaja que se tiene cuando se habla de población negra y mulata es evitar una
terminología étnica opaca, imprecisa e inexacta, lo que ocurre, como lo veremos, cuando se
pretende recuperar un supuesto origen étnico en el contexto del mestizaje colombiano. En otros
términos, si buscamos, a través de la producción y análisis de indicadores de la dialéctica
inserción/exclusión, un diagnóstico sobre el estado actual de la cuestión racial en Cali, la entrada
por la caracterización racial, en el sentido general que acabamos de dar y precisaremos más
adelante, nos parece más adecuada para emprender la tarea indispensable de deconstrucción de
los estereotipos racistas o culturalistas.
Pero existen obviamente varias condiciones metodológicas para hacerlo, sobre todo porque, con
la fuerte movilidad de la población afrocolombiana en el contexto regional, no hay
homogeneidad de sus características demográficas, sociales o culturales; por ello las agregaciones
estadísticas ‘macro’ sirven generalmente a la argumentación globalizante de estos estereotipos.
En primer lugar entonces, la observación debe apoyarse sobre una muestra y un cuestionario
diseñados específicamente para restituir algunos factores importantes de heterogeneidad : origen
geográfico de los flujos migratorios, itinerarios residenciales fuera y dentro de la ciudad,
condiciones de inserción económica, social y cultural. Por otra parte, la importancia de los
determinantes contextuales impone recurrir a una información homogénea, y con referentes
espacial y temporal precisos, sobre un conjunto de unidades y situaciones locales y regionales
(barrios de Cali, localidades y zonas económicas de origen o de transición de la migración).
Finalmente, en el análisis del material empírico, habrá que tomar en cuenta, con especial cuidado,
los factores espacial, temporal, social, racial y sus articulaciones para lograr una interpretación
correcta de los diferenciales observados. El respeto de estas condiciones debería permitir que la
encuesta nos de una visión, la más completa posible, de las diferentes facetas de la segmentación
socio-racial en Cali. Queremos ahora volver sobre la primera de todas las condiciones : la
definición práctica de categorías para la observación de la composición racial de la población.
1.2. La pregunta étnica del censo de 1993 : un fracaso heurístico
Iniciando en 1997 esta investigación, nos pareció útil retomar el análisis de las fuentes de
información sociodemográficas existentes desde el punto de vista de la comparación de las
poblaciones según sus respectivos orígenes para lograr un primer acercamiento a las diferencias,
especificidades o similitudes. No podía faltar, en esta primera fase, un análisis detallado del censo
de población y vivienda en Cali (DANE – 1993). A pesar de las interrogaciones recurrentes en
Colombia sobre las condiciones de producción, la cobertura y la calidad de la información censal,
ésta sigue siendo, para los que hacen el esfuerzo por analizarla en su nivel más desagregado (el
de los hogares e individuos), la fuente exhaustiva indispensable para todo análisis sociodemográfico
detallado. Además esta información representaba la única fuente posible para construir el
marco de muestreo que necesitaba el estudio.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
9
Al introducir en 1993 una pregunta étnica en el censo, por primera vez desde la época de la
Colonia y después de muchas discusiones internas y externas, el DANE creó grandes
expectativas en los gremios científicos y en las comunidades indígenas y afrocolombianas. En la
mayoría de los casos, fue de igual magnitud la decepción manifestada cuando se conocieron los
resultados. En el conjunto de la población de Cali, por ejemplo, las personas que contestaron que
“pertenecían a alguna etnia, grupo indígena o comunidad negra” fueron solamente el 0.5%,
mientras el 95.5% contestó que no y el 4% se negó a responder. Todavía más extraño puede
parecer el hecho evidenciado en el siguiente cuadro : en poblaciones nacidas en las regiones
donde el poblamiento negro y mulato o indígena y mestizo es dominante (en el primer caso la
franja del Pacífico y en grado menor el Norte del Cauca, en el segundo los otros municipios de
Cauca o Nariño), las respuestas afirmativas no crecen significativamente: el máximo, alcanzado
por los nativos del Chocó, sólo es de 2.6%.
Cuadro 1 : distribución de respuestas a la pregunta étnica del censo según lugares de nacimiento1
Cali Cost pac. Cost pac. Cost pac. Chocó Nort. del ... Otros Otros Antioq. Total
Nariño Cauca Valle Cauca /..
.
Cauca Nariño V.Caldas
SI 0.32 1.67 1.22 1.35 2.63 1.29 0.92 0.43 0.28 0.49
NO 95.97 93.82 94.66 94.61 92.93 94.63 94.93 95.68 95.65 95.45
NO RESP 3.71 4.51 4.13 4.04 4.43 4.07 4.15 3.89 4.07 4.06
Total %
Observ.
100
882124
100
33232
100
18805
100
22764
100
13018
100
28272
100
57883
100
36849
100
148972
100
1661433
Sin embargo tales dígitos, que muchos consideraron surrealistas, no deberían sorprender. En
efecto, como dice P. Simon : “Por construcción, la Etnicidad es un concepto vago, inestable,
resultado de la mezcla de múltiples características tales como el lugar de nacimiento, el idioma,
los ‘rasgos’ culturales, la religión, la ‘raza’, la nacionalidad, el color, la ascendencia y,
sumándose a todos estos atributos, el sentimiento comunitario” 2. De allí que volver operacional
este concepto, dentro de un formulario censal administrado por encuestadores con capacitación
necesariamente rápida a una población sumamente heterogénea, se convierte en un reto
prácticamente imposible. En primer lugar, fue seguramente un error el empleo de la palabra
“etnia” en el enunciado de la pregunta. Si la meta es lograr la autodeclaración por el encuestado
de una categoría cuya definición científica ya es problemática, resulta poco hábil solicitarla con
una palabra inusual y mal comprendida por una gran parte de la población. Pero más allá del
problema de formulación de la pregunta, el factor psico-sociológico es probablemente de mayor
importancia para explicar los resultados. A diferencia de los Estados Unidos o de África del Sur,
Colombia no es un país donde haya existido, después de la abolición de la esclavitud, una
segregación racial institucionalizada. Tampoco es un país donde los movimientos políticos
abolicionistas y de derechos civiles (como en el caso de EE. UU.) o la lucha anti-apartheid (como
en el caso sudafricano), hayan tenido un largo desarrollo histórico. En dichos países la
segregación, negativa o positiva, herencia del pasado o resultado de las problemáticas actuales,
ha trazado en lo político, lo jurídico, lo social y, por supuesto, al interior de la conciencia
colectiva, los hitos que marcan la profunda división racial de la sociedad. La ‘etnicización
1 : Barbary y Ramirez [1997], p. 7.
2 : Traducido de P. Simon [1997], p. 12.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
10
institucional’, para llamarlo de alguna manera, no es comparable en la historia o el presente
colombiano; en consecuencia, tampoco son comparables los niveles de interiorización de la
identidad étnica. Es este bajo nivel que en el caso de Colombia, al contrario de EE. UU., explica
los resultados de la pregunta de autoidentificación del censo.
Volviendo a la deontología, estamos de acuerdo con el principio que enuncia H. Le Bras: ”La
pertenencia étnica resulta de una decisión individual y no de un origen heredado de manera
pasiva. [.../...] Es por ello que todo conocimiento de la pertenencia étnica se basa principalmente
sobre la libre declaración de los individuos”1. El resultado de la pregunta del censo demuestra
entonces que no existe en la sociedad colombiana de hoy un sentimiento de pertenencia étnica
compartido y libremente declarado por grupos significativos de la población. En su propósito
principal, la medida del peso demográfico de las minorías indígenas y negras, la experiencia del
censo fue entonces un fracaso. Sin embargo esto no significa que no haya discriminación socioracial
en la sociedad colombiana en general y en Cali en particular, o que las personas víctimas
de tal discriminación y estigmatizados como “negros” o “indios” sean en una proporción tan
reducida. Es lo que vamos a mostrar ahora, pero para ello se requiere el uso de otra
categorización de la población.
1.3. Origen geográfico de la población y segmentación socio-racial en Cali
A nivel teórico, el origen geográfico de la población, como categoría sociodemográfica de
análisis, aparenta ser un concepto menos vago que el de ‘etnicidad’. Es frecuente que, en
determinados contextos geohistóricos, donde los principales flujos migratorios son todavía
recientes, el lugar de nacimiento para los inmigrantes y el lugar de nacimiento de los padres para
los nativos sirvan de base para una clasificación de la población según orígenes que podríamos
llamar ‘sustancialista’ : estas variables son ‘objetivas’, operacionales en los censos, y tienen la
gran ventaja de ser características fijas a lo largo de la vida del individuo2. Sin embargo esta
construcción a través de los lugares de nacimiento presenta también varios inconvenientes y por
ello no proporciona sino una aproximación imperfecta a los volúmenes de población. En primer
lugar pierde rápidamente su precisión a medida que las generaciones se suceden en el lugar de
instalación de los inmigrantes. Dado que el número de antepasados aumenta de manera
geométrica con las generaciones, una encuesta grande o un censo no puede registrar los lugares
de nacimiento de más de una generación de antecedentes. El lugar de origen de la tercera,
cuarta... generación de descendientes de migrantes está definitivamente perdido. De ello resulta la
subestimación de los pesos demográficos de los orígenes correspondientes (suponiendo que esta
noción conserve todavía algún sentido). Un segundo problema es el de la mezcla de los diferentes
orígenes, cuyas posibles combinaciones aumentan de la misma manera con las generaciones, y se
tornan rápidamente demasiado complejas para ser investigadas por los encuestadores.
Sumándose a estos problemas generales, surgen dificultades específicas cuando se contempla la
posibilidad de acercarse a la población afrocolombiana de Cali3 a partir de la información
geográfica del censo de 1993 sobre los lugares de nacimiento. Cabe anotar primero que los flujos
de migrantes negros y mulatos a Cali, si bien son relativamente recientes en el caso de la mayoría
de los municipios del Pacífico (principalmente a partir del principio de los años setenta), pueden
tener antigüedad mucho mayor los provenientes de ciertas zonas del Norte del Cauca y Sur del
1 : H. Lebras [1998], p. 228-229.
2 : Ver por ejemplo el caso de los censos en Estados Unidos en P. Simon, op. cit. pp 36-37.
3 : cualquiera sea su definición precisa, de la cual no hemos hablado todavía.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
11
Valle o desde la ciudad de Buenaventura. Otra dificultad se debe al hecho que no se conoce el
lugar de nacimiento de los padres para todos los individuos, ya que esta pregunta no existe como
tal en el cuestionario. La única manera de recuperar en ciertos casos esta información es utilizar
la relación de parentesco con el jefe del hogar (j.h.) : para los individuos que se registran como
hijos o nietos del jefe del hogar al momento del censo, conocemos en forma cierta el lugar de
nacimiento de uno de sus padres o abuelos (el j.h.) y en forma menos segura el lugar de
nacimiento del otro padre o abuelo (el cónyuge del j.h., siempre cuando el esté presente en el
hogar al momento del censo y los hijos o nietos del j.h. sean también hijos o nietos de este
cónyuge).
Dadas estas restricciones, nos pareció que existía en la práctica una sola manera de construir una
aproximación razonable al origen geográfico de la población. Para establecer el "lugar de origen"
del individuo, se decidió tomar en cuenta :
1. para todo individuo que no es hijo o nieto del j.h., su lugar de nacimiento;
2. para los hijos y nietos del j.h.
· si el j.h. es nacido fuera de Cali, el lugar de nacimiento del j.h.;
· si el j.h. es nacido en Cali y su cónyuge fuera de Cali, el lugar de nacimiento del cónyuge;
· si tanto el j.h. como su cónyuge son nacidos en Cali, Cali.
De tal forma que, bajo la hipótesis de que la población procedente de la "zona afrocolombiana"
(zona definida en nota de pie, la página 1) es en una proporción importante afrocolombiana, el
conjunto de los individuos con lugares de origen en esta zona se considerará como una
aproximación a la población afrocolombiana en Cali. Claro está, la variable “lugar de origen” no
pretende de ninguna manera ser una medición rigurosa del origen heredado de los padres. En
primer lugar quedan excluidas todas las personas que no residan con sus padres a la fecha del
censo, o sea aproximadamente el 55% de la población, para las cuales el lugar de origen se
asimila al lugar de nacimiento. Por otra parte, cabe resaltar que, cuando ambos padres son
migrantes, la asignación del lugar de origen a los hijos o nietos se hace a partir del lugar de
nacimiento del jefe de hogar, decisión arbitraria cuya justificación es puramente técnica, ya que
la filiación es conocida en forma cierta con relación al jefe del hogar y no a su cónyuge. En
resumen, dicha aproximación sufre evidentemente de muchas inexactitudes:
1. sobre-estimación debida a la asignación de toda la población de la "zona afrocolombiana" a
la categoría “población afrocolombiana”;
2. sub-estimación porque el lugar de nacimiento de los padres (o abuelos) es conocido
solamente cuando el individuo reside con ellos al momento del censo (hijos o nietos del jefe
del hogar);
3. sub-estimación porque se consideran máximo dos generaciones anteriores a aquella del
individuo; la totalidad de la población afrocolombiana descendiente de inmigrantes a más de
dos generaciones queda excluida;
4. errores posibles en la asignación del origen a los hijos y nietos de un hogar porque en
ciertos casos el origen del cónyuge es atribuido indebidamente a hijos o nietos del jefe del
hogar que no provienen de este cónyuge.
Sin embargo pensamos que el ejercicio que consiste en utilizar esta variable, tanto a nivel
individual como para los hogares, en lugar de la dicotomía nativos/migrantes o a versiones más
elaboradas del estado migratorio, puede llevar a resultados interesantes. La principal ventaja de la
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
12
variable “lugar de origen” no reside en la posibilidad de estimar, hemos visto con qué
imprecisión, los totales o porcentajes de población afrocolombiana, sino en el hecho de que
permite, mediante el cruce con otras variables, evidenciar los diferenciales que se dan en las
características sociodemográficas de los individuos y de los hogares de determinados orígenes.
Como ilustración tomaremos el ejemplo de la fecundidad de las mujeres con origen en la zona de
población afrocolombiana. Una de las más arquetípicas constataciones de la sociología
espontanea en Cali, que se acompaña muy a menudo de subentendidos racistas dice que “las
mujeres negras tienen muchos hijos” (es decir más que las mujeres no negras). Esto parece tener
un cierto fundamento estadístico si miramos la gráfica 1 donde aparece claramente que la
fecundidad promedia es más alta para las mujeres con origen en los municipios de la zona de
población afrocolombiana. Sin embargo los mapas de la gráfica 2 muestran lo contrario: cuando
se controla el lugar de residencia en Cali, la fecundidad de estas mujeres no es más alta, en
promedio, que la de las mujeres con origen en los otros municipios de los tres departamentos del
Sur-occidente. Quizás sea un poco superior en los barrios de clase media y alta pero es incluso
ligeramente inferior en la comunas 18 y 20. En cambio, para los conocedores de la geografía
socioeconómica de Cali, estos mapas muestran claramente la correlación entre alta fecundidad y
pobreza. La conclusión que se debe sacar entonces es que las mujeres con origen en los
municipios de la región afrocolombiana son, en promedio, más pobres que las mujeres con otros
orígenes, lo que se confirma, de manera casi general, en la gráfica 3.
Gráfica 2 : Número promedio de hijos de las mujeres de más de 45
años por sector cartográfico (orígen en municipios afrocolombianos
vs otros municipios de Nariño, Cauca y Valle)
Número de hijos
(Pob. con orígen
en municipios
afrocolombianos)
10,00
4,30
3,90
3,30
0,00
Gráfica 1 : Número promedio
de hijos de las mujeres de más
de 45 años con orígen en los
cuatros departamentos del
Pacífico
DANE Censo 1993 - Olivier Pissoat &
Olivier Barbary
Número
de hijos
14,00
4,30
4,00
3,80
1,60
DANE Censo 1993 - Olivier Pissoat & Olivier Barbary
Número de hijos
(Pob. con orígen en
otros mun. de Nariño,
Cauca y Valle)
6,00
4,30
3,90
3,30
0,80
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
13
Gráfica 3 : Distribución de la población por sector cartográfico según lugar de origen
Pacífico Nariño
3 345
57
1,00
Choco
1007
28
1,00
Pacífico Cauca
1 279
45
1,00
Norte del Cauca
1324
75
1,00
Pacífico Valle
762
49
1,00
DANE Censo 1993 - Olivier Pissoat & Olivier Barbary
Población total
36 201
3 000
13
En efecto, los patrones de distribución espacial en la ciudad de las poblaciones con origen en los
municipios de poblamiento afrocolombiano (cinco primeros mapas) son en general mucho más
concentrados en los barrios populares (distrito de Agua Blanca, comunas 6 y 7 o zonas de laderas
de las comunas 18 y 20) que el patrón de distribución del conjunto de la población (último mapa).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
14
Pero también aparecen diferencias significativas entre los distintos orígenes geográficos de la
población afrocolombiana : los originarios de las zonas del Pacífico de Nariño y Cauca y del
Chocó viven mucho más en barrios pobres que los del Norte del Cauca y sobre todo los de
Buenaventura (Pacífico Valle). Para estos últimos, la distribución residencial se acerca mucho a
la distribución promedia. Este ejemplo nos parece muy ilustrativo de una necesidad, básica pero
fundamental, del análisis sociométrico de la segmentación socio-racial : no se puede hacer un
análisis de la especificidad de una categoría étnica o racial sin controlar su especificidad en
término de clases sociales.
2. Observar una población minoritaria
Recordemos que el estudio sociodemográfico en Cali tiene asignado dos propósitos principales:
- evidenciar comportamientos diferenciales (o no) de la población afrocolombiana vista como un
conjunto, y por lo tanto debemos incluir también en el estudio la población no afrocolombiana
- tomar en cuenta la heterogeneidad interna de la población afrocolombiana y su segmentación
espacial, social y cultural, y por lo tanto debemos diversificar espacial y socioeconómicamente
los contextos urbanos (tipos de barrios) estudiados.
2.1 Hogares afrocolombianos y Hogares de control
Para cumplir con estos objetivos, el primer problema que debemos resolver es el de la definición
de nuestra(s) unidad(es) de observación. Como lo veremos, para ajustarse a la problemática, el
cuestionario recoge información sobre varios tipos de unidades : la vivienda, el hogar, los
individuos del hogar, los viajes que realizaron estos individuos, y hasta informaciones sobre
individuos que no residen en el hogar (miembros de la red de solidaridad, parientes que no viven
en el hogar...); pero como en toda encuesta sociodemográfica, la unidad principal de observación
y análisis es el hogar, que constituye también nuestra unidad terminal de muestreo. Ahora bien, si
el estudio pretende principalmente un análisis de la población afrocolombiana, precisamos
también, como referencia comparativa, de una información equivalente sobre la población no
afrocolombiana. Siguiendo la idea de los diseños experimentales, seleccionaremos una muestra
de hogares no afrocolombianos llamada ‘muestra de control’. Así en este estudio, la muestra esta
compuesta de dos sub-muestras, la muestra de hogares afrocolombianos y la muestra de control,
a las cuales se aplica el mismo cuestionario sin diferencia ninguna. Desde luego las dos submuestras
se seleccionan de dos poblaciones disyuntivas definidas de la siguiente manera :
Hogares afrocolombianos : hogares donde por lo menos una persona del núcleo familiar primario,
es decir el jefe del hogar, su cónyuge, o alguno(s) de los hijos del jefe del hogar y/o del cónyuge,
presente rasgos fenotípicos negro o mulato.
Hogares no afrocolombianos (control) : Con simetría respeto a la definición anterior, hogares en los
cuales ninguna de las personas del núcleo familiar del jefe del hogar tiene rasgos fenotípicos negro o
mulato. Por lo consecuente, la presencia de individuos afrocolombianos con lazos de parentesco más
lejano o sin parentesco con el jefe del hogar no confiere el carácter afrocolombiano al hogar.
Esta definición llama a ciertos comentarios. Antes que todo hay que insistir sobre los puntos que
la diferencian radicalmente de los dos ejemplos anteriores. En primer lugar no se trata de la
autopercepción étnica (como en la pregunta del censo) o de una categorización del origen
geográfico (lugares de nacimiento de los individuos o de sus padres), sino de una caracterización
racial (rasgos fenotípicos) y externa (aplicada por los encuestadores). Como tal, la definición
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
15
tiene su grado de arbitrariedad, lo que es el precio a pagar para acercarnos, como lo habíamos
anunciado, a las categorías raciales émicas. En segundo lugar, a diferencia de los ejemplos
precedentes, no estamos definiendo una población con base a una característica individual sino
con base a una característica del hogar, con una definición bastante ‘amplia’ de la categoría
“hogares afrocolombianos”. De esta manera se pretende incluir en el estudio la gama más vasta
posible de situaciones de ‘mestizaje’, en el sentido biológico (población mestiza y mulata), como
en el sentido de la composición de los hogares (hogares ‘racialmente mixtos’, con individuos
negros o mulatos e individuos de otras características raciales1). En tal perspectiva, la restricción
al núcleo familiar primario representa una limitación; en realidad no es más que un compromiso
para volver operacional el concepto de “hogar afrocolombiano”. En efecto, la aplicación práctica
de la caracterización de los hogares por los encuestadores reposa en principio sobre una
observación visual que debe necesariamente ser limitada. El manual del encuestador es claro al
respeto:
“si la persona que le atiende primero es afrocolombiana, bastará con averiguar que ella pertenece al
núcleo familiar del jefe del hogar; en el caso contrario, usted debe esforzarse por ver todas las personas
del núcleo familiar primario presentes al momento de su visita. Si ninguna de ellas tiene características
fenotípicas negras, y solamente en este caso, usted deberá preguntar si el hogar cuenta con una persona
afrocolombiana y quien es ella.”
Es claro entonces que en la práctica esta definición, como toda traducción operacional de un
concepto en categoría de observación2 (quizás más en este caso donde puede ser grande la
subjetividad de apreciación de los encuestadores), ha sufrido imprecisiones e inexactitudes.
Finalmente hay que subrayar también que la caracterización racial del hogar, cuyo principal
propósito es de definir el universo de referencia de las dos muestras, no se asignará
mecánicamente a los individuos; ellos serán caracterizados individualmente por el encuestador en
el transcurso de la entrevista, siempre cuando estén presentes durante la visita (ver tercera parte
del texto). Es decir que la categoría racial del hogar no es sino una de las categorías de análisis
posibles de la población (hablaremos entonces de “población de los hogares afrocolombianos”).
2.2 Un muestreo estratificado con probabilidades que se aproximan al número de hogares
afrocolombianos en las unidades primarias
Una vez definidas nuestras poblaciones de interés, el siguiente problema es encontrar una técnica
para la selección probabilista de las dos muestras, afrocolombiana y de control. Es un truismo
decir que el diseño de la muestra es fundamental para la representatividad y la precisión de los
resultados de la encuesta y, por vía de consecuencia, para la credibilidad de los análisis
posteriores. Pero si bien existen soluciones simples y acertadas para diseñar un muestreo
representativo del conjunto de una población, o de subconjuntos ampliamente mayoritarios,
seleccionar una muestra en una población minoritaria plantea varias dificultades, particularmente
cuando no existe un registro confiable de ella. En nuestro caso hemos visto anteriormente que el
censo de 1993 no proporciona un tal registro. Sin embargo la construcción de la variable “lugar
de origen” nos ha permitido una primera aproximación a la población afrocolombiana en Cali y,
sobre todo, a su distribución espacial; resultados que van a ser muy útiles para la solución de
1 : Otra arbitrariedad de la definición es el hecho que en la mayoría de estas situaciones de mixidad racial (todas las
que se dan en el seno del núcleo familiar primario), el hogar es clasificado como afrocolombiano.
2 : Para un análisis general y completo de los procesos históricos y sociales de construcción y consolidación de las
categorías estadísticas, ver Desrosières [1993].
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
16
nuestro problema. También sabemos que esta población no presenta características demográficas,
sociales, económicas o culturales homogéneas y que es fundamental lograr que la encuesta
restituya correctamente esta heterogeneidad y los procesos a los cuales se debe. Esto reposa en
gran parte, como lo veremos, sobre una estratificación cuidadosa de la base de muestreo. Pero
antes que todo, debemos darle cuerpo al universo que pretendemos estudiar con la encuesta.
El marco muestral del cual partimos proviene de la base de datos de los resultados del censo de
1993. Este contiene, para el conjunto de las manzanas de Cali, los datos básicos de población
(números de viviendas, hogares e individuos) así como datos agregados de caracterización de la
misma, que servirán para la estratificación. Con el fin de actualizar este marco a la fecha prevista
para la encuesta (abril 1998), se consiguió información sobre la totalidad de los ‘asentamientos
subnormales’ de la ciudad, en general no incluidos en el censo de 1993 (se tiene en particular la
cartografía actualizada y una estimación de población para la urbanización Decepaz). El tamaño
de la muestra debe también ajustarse al presupuesto disponible (aporte de Colciencias). Para
lograr a la vez la representatividad de la población objetivo y la dispersión mínima de la muestra
(control del costo), hemos decido excluir del universo el espacio de más baja densidad de
población afrocolombiana. Se considera entonces un universo conformado por cinco dominios de
estudio (cuatro incluidos en el censo - ver gráfica 4, más la urbanización Decepaz), abarcando así
el 76% de los hogares censados en el área urbana de Cali y por lo menos el 85% de los hogares
con origen en los municipios afrocolombianos (probablemente más si se toma en cuenta
Decepaz).
· Dominio 1 : barrios populares del oriente (comunas
6,7,13,14,15,16); el dominio agrupaba 150.875 hogares en
1993 (37% del total de Cali) y alrededor del 56% de los
hogares afrocolombianos (estimación según lugares de
origen).
· Dominio 2 : barrios de clase media del oriente (comunas
11 y 12, norte de la comuna 9); el dominio agrupa 43.584
hogares (11% del total de Cali) y aproximadamente el 11% de
los hogares afrocolombianos.
· Dominio 3 : barrios populares de las laderas
occidentales (comunas 18 y 20) : 29.189 hogares (7% del
total de Cali) y más o menos el 6% de los hogares
afrocolombianos.
· Dominio 4 : barrios residenciales del sur (sur de la
comuna 9, comunas 10, 17 y 19); el dominio agrupa
78.229 hogares (20% del total de Cali) y 12% de los
hogares afrocolombianos.
· Dominio 5 : urbanización Decepaz (ubicada al este de la
comuna 14); el dominio agrupa un total de 8.949 viviendas
repartidas en 8 urbanizaciones, con una proporción
importante de hogares afrocolombianos.
En seguida se procedió a la estratificación de los dominios, es decir su división en subconjuntos
de máxima homogeneidad interna, con el doble propósito de aumentar la precisión de los
estimadores y facilitar el operativo. El proceso está basado en la información proveniente del
Gráfica 4 : Dominios 1 a 4 en sectores de
la cartografía DANE 1993
Dominios
4
3
2
1
1 Km
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
17
censo que permite caracterizar la población de cada manzana por su composición racial
(aproximada con la proporción de hogares con origen en municipios afrocolombianos) y algunas
características socioeconómicas : hacinamiento promedio, tamaño promedio de los hogares,
clima educativo promedio en los hogares, proporción de hogares sin conexión al teléfono,
composición sociolaboral de la población de jefes de hogar. Obviamente este proceso no se pudo
aplicar al dominio 5 para el cual no hay información censal. Luego de un análisis tipológico de
las manzanas de cada dominio (análisis factoriales y clasificación ascendente jerárquica), se
obtuvo una clasificación de cada dominio en un cierto número de estratos definidos por el cruce
de los dos criterios, étnico y socioeconómico1. Tomaremos como ejemplo la estratificación del
primer dominio (gráfica 5). Este dominio se divide en seis estratos considerando tres niveles de
concentración estimada de población afrocolombiana : baja - inferior a 16%, media – de 16% a
27.5%, alta – superior a 27.5%; y tres niveles socioeconómicos : bajo, medio-bajo y medio-alto.
Gráfica 5 : Dominio 1, % de manzanas en cada estrato
en los sectores cartográficos del censo de 1993
1 : Para una descripción completa ver el manual de recolección, pgs 8 –13; O. Barbary, V. Robayo [1998]. También
se confirmó la consistencia de la estratificación gracias a informaciones de campo reunidas por F. Urrea y F. Murillo.
· Estrato 11 : concentración de hogares
afrocolombianos alta, nivel socioeconómico
bajo; 12% de los hogares del
dominio y 31% de los hogares
afrocolombianos.
· Estrato 12 : concentración de hogares
afrocolombianos media, nivel socioeconómico
bajo; 17% de los hogares y
23% de los hogares afrocolombianos.
· Estrato 13 : concentración de hogares
afrocolombianos baja, nivel socioeconómico
bajo; 29% de los hogares y
16% de los hogares afrocolombianos.
· Estrato 14 : concentración de hogares
afrocolombianos media o alta, nivel
socioeconómico medio-bajo o medio-alto;
8% de los hogares y 13% de los hogares
afrocolombianos.
· Estrato 15 : concentración de hogares
afrocolombianos baja, nivel socioeconómico
medio-bajo; 24% de los
hogares y 13% de los hogares
afrocolombianos.
· Estrato 16 : concentración de hogares
afrocolombianos baja, nivel socioeconómico
medio-alto; 10% de los
hogares y 4% de los hogares
afrocolombianos.
Estr. 11
Estr. 12
Estr. 13
Estr. 14
Estr. 15
Estr. 16
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
18
En la parte estratificada del universo (dominios 1 a 4), el diseño muestral consiste en un muestreo
estratificado bietápico. En la primera etapa, las unidades primarias de muestreo - UP (360
manzanas) son seleccionadas con probabilidades desiguales, proporcional al número de hogares
con origen en los municipios afrocolombianos que residen en cada manzana de la base (muestreo
sistemático sin reemplazo, método de Hartley, Cochran y Rao1). En la segunda etapa, después de
un recuento de todos los hogares de las manzanas incluidas en la muestra, y su caracterización
racial entre hogares afrocolombianos y de control, se selecciona un número constante de unidades
de observación (cuatro hogares afrocolombianos y un hogar de control, unidades secundarias-US)
en cada una de ellas con muestreo sistemático equiprobable (en los cuatro primeros dominios, la
muestra se compone entonces de 1.440 hogares afrocolombianos y de 360 hogares de control). La
idea, si consideramos nuestra probabilidad de inclusión en la primera etapa (UP) como
aproximadamente proporcional al número de hogares afrocolombianos residente en la manzana
(lo que se puede verificar a posteriori con los recuentos de hogares en las UP), es acercarnos al
diseño bietápico clásico con probabilidades primarias proporcionales al tamaño de las UP y
número constante de US en cada UP. Un tal diseño, como es conocido, resulta autoponderado a
nivel de las unidades de observación. De uso frecuente en varios tipos de encuestas de hogares,
este diseño ha sido objeto de muchos estudios2 en los cuales se comprueba que tiene ventajas
múltiples : simplicidad de los estimadores, mejor precisión que el muestreo aleatorio simple,
reducción de costos y organización más fácil del operativo por la concentración de la muestra.
Entonces era evidente, dada la información disponible antes de realizar la encuesta (censo y
cartografía), que este diseño correspondía a la mejor opción técnica para la solución de nuestros
dos principales problemas :
1. realizar la selección al azar de una muestra en una población minoritaria de tal
manera que el operativo sea practicable con una planeación rigurosa, en un lapso de
tiempo y con un costo económico razonables;
2. obtener una muestra representativa del conjunto de la población afrocolombiana
del universo, cualquiera sea su nivel socioeconómico y entorno residencial,
garantizando errores de muestreo mínimos en cada dominio.
En la ciudadela Decepaz (dominio 5), carecemos de información numérica sobre la población
desagregada por manzanas y la proporción de hogares afrocolombianos; solamente disponemos
de los dígitos de población total en las zonas manejadas por cada entidad urbanizadora. El diseño
de muestra es parecido, salvo que las unidades primarias no se pueden seleccionar con
probabilidades proporcionales al número de hogares afrocolombianos. Estas 16 manzanas en total
se escogieron con muestreo aleatorio sistemático equiprobable (en total 64 hogares
afrocolombianos y 16 hogares de control conforman la muestra en el quinto dominio).
Así, la muestra completa se conforma de 1.880 hogares (1.504 hogares afrocolombianos y 376
hogares de control) repartidos en 376 manzanas; su distribución por dominios, estratos y
característica étnica está indicada en el siguiente cuadro.
1 : Ver Hartley y Rao [1962] o Rao, Hartley y Cochran [1962].
2 : Véase por ejemplo Cochran [1977], pp. 306-311, Grosbras [1987], pp. 186-204, o Asselin [1984], pp. 131-144.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
19
Cuadro 2 : distribución de la muestra por dominio y estrato
Muestra Unid.
Prim.
Manzanas
Muestra Unid.
Secund.
Hogares afrocol
Muestra Unid.
Secund.
Hogares control
Muestra Unid. Secund.
Total
Dominios Estratos
Número. Número Número. Número % dominio % total
Estr. 11 73 292 73 365 30% 19%
Estr. 12 55 220 55 275 23% 15%
Estr. 13 40 160 40 200 17% 11%
Estr. 14 29 116 29 145 12% 8%
Estr. 15 30 120 30 150 13% 8%
Dominio 1
Estr. 16 11 44 11 55 5% 3%
Total Dominio 1 238 952 238 1190 100% 64%
Estr. 21 15 60 15 75 34% 4%
Estr. 22 9 36 9 45 20% 2%
Estr. 23 7 28 7 35 16% 2%
Dominio 2
Estr. 24 13 52 13 65 30% 3%
Total Dominio 2 44 176 44 220 100% 11%
Estr. 31 6 24 6 30 21% 2%
Estr. 32 11 44 11 55 40% 3%
Estr. 33 6 24 6 30 21% 2%
Dominio 3
Estr. 34 5 20 5 25 18% 1%
Total Dominio 3 28 112 28 140 100% 8%
Estr. 41 11 44 11 55 22% 3%
Estr. 42 9 36 9 45 18% 2%
Estr. 43 9 36 9 45 18% 2%
Estr. 44 5 20 5 25 10% 1%
Estr. 45 7 28 7 35 14% 2%
Dominio 4
Estr. 46 9 36 9 45 18% 2%
Total Dominio 4 50 200 50 250 100% 12%
Dominio 5 Total Dominio 5 16 64 16 80 100% 5%
Total de la Muestra 376 1504 376 1880 100% 100%
En resumen y para tomar un poco de distancia con los aspectos técnicos, lo que se pretendió con
este diseño, además de dar solución práctica a un problema metodológico difícil, es de tomar en
cuenta lo más antes posible, es decir desde la concepción de la muestra, la segmentación socioracial
del espacio urbano, y eso por dos razones principales. Primero porque era la única forma
para que la encuesta pudiera alcanzar la población objetivo, dado su carácter de minoría y su
esparcimiento espacial en la ciudad. Segundo porque así, por la misma construcción de la
muestra, la encuesta nos proporcionará la representatividad de un conjunto de componentes
socioculturales de la población afrocolombiana de Cali, observados en sus entornos urbanos
propios, descritos con variables contextuales que podremos relacionar con la información de la
encuesta. Esta segunda propiedad es fundamental para que los análisis comparativos de las
poblaciones afrocolombianas y de control se hagan ‘en igualdades de condiciones’ y no
concluyan erradamente a determinaciones raciales cuando son en realidad de orden social, o
viceversa.
3. El cuestionario y la experiencia del operativo : elementos para una problemática de
análisis
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
20
Como se ha visto, el punto de partida problemático y analítico del estudio se centra en las formas
del proceso de movilidad espacial, social y cultural de las poblaciones afrocolombianas afectadas
directa o indirectamente por la migración hacia Cali. Un objetivo esencial de la encuesta
cuantitativa fue lograr la contextualización y relativización del análisis de este proceso en los
espacios urbanos de destino. Con este propósito se emprendió una reflexión colectiva y
multidisciplinaria por parte del conjunto del equipo de investigación1 sobre la traducción de los
conceptos básicos en categorías prácticas para la observación, para llegar a la estructuración y
elaboración del cuestionario. El resultado2, que vamos a presentar ahora, busca enmarcar la
medición estadística en una problemática, la más construida posible, de observación de las
diferentes condiciones demográficas, socioeconómicas y culturales en las cuales se encuentran
las poblaciones afrocolombianas y no afrocolombianas en Cali3.
3.1 Contenido del cuestionario
El cuestionario de la encuesta4 se compone de 16 capítulos a través de los cuales se recogerá
información sobre los siguientes temas.
· La vivienda (Cap. B y E), las condiciones de alojamiento (Cap. C) y el equipamiento
de los hogares (Cap. D) : condiciones físicas (tipo, materiales de paredes, piso y techo) y
condiciones de acceso al lote y la vivienda (condición de ocupación, recursos para la
construcción, tipo de arriendo), tamaño de la vivienda, equipamiento sanitario, acceso a
servicios públicos (agua, alumbrado, combustible de cocina, eliminación de basura), posesión
de electrodomésticos y medios de transporte; son elementos importantes para el análisis del
proceso de inserción residencial de la población, migrante o no migrante.
· Las características de los miembros del hogar (Cap. F,G,H,I,J) : la definición de la
población del hogar emplea criterios distintos a los que se usan tradicionalmente en los
censos y las encuestas de hogares. Para captar las migraciones temporales y las prácticas
multi-residenciales, se incluirán en la observación no solamente los residentes habituales en
el hogar, sino todas las personas que hayan acumulado durante el año anterior a la encuesta
30 días de residencia en el hogar, aunque ellas estén ausentes al momento de la encuesta. La
información individual sobre los miembros del hogar comprende primero las características
generales demográficas y socioeconómicas : caracterización racial, sexo, edad, estado civil,
1 : Participaron en todas las reuniones de trabajo : M. Agier (Antropólogo - Orstom), O. Barbary (Estadístico –
Orstom) O. Hoffmann (Geógrafa -Orstom), P. Quintin (Antropólogo - Cidse), F. Urrea (Sociólogo – Cidse) y H.F.
Ramírez (Estadístico –Cidse), desde su incorporación al proyecto. Sobre algunos temas específicos, contamos
también con la colaboración de C.E. Agudelo, T. Hurtado, F. Murillo, N. Rivas, V. Robayo y A. Vanin.
2 : La redacción, la concepción y edición gráfica del cuestionario son de O. Barbary, con la colaboración de
A. Estacio y F. Urrea.
3 : Una primera versión completa del cuestionario fue presentada y discutida en dos talleres públicos organizados los
3 y 4 de diciembre 1998 en el Centro cultural comunitario de Charco Azul (comuna 13) y en el centro de Salud de
Melendez (Comuna 18), con presencia de habitantes de los barrios, lideres comunitarios y miembros de asociaciones
(Grupo Ashanti, juntas de acción comunal, Asociaciones educativas, culturales y deportivas). Luego de unas
primeras correcciones, una segunda versión fue sometida a una prueba piloto, sobre una muestra de 18 hogares,
realizada los 12 y 13 de diciembre 1997 por encuestadores del Dane y miembros del grupo Ashanti bajo supervisión
del equipo de investigación. El análisis de los resultados permitió hacer los últimos ajustes (versión 3 – enero 98).
Finalmente, dos días antes del arranque del operativo, gracias a la invitación del periodista A. L. Florez, pudimos
presentar los objetivos de la encuesta en la emisión de Radio-Caracol : “Voces del Pacífico” (28 de marzo 1998).
4 : Ver copia del formato en anexo
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
21
nivel de educación, condición de actividad y descripción de la ocupación principal y
secundaria (Cap. F,G y H). A continuación se reconstituye el resumen de la trayectoria
migratoria del individuo, desde su nacimiento hasta llegar a la vivienda de la encuesta
(Cap. I). Finalmente se aplican una serie de preguntas dedicadas a identificar y caracterizar el
sistema de residencia de los individuos en el área metropolitana durante el año anterior a la
encuesta : prácticas bi o tri-residenciales basadas en una movilidad periódica entre varios
lugares de residencia (Cap. J).
· Los viajes y regresos a lugares de origen (Cap. K) : otro componente de la movilidad
espacial son los viajes fuera de Cali y en particular los que corresponden a un regreso al lugar
de origen del individuo o de su familia. El registro de este tipo de viaje durante el año
precedente la encuesta se hará quienes sean los miembros del hogar que viajan y cualquiera
sea la duración de los viajes. Con este capítulo apuntamos a una medición de las relaciones
que mantienen los hogares de migrantes o descendientes de migrantes en Cali con hogares del
mismo grupo familiar que permanecen en el lugar de origen.
· La participación social y política de los miembros del hogar (Cap. L) : para todos los
individuos del hogar, se recolecta su participación en asociación o comunidad religiosa,
partidos o movimientos políticos, juntas de acción comunal, asociaciones barriales o cívicas,
grupos de paisanos y colonias de originarios, asociaciones culturales y deportivas, trabajos de
interés colectivo en el barrio o la comuna. Para la población económicamente activa, la
participación sindical se indaga en el capítulo H sobre ocupación.
· La red social y de ayudas domésticas del hogar (Cap. M) : se busca identificar todas
las personas (familiares, vecinos, amigos, paisanos etc.) con las cuales el hogar ha tenido
recientemente algún tipo de ayudas, servicios o préstamos de carácter doméstico : cuidado de
niños, alimentos o comidas, préstamo de servicios o equipos, alojamientos ocasionales, apoyo
para diligencias administrativas, préstamo de dinero sin intereses. Para la caracterización de
la red, se tendrá el tipo de cada relación (unidireccional o recíproca) y, para todas las personas
que la componen, su relación con el jefe del hogar, su sexo, su lugar de nacimiento y de
residencia actual. Esta entrada por el tema doméstico a la red social de los hogares, que por
supuesto deja de lado muchos aspectos importantes e incluso cotidianos de lo que sería la red
entera (deporte y diversión, relaciones en el estudio y el trabajo, etc.), no pretende servir para
un análisis global de la sociabilidad de los hogares en Cali (lo que requiere una encuesta
específica). Solamente buscamos, a través de la medición y tipología de una de sus
componentes, enunciar y probar algunas hipótesis sobre la composición y función de la red de
solidaridad de los hogares, a lo largo del proceso de inserción urbana.
La secunda mitad del cuestionario, parte fundamental de la metodología, consiste en una
entrevista sobre la biografía residencial, familiar y laboral de uno de los miembros del hogar
mayor de 18 años de edad (llamado ‘encuestado biográfico’), y algunas de sus percepciones y
opiniones. Con el fin de evitar todo sesgo en la selección de esta persona, se aplicó un sistema de
selección por cuotas basado en cinco criterios : sexo, edad, parentesco con el jefe del hogar, lugar
de nacimiento, condición de actividad. Esta parte se compone de dos matrices cronológicas -la
unidad temporal de observación es el año- para la recolección de los calendarios residencial, de
educación y ocupación (primera matriz: capítulo N) y de los eventos familiares y periodos de
corresidencia (secunda matriz: capítulo O), y de dos módulos de preguntas semi abiertas y
abiertas sobre percepciones y opiniones del encuestado (capítulos P y Q).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
22
· Biografía : residencia, educación, ocupación (Cap. N) : en este capítulo se registra la
sucesión completa, desde el nacimiento del encuestado hasta la fecha de la encuesta, de los
lugares de residencia, de las condiciones de ocupación de la vivienda, de los periodos de
estudios en los distintos niveles (preescolar o primario, secundario, superior técnico o
universitario y de otro tipo) y de las etapas laborales (ocupación, posición ocupacional y
actividad de la empresa); las situaciones registradas deben tener duraciones de por lo menos
un año.
· Biografía : familia y corresidencia, remesas (Cap. O) : la segunda matriz se dedica a
los eventos familiares que comparte el encuestado biográfico con sus parientes (padres y
eventualmente padres de crianza, cónyuges sucesivos e hijos nacidos vivos o hijos de
crianza). Para cada uno de estos parientes se registran sus datos de vida (fecha de nacimiento
y muerte), las uniones de los cónyuges con el entrevistado, y los periodos de corresidencia
con el entrevistado. Además de esta información longitudinal, indagamos para cada pariente
que no vive en el hogar encuestado al momento de la encuesta, su lugar de residencia, el nivel
educativo alcanzado y las ayudas económicas (remesas) que intercambió eventualmente con
el hogar encuestado durante el año anterior a la visita del encuestador.
· Percepción y opinión del encuestado biográfico sobre discriminación (Cap. P) : esta
serie de preguntas de opiniones (cerradas, semi cerradas y abiertas) se acerca, después de una
focalización progresiva sobre el tema de la discriminación laboral y racial en Cali, a las
experiencias personales de racismo que conoció el encuestado biográfico. El capítulo se
concluye con una pregunta de autopercepción del color de la piel que se usará como base para
el análisis de la autoclasificación racial de los individuos en relación con los demás temas de
la encuesta.
· Percepción y opinión del encuestado biográfico sobre el barrio y la violencia (Cap.
Q) : la entrevista termina por las preguntas sobre la percepción de las infraestructuras y la
calidad de vida en el barrio y los acontecimientos de violencia que han afectado al encuestado
o a otro miembro del hogar durante el último año. Se busca en particular, a través de la
secuencia Q2 a Q5, una comparación de las percepciones internas (por los encuestados) y
externas (por ‘la gente de Cali’) de los diferentes espacios urbanos incluidos en el estudio.
3.2 El operativo y sus lecciones : un marco de hipótesis para el análisis de los datos
Si bien se puede decir que la redacción final del cuestionario logró reflejar en buena parte
nuestras intenciones, la pregunta que nos planteamos ahora es : ¿qué queda de esta elaboración
problemática después de su interpretación sucesiva por veinte encuestadores y unos dos mil
entrevistados y, más generalmente, de su “confrontación con la realidad”? La siguientes notas
buscan fijar algunas constataciones, impresiones e intuiciones que se desprendieron al concluir la
encuesta después de dos meses de operativo, en contactos con los hogares de Cali. Existe un
consenso, entre los mismos actores del operativo, sobre algunas constataciones empíricas que
vamos a tratar de presentar brevemente, alrededor de seis temas escogidos dentro de los muchos
que se podrían discutir. Por supuesto, más allá del consenso general, las percepciones e
interpretaciones varían mucho, hasta llegar a veces a ser contradictorias. Además, el sesgo de
percepción que se tiene al contacto de una muestra tan desequilibrada (cuatro hogares
afrocolombianos v.s. un hogar de control en cada manzana) es considerable e impide sacar toda
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
23
conclusión en cuanto a las diferencias entre hogares o individuos afrocolombianos versus no
afrocolombianos. Sin embargo la experiencia y sus lecciones permitió dar cuerpo a un conjunto
de hipótesis precisas que constituye un primer marco problemático para el análisis de los datos.
1. Hogares e individuos afrocolombianos o no afrocolombianos : práctica y pertinencia de las
categorías de origen
Hemos visto que, con el propósito de limitar la necesidad de observación directa de los
individuos durante el recuento de los hogares, la división afrocolombianos/control se fundo
exclusivamente en los individuos del núcleo familiar primario del hogar (N.F.P). Se presentaron
sin embargo distintos tipos de dificultades.
- La extensión del N.F.P. a los hijos de un solo cónyuge o a los hijos de crianza del jefe del hogar
o de su cónyuge, aunque enunciada en la capacitación de los encuestador, no siempre fue
percibida o aceptada por los informantes, ocasionando un cierto subregistro de los hogares
afrocolombianos.
- Hubo caso de divergencias, entre encuestadores, en la caracterización de los individuos entre
negros o mulatos, pero no afectó la caracterización de los hogares como afrocolombianos. Más
frecuentes fueron los desacuerdos en la caracterización de las personas ‘mestizas’ : ¿había o no
presencia de rasgos negros?. Sin embargo, dentro de la gran cantidad de población caracterizada
como mestiza (más de la tercera parte), la gran mayoría fue asignada sin discusión al grupo no
afrocolombiano.
- Los casos más problemáticos fueron cuando la caracterización del hogar tenía que ser indirecta
debido a ausencias al momento del recuento : según declaración de otros miembros del hogar
(ningún miembro del N.F.P. presente) o más frecuentemente según declaración de los vecinos
(ningún miembro del hogar presente). La caracterización obtenida entonces no es confiable, y
fueron bastantes las “sorpresas” cuando estos hogares cayeron en la muestra. Fue evidente que el
manejo que tiene la gente de las categorías de color de piel depende de muchos factores no
controlables en este tipo de encuesta: relación del informante con la persona o el hogar
caracterizado, color de piel del encuestador, composición socio-racial de la población del barrio
o/y de la manzana, etc. (ver también el punto 4.)
A pesar de todo, pensamos que a nivel estadístico la distinción entre hogares afrocolombianos y
no afrocolombianos es operacional en la gran mayoría de los casos. Hemos visto que también es
indispensable, como categoría de observación, cuando se trata de medir y comparar
características sociodemográficas de individuos y grupos que viven en diferentes “ambientes
socio-raciales”. La primera conclusión de la experiencia es que tendremos que reintroducir, en las
categorías de análisis, los matices de la composición real de la población de los hogares a partir
de la caracterización racial de los individuos. Ahora queda entera la cuestión de la pertinencia de
la distinción binaria afrocolombiano/no afrocolombiano, a nivel individual o de los hogares, en
tanto que categoría de interpretación y explicación de las características y comportamientos
individuales o colectivos... Pero se puede pensar que los resultados de esta encuesta aportarán
elementos interesantes para plantearse, usando el vocabulario de la epidemiología, la cuestión de
los “factores de exposición al riesgo del racismo”.
2. “Afrocolombianos” migrantes y nativos : ¿de que población hablamos?
Quizás el hecho de mayor impacto desde el principio del operativo fue la diferencia entre la
proporción de población afrocolombiana prevista a partir de los datos del censo de 1993 y la
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
24
realidad observada. Aunque el fenómeno era previsible, su magnitud superó las expectativas.
Pensábamos que la proporción calculada con el censo (10,5 %) era subestimada de 25% a 50%
(proporción real entre 13% y 16%), pero estabamos todavía muy lejos de la realidad. En la
mayoría de los casos, encontramos en las manzanas de la muestra un número de hogares
afrocolombianos entre 50 y 100% superior al dígito previsto. El factor multiplicativo promedio
fue aproximadamente de 1,8; es decir que en lugar de los 19,6% previsto por el censo,
encontramos, en el conjunto de las manzanas de la muestra, un promedio de 34,8% de hogares
afrocolombianos. Por supuesto estabamos consciente del sesgo que introducía la probabilidad de
selección de estas manzanas, pero la diferencia era de todas formas considerable. No es aquí el
lugar para examinar los resultados en detalles, ya que son objetos de otra ponencia. Basta con
decir que ellos confirman nuestras primeras impresiones : después de calcular los factores de
expansión de la muestra y con ajustes a proyecciones de población a la fecha de junio 1998, la
población de los hogares afrocolombianos en el conjunto de la ciudad de Cali se ubica alrededor
del 27,5%, o sea probablemente más de 540.000 personas.
Como corolario de este fenómeno, la estructura según estado migratorio de la población
afrocolombiana nunca coincidió con la que habíamos previsto a partir de los datos del censo. No
solamente, como era de esperar, los nativos de Cali fueron aproximadamente el doble de la
proporción prevista (finalmente la estimación por la encuesta da el 57% de población nativa en
los hogares aforcolombianos), sino también los migrantes de regiones exteriores a la zona de
poblamiento mayoritariamente negro (sur del Valle, resto del Valle, zona cafetera, Antioquía.).
Además pensamos que esta estructura migratoria de la población tiene a su vez consecuencias
sobre su estructura racial (se observó un mayor mestizaje a nivel individual y una mayor
proporción de hogares mixtos que lo esperado), y probablemente afecta también otras
características demográficas y sociales.
3. Itinerarios migratorios : primeras pistas
Las impresiones que hemos tenido a partir de la revisión de las trayectorias migratorias y de las
biografías de los individuos de la muestra son todavía muy frágiles; sólo coinciden en unas
hipótesis tentativas. Entre los inmigrantes procedentes de zonas de poblamiento negro, parece
que los patrones de movilidad de los originarios del Pacífico Nariño y de los originarios del
Chocó son bien diferenciados. En el primer caso el patrón mayoritario parece ser la migración
directa desde el municipio de nacimiento (Tumaco, Barbacoas, El Charco y Roberto Payán son
los principales) hacia Cali, con o sin movilidad previa en el interior del municipio (de las veredas
al casco urbano o de veredas a veredas). Los chocoanos presentan en general itinerarios más
complejos con etapas urbanas previas antes de llegar a Cali : Buenaventura o Panamá para los
originarios del Sur del departamento o de la costa (Itsmina, Bajo San Juan, Bajo Baudó, Nuquí,
Bahía Solano), Medellín o Bogotá para los originarios de Quibdó y El Carmen. Generalmente,
cualquiera sea la característica racial o el lugar de origen de los migrantes, la migración de grupos
familiares completos es poco frecuente comparada con la migración individual (acompañada o no
de hijos) o de grupos de individuos parientes colaterales o no emparentados.
Algunas conclusiones importantes se pueden sacar sobre estos primeros temas (puntos 1, 2 y 3).
La primera es que no se puede confundir, a nivel de caracterización racial o a nivel numérico, la
población de los hogares afrocolombianos con la población negra o mulata (es decir la población
caracterizada individualmente como tal) y tampoco la población de los hogares de control con la
población blanca o mestiza. Con toda probabilidad, la distinción entre caracterización racial de
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
25
los hogares y de los individuos no solamente es pertinente para medir la importancia numérica de
dos poblaciones distintas, sino también para su caracterización demográfica, socioeconómica y
cultural. En todo caso, que se trate de la población de los hogares afrocolombianos o de la
población negra y mulata, su importancia numérica en Cali superará de mucho las hipótesis
avanzadas hasta ahora en base a las fuentes censales. Por otra parte, surgen de las primeras
impresiones del operativo unas preguntas importantes para el futuro de la explotación de los
datos. Con el fenómeno de los hogares racialmente mixtos y la gran diversidad de estructuras e
historias migratorias de los hogares considerados como afrocolombianos, aparece la necesidad
de readecuar los planteamientos iniciales de nuestra problemática, lo que tendrá consecuencias
importantes sobre las hipótesis y los resultados del análisis. Ya no podemos sostener que la
población afrocolombiana de Cali se constituye, en su gran mayoría, de migrantes o
descendientes de migrantes de la región que hemos llamada “zona de poblamiento
afrocolombiano”; eso tanto por el enorme peso de la población negra nativa de Cali que por la
dispersión geográfica de los orígenes de la migración afrocolombiana a Cali. ¿Cuál es entonces el
papel de la segmentación geográfica, económica y cultural de este conjunto complejo de lugares
de origen y de trayectorias migratorias (de los individuos pero también de sus padres o abuelos),
en la determinación y explicación de la segregación espacial, social, económica y cultural en
Cali? Las respuestas serán probablemente más variadas y complejas todavía que lo que
pensábamos1.
4. Dos dimensiones de las redes de ayudas domésticas: familiares en Cali o en los lugares de
origen y vecinos
El registro de la red de ayudas domésticas plantea ante todo varios problemas metodológicos.
- Hemos constatado un “efecto encuestador” muy importante sobre la información recolectada.
Tanto el tamaño de la red (número de individuos) como la intensidad de relación que se da entre
el hogar y los miembros de la red (número de relaciones diferentes) dependen mucho de la
destreza del encuestador, de la relación encuestador/encuestado y también de la situación de
género que se da en la entrevista (mujer/mujer, mujer/hombre, hombre/mujer, hombre/hombre).
En la medida que se manejarán indicadores numéricos sintéticos de la red como el tamaño o la
densidad de relación2, el efecto encuestador se podrá controlar durante el análisis por medio de
ponderación según las características promedias de las redes indagadas por tal o cual encuestador.
En cambio, este efecto puede perjudicar gravemente el análisis fino de las estructuras de las redes
y su relación con otras variables de la encuesta : es probable que tengamos que efectuar este tipo
de análisis seleccionando las redes indagadas por ciertos encuestadores (más bien ciertas
encuestadoras) y excluir las otras, lo que puede generar problemas de tamaño de muestra. Pero
también podríamos atrevernos a tomar el mero “efecto encuestador” como objeto de análisis:
¿Por qué, cómo y en qué contexto la relación encuestador/encuestado influye en la percepción y
declaración de la red y qué nos aprende eso sobre los mecanismos y los determinantes de la
sociabilidad de los hogares?
- Otro efecto “parásito” sobre el tamaño y la composición de la red se debe al informante. Jefes
de hogares, cónyuges, hijos, hombres o mujeres no declaran el mismo tipo de red. Y cuando
nosotros habíamos planteado como entidad de registro la red del hogar, lo que proporcionaron los
1 : Un primer análisis detallado de los resultados sobre algunos de estos temas se encuentra en Barbary [1998 b].
2 : Para una definición precisa de estas nociones, y más generalmente sobre el análisis de las redes sociales, ver A.
Degenne y M.Forsé [1994], p 78.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
26
informantes fue más bien algo intermediario entre la red del hogar y su red personal. También
tendremos que recordar este “efecto informante” durante los análisis.
- Finalmente un efecto importante, aunque más fácil de controlar, es el que tiene las duraciones
de residencia en Cali o en el barrio sobre el tamaño (se incrementa con la duración de residencia)
y la composición de la red (se diversifica fuera de la familia).
A pesar de estas dificultades en la recolección, se desprenden del operativo algunas
constataciones empíricas sobre las estructuras de las redes. El primer componente (el más
importante numéricamente) son los individuos de la parentela del jefe del hogar y de su cónyuge,
entre los cuales entran parientes que residen en Cali, pero también familiares que viven en los
lugares de origen del hogar. Las frecuencias en la red de las diferentes relaciones de parentesco
nos parecieron relativamente equilibradas entre padres, hijos de ambos cónyuges, hijos de un solo
cónyuge y otros parientes. El segundo componente son los “vecinos” (de la cuadra, del barrio o
de barrios cercanos), los cuales resultan a menudo ser también “paisanos”, tomando el término en
un sentido amplio (con distintos grados de proximidad geográfica). Las otras relaciones como
amigos, colegas de trabajo o estudio, tenderos etc. son más escasas. Existe en general, como era
previsible tratándose de ayudas domésticas, un desequilibrio en la red a favor de individuos, más
que todo mujeres, aparentados o relacionados con las mujeres jefes de hogares o cónyuges del
jefe; desequilibrio que se acentúa obviamente cuando el informante es una mujer.
Para ir más allá de este nivel de generalidad, habrá que entrar en el análisis de los diferenciales
que introducen los factores raciales, sociales y culturales en las características de la red. Ya es
evidente por ejemplo, en los estratos sociales más pobres, la concentración espacial de la red
alrededor del lugar de residencia del hogar encuestado, mientras en estratos sociales con mayor
poder económico, los lugares de residencia de los miembros de la red se diversifican dentro e
incluso fuera de Cali.
5. Autopercepción del color de la piel y opinión sobre discriminación : ¿que las determina más?
La característica racial del encuestador determina fuertemente, aunque según un mecanismo
complejo, las respuestas del entrevistado en todo el capítulo. La tendencia general es la siguiente:
la percepción, por parte del entrevistado, del encuestador como una persona negra atrae
respuestas “negreadas” - mayor afirmación de la discriminación, a nivel general o de experiencia
personal, y autocaracterización más oscura del color de la piel; al contrario el encuestador blanco
induce respuestas “blanqueadas”. Al igual que en la red, eso nos hace pensar que el “efecto
encuestador” constituye una oportunidad para entrar en un análisis estadístico de la interacción
encuestado/encuestador; un objeto que hasta ahora se ha trabajado muy poco en los enfoques
sociodemográficos cuantitativos.
Cualquiera sea la característica racial del entrevistado, su opinión es casi siempre que existe la
discriminación racial en Cali, tanto a nivel laboral como en otras situaciones y tanto hacia las
personas negras como las indígenas (preguntas P3 a P7). Dada esta casi unanimidad, son
relativamente pocas las personas que declaran haber sido ellas mismas víctimas de discriminación
(P8). Sin embargo en ciertos segmentos de la población la frecuencia de declaración aumenta
significativamente, sobre todo en situaciones ligadas al trabajo : mujeres empleadas domésticas o
gente que hayan buscado empleo en grandes empresas privadas, particularmente en el sector de
la distribución (Éxito, Ley, etc.); mientras la discriminación racial en el acceso a la vivienda
parece muy poco frecuente. En cambio, entre las personas afrocolombianas, es bastante frecuente
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
27
el relato de situaciones donde el entrevistado presenció un acto de discriminación hacia una
tercera persona, en general insultos racistas en los transportes, en filas de espera etc.: “negro(a)
tenia que ser”, “negro(a) hijo(a) de tantas”...). Los encuestadores tuvieron la buena iniciativa de
registrar estas respuestas, ayudados en eso por los entrevistados que afirmaban haberse sentido
ellos mismos discriminados (P9). Los hechos de violencia registrados en el capítulo siguiente
(Q6/7), casi nunca se relacionan con racismo. Las respuestas a la pregunta P10 evocan, con
frecuencias más o menos iguales, motivos de discriminación racial (“por ser negro”, “por ser del
Pacífico”) y social (“por ser pobre”, “porque vivo en Agua Blanca”, “por ser mujer”); también
abundan las respuestas con mención explícita de ambos factores : “por ser negro y pobre”,
“siempre tratan mal a la gente negra del distrito”, “por ser mujer negra del Pacífico”. Así los
encuestados nos recuerdan oportuna y claramente como los motores raciales o sociales de la
discriminación funcionan en paralelo, con base al principio de esencialización de las diferencias
biológicas o socioculturales, muchas veces sin distinguirlas.
En cuanto a la autopercepción del color de la piel, existe claramente en la población
afrocolombiana tres tipos de respuestas modales. En el primer tipo la gente se caracteriza con
color de piel negra. El segundo tipo emplea los eufemismos usuales en Colombia para la
caracterización de la gente negra o mulata : morena, café o café con leche. El tercer tipo se
constituye alrededor de las respuestas : trigueña, trigueña clara, canela, perla..., que son
igualmente típicas de las respuestas de las personas blancas o mestizas. Aparentemente, la
distribución de las respuestas entre las tres modas no es fuerte o únicamente determinada por la
“cantidad de melanina” u otro rasgo “fenotípico” negro. Si esta independencia se confirma en el
análisis de los datos, serios problemas se plantearán entonces en el uso de esta pregunta para
medir la importancia demográfica de la población afrocolombiana a nivel de los individuos. En
cambio la diversidad de los términos usados, analizada en relación con las características
sociodemográficas de los locutores, promete traer elementos interesantes sobre preguntas como :
¿Quiénes son los individuos que se consideran de piel negra o morena y quienes son los que se
consideran trigueños? ¿Qué papel juegan en esta autopercepción el entorno del barrio, la
condición social, el sexo y la edad o los lugares de origen? ¿Es comparable o no la
autorepresentación trigueña de la población afrocolombiana en Cali y su uso social, con otras
formas y procesos de “blanqueamiento” descritas en otras partes de Colombia o en otros países?1
¿Cuáles son en definitiva las modalidades de construcción de las identidades socioraciales
individuales y colectivas en Cali?
6. El barrio: violencia, inseguridad y pandillas... pero se vive sabroso!
Entre los miembros del equipo los comentarios que han suscitado durante el operativo los temas
de la inseguridad y la violencia apuntaron casi siempre en su carácter focal y localizado. Ciertas
cuadras han sido identificadas como de “alto riesgo” : la zona de los jarillones del río Cauca
(jarillón del C.V.C., franjas de Petecuy I y II, la vía férrea, Alfonso López, Puerto Nuevo), entre
los barrios El Vergel y El Retiro o ciertas partes de los barrios pericéntricos El Calvario, Sucre o
San Nicolás. También es casi unánime, entre los entrevistados de estos barrios, el sentimiento
que la situación ha empeorado mucho en los últimos años. Sin embargo, al mismo tiempo que
presenciábamos en ciertos sitios situaciones incómodas o incluso hechos de seria gravedad, nos
1 : Ver por ejemplo en Medellin, P. Wade “Gente negra. Nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en
Colombia”, Bogotá 1997, o en Salvador de Bahía, M. Agier “Ethnopolitique : racisme, statuts et mouvement noir à
Bahia”, Paris 1992.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
28
impresionó al contrario el clima de seguridad y “frescura” que existe en barrios de condiciones
socioeconómicas idénticas como San Luis, Comuneros, El Poblado, Charco Azul, Manuela
Beltran, Ciudad Córdoba etc., es decir en la gran mayoría del Distrito de Agua Blanca.
Los patrones de respuestas a las preguntas del capitulo Q nos parecen, en muchos aspectos,
confirmar lo que precede. Como se podía esperar, se diferencian bastante según el estrato
socioeconómico del barrio; una división muy esquemática sería la siguiente:
En los barrios de estratos 1 y 2, existe casi siempre una contradicción entre el grado de violencia
que percibe la gente entrevistada en el barrio y lo que dicen que piensa la gente del exterior : por
lo general las pandillas “no son del barrio” o por lo menos “la cuadra es sana” y “se vive
tranquilo” (pregunta Q2), pero la gente del exterior percibe estos barrios como “malos” (Q4),
porque hay “mucho atraco”, “muchas pandillas” o que “todo lo que es Agua Blanca es malo,
vicioso...” (Q5). En su gran mayoría los entrevistados están contentos de vivir en el barrio. Se
distinguen dos categorías de respuestas respecto al motivo (Q3) : las primeras se refieren al
acceso a la vivienda (“porque aquí tengo lo mío”, “Ya que tengo mi ranchito...estoy contenta”,
“porque el arriendo es barato” etc.), las segundas al entorno y la sociabilidad (“porque aquí se
vive sabroso”, “porque nadie se mete con nadie”, “porque en este barrio todo el mundo me
distingue” etc.).
En los barrios de estratos 3 y 4 el tema de la inseguridad en la vecindad es recurrente, casi
obsesivo, pero las respuestas, tanto a Q3 como a Q5, culpan generalmente algún barrio vecino :
“los muchachos del jarillón que meten mucho vicio”, “las pandillas de El Retiro”, “por la
proximidad con Agua Blanca...”. La proporción de descontentos (respuesta negativa a Q2) es
mucho más alta, por motivos relacionados con la inseguridad, pero también problemas de
sociabilidad (“porque los vecinos lo molestan a uno”, “muchas galladas”, “chisme”, “bochinche”
etc.)
En los barrios de estratos 5 y 6, la gran mayoría de la gente está contenta y se refiere a la
seguridad, la calidad de infraestructuras de servicios y las facilidades de transportes : “el barrio es
calmado”, “tranquilo” o “seguro”, “aquí uno lo tiene todo”, “porque es muy fácil tomar el bus
para cualquier parte”.
Conclusión
Como ya se ha dicho, y se confirma con la experiencia del operativo de la encuesta, la población
negra y mulata de Cali no presenta homogeneidad en cuanto a sus características demográficas,
sociales o culturales, debido a su movilidad fuerte y extremadamente variada, tanto en sus
orígenes geográficos como en sus contextos económicos e históricos. Por lo consecuente, para ser
pertinente y eficaz, el análisis debe apoyarse en buena parte sobre la descripción e interpretación
de esta movilidad, detallando, tanto en la dimensión espacial como temporal, sus aspectos
económicos, sociales y culturales. Los orígenes geográficos de los flujos migratorios, los
itinerarios residenciales fuera y dentro de Cali, las condiciones de acceso a los diferentes tipos de
capital económico y social, son factores determinantes de las estrategias de inserción en la ciudad
y de la adaptación económica, social y cultural al medio urbano. Estos factores deben ser
analizados con métodos específicos.
Frente a esta problemática, nos parece muy evidente que el aparato teórico y conceptual, la
metodología de recolección y de análisis de los datos, las categorías, escalas y niveles donde se
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
29
elaboran las interpretaciones, no pueden provenir de una sola disciplina. Pero la combinación
indispensable de los enfoques demográficos, geográficos, sociológicos, antropológicos y
económicos, si pretende llegar a resultados pertinentes, debe hacerse con una articulación teórica
y metodológica precisa. En este dispositivo, el análisis estadístico descriptivo y tipológico o la
modelización de los datos biográficos y de las redes sociales podrá ocupar una posición
transversal, siempre y cuando exista un acuerdo sobre una práctica multidisciplinaria de
interpretación de los resultados. Sobre esta condición reposa en gran parte el interés heurístico de
la combinación entre enfoques cuantitativos y cualitativos.
Independientemente de estos problemas metodológicos, uno de los objetivos propios de la
encuesta realizada en Cali es de proponer una entrada estadística a la caracterización de los
actores negros y mulatos del proceso de recomposición de la sociedad urbana. Como lo hemos
visto, el análisis del material empírico deberá poner un particular cuidado, durante la
interpretación de los diferenciales observados, en tomar en cuenta la dialéctica entre los factores
espaciales, históricos, sociales y raciales. Con esta precaución, pensamos encontrar elementos
que puedan aclarar una cuestión fundamental : ¿la reestructuración social permanente que se da
en las ciudades modernas conduce siempre a una mayor segmentación de la sociedad, una mayor
violencia física o simbólica, o puede también generar una sociedad civil construida sobre nuevas
formas de derecho a la ciudadanía, nuevos valores y nuevas actividades, basada en el respeto y la
promoción de la diversidad socio-racial y de la multiculturalidad?
Notas bibliográficas
AGUDELO C., (1998), Cambio constitucional y organización política de las poblaciones negras en
Colombia, Proyecto Movilidad, urbanización e identidades de las poblaciones afrocolombianas,
Documento de trabajo n° 26, Universidad del Valle, Cali, fotocop, 28 p.
AGIER M. y HOFFMANN O., (1998), Les terres des communautées noires dans le Pacifique colombien,
Interpretations de la loie et stratégies d’acteurs, Universidad del Valle, Cali, fotocop, 25 p.
ASSELIN L.M., (1984), Techniques de sondage avec applications à l’Afrique, Gaëtan Morin, Québec,
697 p.
BARBARY O., (1998 a), Cuestionario de la encuesta “Movilidad, urbanización e identidades de las
poblaciones afrocolombianas”, Universidad del Valle, Cali, fotocop, 32 p.
BARBARY O., (1998 b), Afrocolombianos en Cali : ¿cuantos son, donde viven, de donde vienen?”,
Universidad del Valle, Cali, fotocop.
BARBARY O., ROBAYO V., (1998), Manual de recolección, Encuesta “Movilidad, urbanización e
identidades de las poblaciones afrocolombianas”, Universidad del Valle, Cali, fotocop,
78 p.
BARBARY O., RAMIREZ H.F., (1997), Tabulación del censo de población y vivienda de 1993 en Cali,
Informe de etapa de la parte cuantitativa n° 1, Proyecto Movilidad, urbanización e identidades de las
poblaciones afrocolombianas, Vol. 1, Universidad del Valle, Cali, fotocop, 752 p.
BLUM. A., 1998, Comment décrire les immigrés ? À propos de quelques recherches sur l’immigration, in
“Population”, n°3, 1998, pp. 569-588.
COCHRAN W.G., (1977), Sampling Techniques, tercera edición, Wiley, New York, 428 p.
DEGENNE A., FORSÉ M. (1994), Les réseaux sociaux, Armand Colin, Paris, 288 p.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
30
DESROSIERES A., (1993), La politique des grands nombres, histoire de la raison statistique, La
Découverte, Paris, 438 p.
DE FRIEDEMANN N., (1998), Le rôle de l’Afrique et des Noirs dans la construction de l’Amérique, in
“La chaîne et le lien, Une vision de la traite negrière”, pp. 383-394, UNESCO, Paris,
591 p.
GROSBRAS J.M., (1987), Méthodes statistiques des sondages, Economica, Paris, 342 p.
HARTLEY H.O. y RAO J.N.K., (1962), Sampling with unequal probabilities without replacement. Ann.
Math. Stat., Vol. 33, pp. 350-374.
LE BRAS H., (1998), Le démon des origines, Démographie et extrême droite, Editions de l’Aube, Paris,
261 p.
RAO JNK, HARTLEY H.O., COCHRAN W.G., (1962), A simple procedure of unequal probability
sampling without replacement, Journal of the Royal Statistical Society (J.R.S.S.), 1962, B24.
SIMON P., (1997), “La statistique des origines, race et ethnicité dans les recensements aux états-unis,
Canada et Grande Bretagne”, in “Sociétés contemporaines”, n°26, Paris, 1997, pp. 11-44.
SIMON P., (1998), Nationalité et origine dans la statistique française. Les catégories ambiguës, in
“Population”, n°3, 1998, pp. 541-568.
TAGUIEFF P.A. y alli, (1993), Face au racisme, tome 2 : Analyses, hypothèse, perspectives, La
Découverte, Paris, 336 p.
TRIBALAT. M., (1995), Faire France, Ed. La Découverte, Paris, 232 p.
TRIBALAT. M., (1996), (avec la participation de P. SIMON et B. RIANDEY), De l’immigration à
l’assimilation. Enquête sur les population d’origine étrangère en France, Ed. La Découverte/Ined, Paris,
302 p.
WADE P. (1997), Gente negra. Nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Ed.
Universidad de Antioquia, ICAN, Siglo del Hombre, Uniandes, Bogota.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
31
AFROCOLOMBIANOS EN CALI : ¿CUÁNTOS SON, DÓNDE VIVEN, DE
DÓNDE VIENEN?
O l i v i e r B a r b a r y
1. Definiciones, volúmenes y caracterización racial de las poblaciones “afrocolombianas”
En una presentación de los problemas teóricos y metodológicos que plantea la observación de las
minorías raciales en Cali1 discutimos los conceptos y las categorías de origen (racial, étnico o
geográfico) que pueden servir de base a una clasificación sociodemográfica de distintas
subpoblaciones, y llegamos a proponer tres definiciones operacionales para distinguir las
poblaciones “afrocolombianas” que vamos a utilizar ahora para examinar los primeros resultados
de la encuesta :
1. la población de los hogares afrocolombianos (vs la población de los hogares no
afrocolombianos) – es decir los individuos viviendo en los hogares cuyo núcleo familiar
primario (NFP) comprende por lo menos una persona con fenotipo negro
(caracterización externa de los hogares)2;
2. la población caracterizada negra o mulata (vs la población caracterizada mestiza, blanca
etc.) – es decir los individuos que han sido caracterizados visual y externamente por los
encuestadores entre diferentes categorías raciales3;
3. la población que se autopercibe negra o morena (vs la población que se percibe
trigueña, blanca, etc.) – es decir los individuos que utilizan estos adjetivos en su
respuesta a la pregunta de autopercepción del color de piel4.
El primer hallazgo que permite entonces la explotación de los datos es la estimación de los
volúmenes de población que corresponde a cada una de estas categorías.
En el universo cubierto por el estudio5
estimamos el número de hogares
afrocolombianos a 106.085 sobre un total de
355.666 hogares, o sea el 29,8% (tabla 1). Estos
hogares agrupan 460.873 personas o sea el
29,7% de la población total (1.552.616 personas,
tabla 2). Por otra parte sabemos que el estudio
abarca aproximadamente el 76% de los hogares
de la parte urbana de Cali y el 85% de los
hogares afrocolombianos (censo 1993). Bajo la
hipótesis que estos dígitos son los mismos en junio 1998, podemos avanzar, a titulo de
1 : ver O. Barbary [1998] : Observar los hogares afrocolombianos en Cali, problemas teóricos y metodológicos.
Fotoc. 26p
2 : ver ibid p. 10
3 : ver ibid p. 11 y 17
4 : ver ibid p. 18, 22 y 23
5 : ver ibid p. 12
Tabla 1 Cumulative Cumulative
Hogares Frequency Percent Frequency Percent
---------------------------------------------------
AFRO 106085 29.8 106085 29.8
CONTROL 249581 70.2 355666 100.0
Tabla 2 Cumulative Cumulative
Individuos Frequency Percent Frequency Percent
---------------------------------------------------
AFRO 460873 29.7 460873 29.7
CONTROL 1091743 70.3 1552616 100.0
Fuente : Cidse/Orstom 1998
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
32
indicación, que la población de los hogares afrocolombianos en el conjunto de la ciudad se ubica
alrededor del 27,5% - o sea, según proyecciones de población a esta fecha, aproximadamente
542.000 personas sobre un total de 1.982.000 personas.
Los encuestadores lograron la caracterización
visual del 83% de los
individuos de la muestra. Entre las
personas caracterizadas (es decir
excluyendo los ausentes), la
categoría ‘negro’ agrupa el 14,7% de
los individuos, ‘mulato’ el 10,4%,
‘indígena’ el 0,9%, ‘mestizo’ el
27,9% y ‘blanco’ el 46,1% (tabla 3).
Con base en esta caracterización externa, se puede decir que el 25,2% de la población del
universo (326.000 personas) es ‘negra o mulata’, lo que significaría para Cali entero en junio
1998 un dígito de mas o menos 23,3% (aproximadamente 462.500 personas), siendo entonces de
76,3% la proporción de población ‘mestiza o blanca’.
Recordamos que la pregunta
de autopercepción del color
de piel fue sometida
solamente a una persona en
cada hogar (submuestra
‘biográfica’); es la razón por
la cual el total expandido de
la tabla 4 coincide con el
número total de hogares (355.666), sin embargo podemos considerar la estructura porcentual de
las respuestas como representativa de toda la población de 18 años y más. Cabe resaltar primero
que la casi totalidad de los informantes contestaron la pregunta: solamente tuvimos 0,3% de no
respuesta (clasificadas en la categoría ‘otro’ en la tabla), lo que demuestra la muy buena
aceptación de la pregunta en este contexto, y probablemente su practicabilidad en otras encuestas.
La tabla 4 es el resultado de la reagrupación de las respuestas exactas (ver anexo 2) en 6 tipos
principales. El primer tipo, que reúne todos los enunciados que utilizan el adjetivo ‘Negro(a)’,
solo o con otras palabras, totaliza el 10,2% de las respuestas. De igual manera se constituyen
otros tipos alrededor de los adjetivos ‘Moreno(a) o Mulato(a)’ (7,4%), ‘Canela’ (9,6%),
‘Trigeño(a)’ (38%) y ‘Blanco(a)’ (29,7%); el resto de los enunciados (Otro) representa el 5,2%
del total. Veremos más adelante que los dos primeros tipos de respuestas son particularmente
típicos de las personas caracterizadas externamente como ‘negras y mulatas’ (es decir que son
respuestas usadas casi exclusivamente por ellas). Son entonces el 17,6% de la personas de 18
años o más las que se definen ‘negras, morenas o mulatas’, mientras el 47,6% se consideran de
piel ‘trigueña o canela’ y el 29,7% de piel ‘blanca’. Este dígito de 17,6% (que se convierte en un
17,1% para todo Cali) toma todo su significado si lo comparamos al resultado de la pregunta
étnica del censo de 1993 : en el conjunto de la ciudad solamente el 0,5% de las personas
contestaron que “pertenecían a alguna etnia, grupo indígena o comunidad negra”.
Las estimaciones precedentes nos llevan a un primer comentario en cuanto a la importancia
numérica de la población “afrocolombiana” en Cali: hay que saber de que población se esta
hablando. En efecto, según que se retiene una caracterización racial (externa) de los hogares y se
Tabla 3 Cumulative Cumulative
Individuos Frequency Percent Frequency Percent
-------------------------------------------------
NEGRO 191126 14.7 191126 14.7
MULATO 134912 10.4 326039 25.2
INDÍGENA 11237 0.9 337276 26.0
MESTIZO 361674 27.9 698950 53.9
BLANCO 596928 46.1 1295878 100.0
OTRO 303 0.0 1296181 100.0
Frequency Missing (AUSENTE) = 256435.03379
Tabla 4 Cumulative Cumulative
Individuos Frequency Percent Frequency Percent
-------------------------------------------------------
Negro/a y asim. 36146 10.2 36146 10.2
Moreno/a, mulato 26303 7.4 62449 17.6
Canela y asim. 34021 9.6 96470 27.1
Trigueña y asim. 135085 38.0 231555 65.1
Blanca/o y asim. 105641 29.7 337196 94.8
Otro 18470 5.2 355666 100.0
Fuente : Cidse/Orstom 1998
Fuente : Cidse/Orstom 1998
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
33
habla de la población de los hogares ‘afrocolombianos’, o que se parte de una caracterización de
los individuos, externa o autodeclarada, la cantidad de personas considerada varia de
aproximadamente 540.000 (27,5%) a 340.000 (17,1%). En todo caso la importancia demográfica
de la población afrocolombiana en Cali supera ampliamente los dígitos que se habían avanzados
hasta ahora en base a las fuentes estadísticas existentes. Pero además de proporcionar dígitos de
población total, estas diferentes caracterizaciones de los individuos dan paso al análisis de la
estructura racial de la población que vive en los dos tipos de hogares.
Las tablas cruzadas 5 y 6 demuestran que el mestizaje es hoy en día una realidad importante en
los hogares de Cali. Siguiendo la lógica de una caracterización externa (tabla 5), el mestizaje
aparece en los hogares afrocolombianos tanto en su dimensión biológica, ya que la tercera parte
(33,2%) de la población es ‘mulata’, como en un sentido más amplio con la presencia de personas
‘mestizas’ (11,5%) y ‘blancas’ (6,7%) que atesta una frecuencia significativa de hogares
racialmente mixtos. Como consecuencia de la definición que aplicamos, los hogares de control no
pueden en principio comprender individuos caracterizados ‘negros o mulatos’ (por lo menos en
sus núcleos familiares primarios, y en efecto las frecuencias son despreciables); pero la
composición racial
de su población es
igualmente muy
mezclada con 36%
de población ‘mestiza’
y 63% de
población ‘blanca’.
En resumen,
cuando hablamos
de hogares “afrocolombianos”,
hablamos
de una
población donde
solamente el 48%
de las personas
han sido caracterizadas
como
‘negra’, y cuando
hablamos de hogares
de control, de
hogares donde
solamente el 63%
de la población es
‘blanca’. La lógica
de la autopercepción
racial de
los encuestados (tabla 6) confirma y amplifica la realidad del mestizaje. Así, en los hogares
afrocolombianos, son menos las personas que se consideran ‘negras’ (32%) o ‘mulatas’ (20%)
que las que fueron caracterizadas como tal por los encuestadores (respectivamente 48% y 33%),
mientras más del 40% de las personas se consideran de piel ‘trigueña o canela’. En los hogares de
control pasa un fenómeno simétrico ya que son menos los que se consideran ‘blancos’ (40%) que
Tabla 5
Frequency|
Row Pct |
Col Pct |NEGRO |MULATO |INDÍGENA|MESTIZO |BLANCO |OTRO | Total
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Afro | 188758 | 130878 | 2269 | 45344 | 26538 | 303.37 | 394090
| 47.90 | 33.21 | 0.58 | 11.51 | 6.73 | 0.08 |
| 98.76 | 97.01 | 20.19 | 12.54 | 4.45 | 100.00 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
control | 2368.8 | 4034.7 | 8967.6 | 316330 | 570390 | 0 | 902091
| 0.26 | 0.45 | 0.99 | 35.07 | 63.23 | 0.00 |
| 1.24 | 2.99 | 79.81 | 87.46 | 95.55 | 0.00 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Total 191126 134912 11236.6 361674 596928 303.372 1296181
14.75 10.41 0.87 27.90 46.05 0.02 100.00
Frequency Missing (AUSENTES) = 256435.03379 Fuente : Cidse/Orstom 1998
Tabla 6
Frequency|
Row Pct |
Col Pct |Negro/a |Moreno/a|Canela y|Trigeña |Blanca/o|Otro |
|y asimil|, mulato| ass. |y ass. | y ass. | | Total
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Afro | 34399 | 20991 | 8652.8 | 35170 | 4796.6 | 2075.3 | 106085
| 32.43 | 19.79 | 8.16 | 33.15 | 4.52 | 1.96 |
| 95.17 | 79.81 | 25.43 | 26.04 | 4.54 | 11.24 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
control | 1747.1 | 5311.7 | 25369 | 99915 | 100844 | 16394 | 249581
| 0.70 | 2.13 | 10.16 | 40.03 | 40.41 | 6.57 |
| 4.83 | 20.19 | 74.57 | 73.96 | 95.46 | 88.76 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Total 36145.8 26303 34021.5 135085 105641 18469.7 355666
10.16 7.40 9.57 37.98 29.70 5.19 100.00
Fuente : Cidse/Orstom 1998
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
34
lo que vieron los encuestadores (44%) y más del 50% de las personas se consideran de piel
‘trigueña o canela’.
Al cruzar la autodeclaración del color de la piel con la caracterización racial externa, se evidencia
la relación compleja que mantienen estas dos variables (tabla 7). Por una parte las frecuencias de
la diagonal (negrilla subrayado) muestran que existe una buena coincidencia estadística entre las
percepciones de los encuestadores y de los encuestados, ya que la respuestas modales de los
encuestados son siempre coherentes con la caracterización asignada por el encuestador.
Sin embargo la
dispersión de un
mismo tipo de
respuesta entre
locutores con caracterización
racial
diferente es también
significativa;
es el caso en
particular para las
que emplean los
adjetivos ‘trigueño’
y ‘canela’ :
47% del total de
las respuestas, de
las cuales el 42%
proviene de gente
‘mestiza’, el 37%
de gente ‘blanca’,
el 13% de gente
‘mulata’ y el 6%
de gente ‘negra’.
No es aquí el lugar
para una interpretación psicosociológica de estos resultados que requiere un análisis detallado del
texto completo de las respuestas con todos sus matices (ver anexo 1), pero es evidente que
existen, detrás del uso de las palabras que califican el color de piel, intenciones de
posicionamiento socio-raciales significativas y diferentes según las características de los
locutores : la “trigueñización” del color puede corresponder a estrategias de ‘blanqueamiento’
para el locutor ‘negro o mulato’, como a estrategias de ‘negreamiento’ para el locutor ‘blanco o
mestizo’, claro está con objetivos distintos en ambos casos.
Con esta primera clasificación y caracterización de las poblaciones “afrocolombianas” en Cali, no
obstante la necesidad de usar categorías agregadas, aparece una gran heterogeneidad interna en
cuanto a su composición ‘racial’. De este punto de vista las categorías basadas en la
caracterización racial individual, sea externa (población ‘negra y mulata’, 23,3%) o según
autopercepción (17,1%), corresponden por supuesto a poblaciones más homogéneas que la
categoría basada en la caracterización de los hogares (población de los hogares afrocolombianos,
27,5%), y por lo tanto se podría esperar que evidencien características sociodemógraficas más
específicas, es decir diferenciales más fuertes con la población de control. Pero en primer lugar el
Fuente : Cidse/Orstom 1998
Tabla 7
Frequency|
Row Pct |
Col Pct |Negro/a |Moreno/a|Canela y|Trigeña |Blanca/o|Otro |
|y asimil|, mulato| ass. |y ass. | y ass. | | Total
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
NEGRO | 29976 | 13623 | 4330.2 | 5483.4 | 89.264 | 400.79 | 53903
| 55.61 | 25.27 | 8.03 | 10.17 | 0.17 | 0.74 |
| 82.93 | 51.79 | 12.73 | 4.06 | 0.08 | 2.17 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
MULATO | 3700.4 | 7468.6 | 2728.4 | 19343 | 365.33 | 521.7 | 34127
| 10.84 | 21.88 | 7.99 | 56.68 | 1.07 | 1.53 |
| 10.24 | 28.39 | 8.02 | 14.32 | 0.35 | 2.82 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
INDÍGENA | 0 | 93.002 | 2535.2 | 187.96 | 632.18 | 136.11 | 3584.5
| 0.00 | 2.59 | 70.73 | 5.24 | 17.64 | 3.80 |
| 0.00 | 0.35 | 7.45 | 0.14 | 0.60 | 0.74 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
MESTIZO | 1678.7 | 3177 | 12583 | 58430 | 13800 | 5113.3 | 94782
| 1.77 | 3.35 | 13.28 | 61.65 | 14.56 | 5.39 |
| 4.64 | 12.08 | 36.99 | 43.25 | 13.06 | 27.68 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
BLANCO | 360.62 | 1940.9 | 11817 | 51586 | 90754 | 12298 | 168757
| 0.21 | 1.15 | 7.00 | 30.57 | 53.78 | 7.29 |
| 1.00 | 7.38 | 34.73 | 38.19 | 85.91 | 66.58 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
OTRO | 429.78 | 0 | 27.552 | 54.084 | 0 | 0 | 511.42
| 84.04 | 0.00 | 5.39 | 10.58 | 0.00 | 0.00 |
| 1.19 | 0.00 | 0.08 | 0.04 | 0.00 | 0.00 |
---------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Total 36145.8 26303 34021.5 135085 105641 18469.7 355666
10.16 7.40 9.57 37.98 29.70 5.19 100.00
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
35
argumento puede resultar ilusorio ya que la composición racial de la población, como lo vamos a
ver más adelante, no es sino uno de los factores de su heterogeneidad interna, y probablemente no
el más importante. En segundo lugar, y mismo si siempre se podrá usar las caracterizaciones
raciales individual como variables de control, nos parece que más que una lógica individual, es la
lógica de los hogares y de su población, con toda su diversidad interna, la que debe presidir al
análisis de las condiciones de vidas diferenciales en Cali. Por esta razón, de allí en adelante,
conservaremos como clasificación principal la que permite comparar la población de los hogares
afrocolombianos (p.h.a.) con la población de los hogares de control (p.h.c.). Volvemos ahora al
tema de la diversidad de esta población con otro factor de heterogeneidad interna muy importante
: la variabilidad de los entornos urbanos en los cuales se ubica.
2. Distribución espacial de los lugares de residencia : segmentación social y racial
Los mapas de la figuras 1 y 2 ilustran lo que nos revela la encuesta de la segmentación espacial y
social de los lugares de residencia de los hogares afrocolombianos en Cali : globalmente y en
cierto grado, esta segmentación es el resultado de un proceso complejo de segregación
residencial. En el universo del estudio, los tres cuartos de la población de los hogares
afrocolombianos viven en los dominios 1(comunas 6, 7, 13, 14, 15, 16 : 62% de la población), 3
(comunas 18 y 20 : 10%) y 5 (urbanización de Decepaz : 3,2%), es decir en los barrios más
populares de Cali. En la misma zona se agrupa solamente el 65% de la población de los hogares
de control. Al otro extremo de la jerarquía económica, los barrios de clase media y alta del
dominio 4 (Sur de la comuna 9, comunas 10,17 y 19) reúnen el 15% de la p.h.a. pero el 24% de la
p.h.c. Dadas estas diferencias , relativamente moderadas, que se manifiestan a la escala ‘macro’
de la geografía socioeconómica de la ciudad, el termino de segregación puede parecer exagerado.
Sin embargo el fenómeno se agudiza a medida que se analiza más en detalles, según mecanismos
sutiles donde los factores económicos y/o raciales no son probablemente los únicos en juego. Por
ejemplo, a características socioeconómicas iguales, la concentración relativa de la población de
los hogares afrocolombianos es mayor en los barrios populares del oriente : en el distrito de
Aguablanca y las comunas 6 y 7, que conforman el dominio 1 del estudio, vive el 62% de la
p.h.a. versus 47% de la p.h.c. Esta misma lógica de concentración geográfica se acentúa en
ciertas comunas particulares como la 14 (14% de la p.h.a. vs 9% de la p.h.c.), la 15 (10,5% de la
p.h.a. vs 5,5% de la p.h.c.) o la 7 (8% de la p.h.a. vs 4% de la p.h.c.). Por otra parte al interior de
algunos dominios y comunas, la estratificación socioeconómica de las manzanas1 introduce
nuevamente, a un nivel mas fino, la segmentación racial. Es el caso en los dominios 1 y 2 donde
existe una sobrerepresentación de la población de los hogares afrocolombianos en los barrios de
estratos socioeconómicos más bajos : 69% de la p.h.a. del dominio 1 vive en los tres estratos más
bajos (1,2 y 3, nivel socioeconómico ‘bajo’) vs 58% de la p.h.c.; en el dominio 2, los dos estratos
más bajo (1 y 2, nivel socioeconómico ‘medio-bajo’) concentran el 52,5% de la p.h.a. vs el
40,5% de la p.h.c. En cambio esta segmentación no ha lugar en los dominios 3 y 4; los
porcentajes de población por estratos según característica racial del hogar no muestran
diferencias significativas.
1 : ver ibid p. 13-15; este es el nivel que se utilizó para la estratificación del muestreo y que nos permite ahora este
tipo de análisis.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
36
Hasta ahora hemos comparado patrones de distribución residencial según una clasificación
dicotómica de los hogares. Como se ha dicho anteriormente la composición racial de la población
de los hogares, afrocolombianos o de control, es muy heterogénea. Esta heterogeneidad introduce
otro factor de segmentación en los patrones residenciales según la caracterización racial externa
de los individuos. Retomando el nivel geográfico ‘macro’ de análisis, la lógica de concentración
residencial de las población parece seguir una “jerarquía racial” estricta, asociando
sistemáticamente los entornos urbanos más pobres con la población de color más oscura. Así los
15 : Comunas
O. Barbary. Encuesta Cidse/Orstom - Mayo 1998
20
17
18
15
16
19
13
9
10
11
12
14
7
6
45,90
35,00
32,00
27,00
25,00
22,00
20,00
16,30
1 Km
Figura 1 : proporción estimada de hogares afrocolombianos por sector cartográfico
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
37
barrios populares del dominio 1, donde vive el 52% de la población total, reúnen 74% de la
población negra, 52% de la población mulata, pero solamente 49% de la población mestiza y
47% de la población blanca. Al contrario los barrios de clase media y alta del dominio 4 (19% del
total) son la residencia del 24% de la población blanca, 19% de la población mestiza, 18,5% de la
población mulata, pero solamente el 7,5% de la población negra. Notamos en estos dígitos que
las diferencias que oponen al promedio y entre ellas las poblaciones ‘no negras’, es decir mulatas,
mestizas y blancas son muy reducidas (e incluso pueden ser no significativas) en comparación de
la diferencias entre ellas y la población negra. La conclusión que tiene validez estadística sin
duda alguna es que existe globalmente una segregación socioracial de la población negra; no se
puede decir lo mismo para las poblaciones mulatas y mestizas.
El análisis de los patrones locales de segregación a partir de la estratificación socioeconómica de
los dominios confirma la realidad del fenómeno. La frecuencia relativa de residencia de la
población negra en los estratos socioeconómicos más bajos de cada dominio es siempre mucho
más alta que el promedio. 74% vs 62% en el dominio 1, 61% vs 44% en el 2, 95% vs 84% en el 3
y 72% vs 58% en el dominio 4. La población mulata muestra en general dígitos cercanos al
promedio, mientras para las poblaciones blancas y mestiza se tiene variaciones más erráticas con
lógicas distintas según el dominio. Si bien la “jerarquía racial” mencionada anteriormente se
respeta en el dominio 1 donde la población blanca tiene la mas baja frecuencia en los estratos 1, 2
y 3 con 54,2%, no es el caso en los otros dominios. En el dominio 2, los mulatos (40%) y los
mestizos (35%) tienen frecuencia de residencia en estratos más bajos (1 y 2, nivel
socioeconómico ‘medio-bajo’) inferior a la de los blancos (47%) así como en los dominios 3 y 4
donde son también los mestizos los que tienen la más baja frecuencia relativa de residencia en los
estratos más pobres de cada dominio (71% en el dominio 3 y 40,5% en el dominio 4 vs 93% y
68,5% respectivamente para los blancos).
El comentario de los mapas presentados en las figuras 1 y 2 requiere primero una aclaración
metodológica. El tamaño de la muestra no permite una estimación directa confiable de los
promedios por sector cartográfico. El dígito que hemos representado se obtiene haciendo la suma
de los promedios por estratos, ponderada por el peso relativo de cada estrato en el sector. Por
decirlo de otra manera, estos mapas son imágenes ‘suavizadas’ de las tendencias que tienen las
poblaciones de determinadas características raciales a una concentración local de su patrón de
residencia. La escala gráfica, que corresponde aproximadamente a los cuantiles de la distribución
del indicador, asigna el gris más claro a la concentración más baja y el más oscuro a la más alta.
El primer mapa ilustra los resultados precedentes mostrando la coincidencia casi perfecta del
patrón de concentración de la población de los hogares afrocolombianos con la distribución
espacial de los barrios populares de Cali. También hay que observar que estos corresponden
precisamente a los barrios de acogida de los inmigrantes : distrito de Aguablanca, comunas 6 y 7
(en particular sus franjas orientales a la orilla del río Cauca (los llamados ‘jarillones’), barrios e
invasiones de laderas de Siloé y Melendez (comunas 18 y 20) y en menor grado el dominio 2
(Norte de la comuna 9, comunas 11 y 12). Pero si recordamos que la frecuencia promedia de
hogares afrocolombianos en el universo del estudio es de 29,7%, y si volvemos a los dígitos por
estratos para acertar la interpretación visual del mapa, la especificidad de este patrón de
residencia aparece limitada a ciertas zonas : concentración muy alta en el estrato 1 del dominio 1
(57%) y alta en los estratos 2 y 4 del mismo dominio (38%), concentración baja, en cambio, en
los dominios 3, 4 y 5 del dominio 4 (respectivamente 19%, 16% y 22%).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
38
Población negra
26,70
18,00
10,00
5,00
1,00
1 Km
Población mestiza
71,00
30,00
25,00
20,00
9,50
O. Barbary. Encuesta
Cidse/Orstom – Mayo 1998
Población blanca
64,60
45,00
40,00
35,00
13,00
Población mulata
15,30
10,00
9,00
8,00
6,00
Figura 2 : proporción estimada de población según caracterización racial individual por sector cartográfico
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
39
Los mapas de la figura 2 muestran diferencias de concentración mucho más fuerte cuando se
considera la caracterización racial externa de los individuos, a excepción de la población mulata.
La distribución espacial de la población negra por ejemplo evidencia un gradiente fuerte y regular
en dirección del oriente, desde los barrios de laderas del occidente (dominio 3 en su totalidad),
donde se encuentran las tasas más bajas (4% en los estrato 1 y 2, 2% en el estrato 3 y 1% en el
estrato 4) y la casi totalidad del dominio 4 (tasas inferiores al 5%), hasta los barrios del este del
distrito de Aguablanca y los jarillones del río Cauca donde su peso alcanza 34% en promedio en
el estrato 1 del dominio 1. Concentraciones cercanas al promedio (15%) se encuentran en todo el
resto del dominio 1 así como en buena parte del dominio 2. A pesar de la impresión visual fuerte
que da el mapa de la población mulata y mismo si es interesante el echo de que ella presenta un
patrón casi inverso al de la población negra, las diferencias con la concentración promedia (10%)
no son muy marcadas (15% como máximo en el primer estrato del dominio 3 y 5% como mínimo
en el estrato 2 del dominio 2). Para la población blanca, en cambio, encontramos nuevamente una
fuerte variabilidad de su peso demográfico según los barrios, la cual obedece globalmente a una
lógica de segmentación económica inversa a la de la población negra : concentración alta en los
barrios de clase media y alta del dominio 4 (52% en estrato 2, 67% en estrato 3 y 55% en estrato
5) y baja en los barrios más pobres del dominio 1 (27% en el estrato 1, 34% en el estrato 2 y 30%
en el estrato 3); sin embargo esta lógica sufre algunas excepciones como lo muestran las
concentraciones muy bajas del estrato 4 en el dominio 4 (15%) y del estrato 4 en el dominio 3
(13%). Finalmente la población con el patrón de distribución más complejo es probablemente la
población mestiza, con mucha variabilidad local de los promedios por sector (como lo evidencia
el mapa) y una lógica de concentración geográfica que no coincide globalmente con ningún tipo
socioeconómico de barrio, simple reflejo de la gran heterogeneidad social de este grupo.
Como conclusión general de este análisis cabe insistir en dos hechos fundamentales que
demuestran, en su realidad estadística, los resultados de la encuesta. En primer lugar la intensidad
de los procesos de segregación residencial socioracial que afectan la población de Cali, así como
sus modalidades de funcionamiento, son variables y deben ser distinguidos según las
composiciones raciales precisas de las diferentes categorías de población. Si bien para el conjunto
de la población de los hogares afrocolombianos, el nivel de segregación que evidencia la encuesta
puede calificarse de moderado, sin duda alguna la población negra es víctima de una segregación
mucho más fuerte; no es el caso en cambio de las poblaciones mulatas y mestizas. En segundo
lugar, estas lógicas de segmentación o segregación no pueden ser interpretadas únicamente en
términos de un ostracismo racista, ya que son también el resultado de las estrategias o
oportunidades residenciales específicas que corresponden a las redes migratorias desarrolladas
por poblaciones de diferentes orígenes geográficos y sociales. En el caso de la población
afrocolombiana, el papel del origen geográfico como factor de su diferenciación de la población
no afrocolombiana, pero también como factor de heterogeneidad interna, es de gran importancia.
Es lo que vamos a ver ahora.
3. Lugares de origen, migración y duración de residencia en Cali
Hoy en día en Cali, la proporción de población nativa es ampliamente mayoritaria (58,4% en el
conjunto del universo del estudio), y prácticamente la misma en la población de los hogares
afrocolombianos (57%) y en la población de los hogares de control (59%). Para ambas población
esta estructura donde dominan los nativos es un fenómeno reciente. Si nos reportamos a los
lugares de nacimiento de los padres y consideramos de origen caleño aquellas personas con
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
40
O. Barbary - Encuesta Cidse/Orstom, mayo 98
Hogares de control : número de
personas por municipio de nacimiento
Cali : 642.853 (59%, círculo blanco)
Resto de Colombia : 192.370 (18%)
19 951 : Tulua
1 121
33
madre y padre nacidos en Cali, esta categoría representa el 13,9% de la p.h.a. y el 13,6% de la
p.h.c. Quedándonos, para una primera caracterización de la historia migratoria reciente, con estas
categorías binarias - hogares afrocolombianos vs control, nacimiento o origen en Cali vs fuera de
Cali – no existe, entonces, diferencia significativa entre las dos población. Este resultado basta
para descalificar algunas tesis, que se encuentran frecuentemente en los medios de comunicación,
sobre la enormes olas de migrantes del Pacífico que sumergieron a Cali durante las dos últimas
décadas y la supuesta falta de ‘raíces urbanas’ de la población afrocolombiana. Evidentemente
eso no significa que no existan diferencias en los patrones de origen geográfico de ambas
poblaciones, como lo muestran los mapas de las figuras 3 y 4.
Figura 3 : población por municipio de nacimiento en los cuatro departamentos del Pacífico,
individuos de los hogares afrocolombianos y de los hogares de control
La distribución de los lugares de nacimiento de los migrantes de hogares afrocolombianos, más
Hogares afrocolombianos : número
de personas por municipio de
nacimiento – Cali : 263.692 (57%,
circulo blanco) Resto de Colombia
31.341 (7%)
20 891 : Tumaco
164
17
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
41
allá del contraste con los migrantes de hogares de control, sorprende por su diversidad. La región
del Pacífico constituye, como era esperado, el primer espacio de origen de los migrantes
afrocolombianos con 18,2% de los lugares de nacimiento de la p.h.a. (vs 2,4% de la p.h.c.). Con
21.000 personas (4,5% del total), Tumaco es el primer municipio de origen de los migrantes
afrocolombianos en Cali, seguido de cerca por Buenaventura (19.000, 4,1% del total).
Relativamente al tamaño más reducido de estas localidades, las contribuciones de Barbacoas y El
Charco son impresionantes : respectivamente 10.200 y 4.500 personas. Los municipios del sur
del Chocó tienen también representaciones importantes : Itsmina (4.500), Condotó (2.300) y Bajo
Baudo (1.400); relativamente, el papel de la capital, Quibdó, parece moderado (1.900). La
migración desde la región Pacífica del Cauca se origina en Guapi (3.100), Lopez (1.600) y
Timbiqui (1.200) y se completa con el enclave del Valle del Patía (4.650).
El segundo espacio de migración afrocolombiana a Cali es el ‘hinterland’ urbano y rural de la
metrópoli : el Norte del Cauca y los otros municipios del Valle, que quedan todos a menos de tres
horas de transporte, reúnen el 14% de los lugares de nacimiento de la p.h.a., un dígito muy
cercano a lo que representa esta región para la p.h.c. (13,2%). Encabezada por Puerto Tejada
(7.100 personas), la lista de contribuciones del Norte del Cauca comprende todos los municipios
de la zona donde la presencia de población negra y mulata es tradicional : Santander de Quilichao
(3.880), Buenos Aires (3.100), Padilla (2.700), Calotó (2.450), Suarez (2.400) y Morales (1.200).
En el departamento del Valle, al Sur de la línea que junta Darien-Calima y Palmira, se conoce
también la importancia de la población afrocolombiana en una serie de municipios, los cuales
envían una proporción significativa de los migrantes afrocolombianos a Cali - incluso superior,
en su conjunto, a la del Norte del Cauca (5,5% del total vs 4,9%) : Palmira (6.250), Candelaria
(3.750), Jamundi (3.650), Florida (3.500), Dagua (2.750), Pradera (2.700) y Yumbo (1.100). Los
municipios del Norte del Valle son menos conocidos por su contribución al poblamiento negro y
mulato de Cali, sin embargo su peso global alcanza el 3,6% del total, cierto es, con un papel
mayoritario de los tres centros urbanos del Norte del departamento : Tulua (4.400), Cartago
(2.200) y Buga (2.000).
La verdadera sorpresa viene de la magnitud inesperada de la migración de mediana y larga
distancia procedente de zonas donde el poblamiento negro y mulato es poco importante (se trata
en cambio de un espacio importante en el origen de los migrantes de los hogares de control) : el
interior de los departamentos de Cauca y Nariño (3,9% vs 7,9% de la p.h.c.), los departamentos
de Tolima, Huila, Caqueta y Putumayo (1,7% vs el 5,8% de la p.h.c.) y sobre todo Antioquia y la
región del viejo Caldas (3,1% vs 8,6% de la p.h.c.); el resto de Colombia suma a penas el 2% de
los lugares de nacimiento de la p.h.a (vs el 3,19% de la p.h.c.). Allí la lógica que determina los
flujos se aproxima al modelo llamado ‘gravitacional’, con proporcionalidad al tamaño de
población de los lugares de origen y al inverso de la distancia; tenemos para la población de los
hogares afrocolombianos, los siguientes números de migrantes : Popayán (4.000), Medellín y
Bogotá (2.500), Manizales (1.800), Pereira (1.450), Pasto (1.300), Armenia (1.100), Barranquilla
(1.050), Ibagué (970), Neiva (925).
En resumen se puede decir que sobre el conjunto de la población migrante de los hogares
afrocolombianos del universo, aproximadamente el 42% es nativo de la región del Pacífico, de
los cuales más de la mitad (25% del total) vienen de Tumaco, Buenaventura y Barbacoas. Cerca
de la tercera parte (32,6%) son oriundos del Norte del Cauca (11,4%) y del interior del Valle
(21,2%); la cuarta parte restante, migrantes de mediana y larga distancia del resto de Colombia,
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
42
proceden en su mayoría de centros urbanos capitales de departamentos. La figura 4 permite entrar
en el análisis del origen migratorio de categorías raciales más precisas.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
43
Figura 4 : población por municipio de nacimiento en los cuatro departamentos del Pacífico, población
negra, mulata, mestiza y blanca
5 843 : Tulua
480
9
O. Barbary - Encuesta Cidse/Orstom, mayo 98
10 831 : Tulua
718
6
Población mestiza : número de personas
por municipio de nacimiento
Cali : 237.272 (66%, círculo blanco)
Resto de Colombia : 49.251 (14%)
Población blanca : número de personas
por municipio de nacimiento
Cali : 330.644 (55%, círculo blanco)
Resto de Colombia : 111.835 (19%)
Población negra : número de personas
por municipio de nacimiento
Cali : 93.168 (49%, círculo blanco)
Resto de Colombia : 6.015 (3%)
15 414 : Tumaco
196
30
4 334 : Tulua
119
21
Población mulata: número de
personas por municipio de
nacimiento
Cali : 86.140 (64%)
Resto de Colombia : 10.814 (8%)
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
44
Introduciendo nuevamente las categorías raciales individuales en el análisis, los determinantes
geohistóricos en los patrones de distribución del origen de los migrantes aparecen con mayor
fuerza. Con el 51% de migrantes, la población negra de Cali es la única, de nuestra cuatro
categorías raciales, con mayoría de población ‘exógena’. La distribución espacial del origen de
esta migración coincide con exactitud con el mapa de asentamiento histórico de la población
negra en la región del suroccidente colombiano : la costa Pacífica de los cuatro departamentos
concentra el 63% de los lugares de nacimiento, los municipios del Norte del Cauca y del Sur del
valle el 26% y el resto de Colombia solamente el 11%. El primer polo de migración a Cali de la
población negra es el Pacífico nariñense (29% del total de los migrantes), donde predominan
claramente Tumaco (15.400 personas) y Barbacoas (7.950). Los municipios del Norte del Cauca
(15.300 migrantes) constituyen un segundo polo, que supera ampliamente la zona Pacífica del
Cauca (5.700). Buenaventura (13.400 personas) y el Sur de Chocó (8.650) son los tercero y
cuarto polos. Tales dígitos demuestran el vigor de los flujos migratorios procedente de toda la
costa y explican la nueva designación de Cali como ‘capital del Pacífico’.
El patrón de origen de la población mulata difiere radicalmente de aquel de la población negra, en
primer lugar porque el 64% es nativa de Cali, pero sobre todo en la distribución de los lugares de
nacimiento de los migrantes. La costa Pacífica agrupa solamente el 19% mientras el 59% de los
migrantes vienen de municipios del interior del Valle (Norte del Valle – 9.350 y Sur del Valle –
8.450), del interior de Cauca (Norte del Cauca – 3.900 y otros municipios de Cauca – 5.100) y
del interior de Nariño (1.750); una región que, en su conjunto, se conoce como el espacio del
mestizaje, a diversos grados y épocas, de la población negra y no negra del suroccidente del país.
Pero más allá de este espacio, el 22% de los migrantes caracterizados como mulatos proceden de
otras regiones : 5.500 del Viejo Caldas (Caldas, Risaralda, Quindío) y de Antioquia, 2.450 de
Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo y 1.250 de la costa Atlántica etc.
De los cuatro grupos, la población mestiza es el más ‘caleño’ (66% de nativos) y el patrón de
origen de sus migrantes el más concentrado en las regiones cercanas que tradicionalmente han
alimentado la migración a Cali : 52% de los migrantes mestizos provienen del interior del Valle
(32%) y del interior de Cauca y Nariño (20%), mientras solo el 8,5% son originarios de las
regiones del Pacífico. Por sus lugares de origen la población blanca de Cali no difiere mucho de
la mestiza, salvo que los migrantes tienen un mayor peso (55% de nativos); 9% de la migración
se origina en las regiones del Pacífico, 32% en el interior del Valle y 17,5% en el interior de
Cauca y Nariño.
En ambas poblaciónes, mestiza y blanca, el peso de la migración de mediana y larga distancia,
que ya se percibía con la población mulata, se dispara (respectivamente 40% y 42% del total de
los migrantes), y pone en evidencia un fenómeno conocido de los analistas : Cali, después de
volverse el polo principal de atracción de la migración en el conjunto del Sur Oeste del País,
conoce un proceso de metropolización y se integra, a nivel nacional, en el esquema de la
migración transregional. Esta diversificación de los flujos concierne en primer lugar la región
cafetera y Antioquia, con el 23% de los migrantes blancos (61.100 personas) y el 17% de los
mestizos (20.900). Los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo proporcionan el
11% de la migración ‘blanca’ (30.500 personas) y el 13% de la mestiza (16.300). Finalmente ya
son significativos los flujos migratorios procedente de Bogotá (8.650 migrantes blancos – 1,5%
del total y 3.900 migrantes mestizos – 1,1%) así como de los departamentos del centro y del
oriente del país1 (7.700 migrantes blancos en total y 3.900 mestizos), principalmente originarios
1 : zona que comprende los departamentos de : Amazonas, Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Guainía,
Guaviare, Meta, Norte Santander, Santander, Vaupés, Vichada.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
45
de Cundinamarca y Boyacá pero también existe migración a Cali desde Santander, Casanare,
Meta y Guaviare.
Para concluir este análisis de los patrones de migración hacia Cali, vamos a introducir dos nuevas
variables : el lugar de origen y el estado migratorio de los individuos. Por ‘lugar de origen’
entendemos aquí : para los migrantes, su lugar de nacimiento; para las personas nacidas en Cali,
el lugar de nacimiento de la madre si ella es migrante; el lugar de nacimiento del padre si la
madre es nacida en Cali y el padre migrante; finalmente si ambos padres son nacidos en Cali el
lugar de origen es Cali. La variable ‘estado migratorio’ pretende dar una visión sintética de la
biografía migratoria de los individuos y sus padres. La población migrante se distingue según el
tipo de migración a Cali (directa desde el lugar de nacimiento o con etapas) y la duración de
residencia en la cuidad (inferior a dos años, entre dos y cinco años, cinco años o más). La
población nativa se clasifica primero según los lugares de nacimiento de los padres (población
con origen fuera de Cali vs población con origen en Cali) y luego según su movilidad residencial
(población que siempre a vivido en la vivienda donde fue encuestada, población que vivió en
otra(s) vivienda(s) en Cali, población que vivió por lo menos un año fuera de Cali). La tabla 8
que cruza el lugar de origen de las personas (filas) con su estado migratorio (columnas) permite
hallar algunas pistas para una caracterización más fina de la movilidad residencial de la población
hacia Cali; en cambio el tema de la movilidad intra-urbana no puede tratarse sin controlar los
efectos del ciclo de vida y de la duración de residencia en Cali de los jefes de hogares, razón por
la cual no le dedicaremos más comentarios aquí.
Como lo hemos visto, las poblaciones de los hogares afrocolombianos y de control no se
diferencian mucho, globalmente, por la proporción de migrantes (43% vs 41%) o de nativos con
origen en Cali (13,9% vs 13,6%). Las diferencias son un poco más marcadas entre las dos
poblaciones de migrantes según duración de residencia en Cali y tipo de migración : la
proporción de migrantes recientes (con menos de cinco años de residencia en Cali) es un poco
más alta entre los migrantes afrocolombianos (19%) que entre los migrantes de hogares de
control (15%), así como la proporción de migrantes directos (78% vs 70%). Pero una vez más se
manifiesta la heterogeneidad interna de cada población cuando se distinguen los lugares de
origen.
En cuanto a la dinámica de los flujos, la gran variabilidad según los orígenes de los porcentajes
de migrantes de menos de cinco años, tanto en la población afrocolombiana como en la de
control, pone en evidencia cambios recientes e importantes en el patrón geográfico de la
migración a Cali. Dentro del espacio que alimenta la migración afrocolombiana sobresalen dos
zonas por sus dinámicas migratorias actuales : los municipios de la costa Pacífica de Nariño
excepto Tumaco y Barbacoas1 (sobretodo El Charco y Olaya Herrera) con 39% de migrantes de
menos de cinco años y 23% de menos de dos años, y los municipios del Norte del Chocó
(sobretodo Quibdo) con 35% de migrantes de menos de cinco años y 24% de menos de dos años.
En menor grado, la costa Pacífica caucana, el Valle del Patía, Buenaventura, el Sur del Chocó y
Bogotá son también lugares de origen de flujos de migrantes afrocolombianos recientes (más de
25% de migrantes de menos de cinco años), aunque en el caso de Bogota el flujo parece ya haber
mermado: 24% de migrantes llegados entre 1993 y 1996, solamente 3% después de 1996.
1 : Es decir El Charco, Magui, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payán y Santa Barbara
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
46
Tabla 8 : Distribución de la población de los hogares afrocolombianos y de control por lugar de origen, según estado migratorio
| Estado migratorio |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|
| PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | | | | | | |
| DRTA DS | IDTA DS |DRTA ET 3|IDTA ET 3| DRTA AT | IDTA AT |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |
| 96 | 96 | 6 | 6 | 93 | 93 |MG NC QUI|MG NC TRA|MG VI FRA|CA NC QUI|CA NC TRA|CA VI FRA| Total
|---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+----------------------------
| % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | %fil. | % col. | Nro obs
--------------------------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------
HOGARES |Lugar de origen | | | | | | | | | | | | | | |
------------------+-------------------| | | | | | | | | | | | | | |
HOGARES AFRO |Cali | .| .| .| .| .| .| .| .| .| 33.0| 61.8| 5.2| 100.0| 13.9| 64123
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Tumaco | 1.5| 0.3| 5.6| 1.2| 33.6| 5.0| 17.5| 33.5| 1.7| .| .| .| 100.0| 9.6| 44226
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Barbacoas | 0.9| 0.3| 5.0| 0.8| 31.2| 10.7| 12.0| 35.8| 3.2| .| .| .| 100.0| 4.5| 20866
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Resto cta pacf | | | | | | | | | | | | | | |
|Nariño | 11.7| 1.6| 4.7| 4.4| 24.4| 10.5| 16.9| 23.7| 1.9| .| .| .| 100.0| 2.8| 13028
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Costa pacífica | | | | | | | | | | | | | | |
|Cauca | 1.0| 2.3| 8.5| 2.4| 24.6| 13.0| 8.7| 36.9| 2.6| .| .| .| 100.0| 2.5| 11496
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Valle del Patia | 3.9| .| 10.5| 2.6| 32.7| 13.4| 11.8| 24.8| 0.3| .| .| .| 100.0| 2.0| 9430
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Cauca | 1.8| .| 5.3| 0.8| 34.2| 7.2| 17.7| 30.3| 2.6| .| .| .| 100.0| 9.9| 45401
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Buenaventura | 3.7| 0.6| 8.8| 1.4| 38.2| 5.1| 13.5| 27.9| 0.8| .| .| .| 100.0| 7.1| 32871
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Sur del Chocó | 2.5| 2.1| 5.1| 4.2| 30.2| 8.7| 15.1| 29.6| 2.4| .| .| .| 100.0| 4.3| 19833
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Chocó | 9.7| 6.7| 3.4| 3.8| 33.7| 10.5| 9.7| 21.6| 1.1| .| .| .| 100.0| 1.2| 5408
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Sur del valle | 2.1| 0.7| 3.0| 1.0| 33.1| 11.0| 20.7| 25.3| 3.2| .| .| .| 100.0| 10.8| 49761
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Valle | 2.3| 2.7| 1.3| 0.8| 30.7| 9.2| 14.9| 33.5| 4.7| .| .| .| 100.0| 7.6| 34917
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Otros mup de Cauca | 0.6| 1.6| 2.7| 0.4| 34.8| 8.6| 15.0| 34.2| 2.1| .| .| .| 100.0| 5.1| 23650
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Otros mup de Nariño| 0.6| 0.5| 4.2| .| 30.2| 5.8| 20.2| 35.4| 3.1| .| .| .| 100.0| 2.4| 11104
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Valle,Cauca y | | | | | | | | | | | | | | |
|Nariño,mup des | 5.2| .| 23.1| .| 25.9| 5.0| 7.1| 29.5| 4.2| .| .| .| 100.0| 0.7| 3351
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Tol,Hui,Caq y Put | .| .| 3.7| 0.2| 26.8| 10.7| 11.2| 40.5| 6.9| .| .| .| 100.0| 4.2| 19223
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Ant y Viejo Caldas | 2.4| 0.8| 2.5| 0.2| 24.2| 11.9| 18.9| 33.6| 5.6| .| .| .| 100.0| 7.4| 33952
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Centro oriente | 1.0| 0.8| .| 4.1| 20.7| 13.7| 17.0| 39.5| 3.3| .| .| .| 100.0| 1.2| 5673
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Bogotá | .| 1.6| 14.5| .| 37.5| 7.3| 9.9| 26.6| 2.6| .| .| .| 100.0| 0.9| 4156
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Costa Atlántica | .| .| 6.5| 2.4| 39.9| 15.1| 13.7| 19.5| 3.0| .| .| .| 100.0| 0.9| 4190
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Dpto desc y Extr | 13.8| .| 5.6| .| 23.9| .| 3.8| 48.7| 4.2| .| .| .| 100.0| 0.8| 3796
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Total | 2.1| 0.8| 4.1| 1.1| 27.1| 7.6| 13.6| 27.0| 2.6| 4.6| 8.6| 0.7| 100.0| 100.0| 460455
------------------+-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------
HOGARES CONTROL |Lugar de origen | | | | | | | | | | | | | | |
|-------------------| | | | | | | | | | | | | | |
|Cali | .| .| .| .| .| .| .| .| .| 33.6| 59.5| 6.9| 100.0| 13.6| 148127
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Tumaco | .| .| .| .| 57.3| .| 16.5| 26.2| .| .| .| .| 100.0| 0.7| 7384
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Barbacoas | .| .| .| .| 50.0| .| .| 50.0| .| .| .| .| 100.0| 0.0| 264
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Resto cta pacf | | | | | | | | | | | | | | |
|Nariño | .| .| .| .| 66.7| .| .| 33.3| .| .| .| .| 100.0| 0.0| 102
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Valle del Patia | 3.2| .| 17.9| 17.5| 24.4| 7.6| 5.0| 24.4| .| .| .| .| 100.0| 2.1| 23248
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Cauca | .| .| 10.8| 1.4| 28.4| 15.9| 23.5| 15.5| 4.5| .| .| .| 100.0| 1.8| 19935
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Buenaventura | .| .| 17.1| .| 23.4| 6.4| 6.4| 46.6| .| .| .| .| 100.0| 0.8| 9024
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Sur del Chocó | .| 22.4| .| .| .| 22.4| .| 55.3| .| .| .| .| 100.0| 0.2| 2503
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Chocó | .| .| .| .| .| 15.4| .| 69.2| 15.4| .| .| .| 100.0| 0.1| 1514
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Sur del valle | 1.1| .| 1.5| 0.7| 32.6| 7.0| 20.3| 32.1| 4.7| .| .| .| 100.0| 9.5| 104193
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Norte del Valle | 0.4| 1.0| 2.7| 0.1| 29.4| 12.0| 14.6| 35.5| 4.3| .| .| .| 100.0| 17.7| 193440
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Otros mup de Cauca | 2.0| .| 4.5| 0.7| 34.9| 3.2| 25.1| 29.2| 0.4| .| .| .| 100.0| 9.1| 98970
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Otros mup de Nariño| .| 0.1| 0.4| 0.1| 25.5| 26.0| 17.5| 21.3| 9.0| .| .| .| 100.0| 7.2| 78710
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Valle,Cauca y | | | | | | | | | | | | | | |
|Nariño,mup des | .| .| .| .| .| .| 14.7| 85.3| .| .| .| .| 100.0| 0.3| 2843
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Tol,Hui,Caq y Put | .| 1.2| 2.4| 0.3| 30.5| 12.0| 16.5| 28.8| 8.2| .| .| .| 100.0| 12.5| 136463
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Ant y Viejo Caldas | .| 2.0| 5.6| 3.9| 23.5| 14.3| 9.5| 37.7| 3.5| .| .| .| 100.0| 17.5| 190741
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Centro oriente | .| .| 7.5| 0.8| 16.4| 16.9| 19.9| 28.2| 10.4| .| .| .| 100.0| 2.9| 31982
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Bogotá | 3.0| .| 3.9| 1.3| 22.6| 9.5| 7.8| 50.8| 1.1| .| .| .| 100.0| 3.0| 33167
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
47
Tabla 8 : Distribución de la población de los hogares afrocolombianos y de control por lugar de origen, según estado migratorio
(continuación)
| Estado migratorio |
|-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|
| PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | PB MG | | | | | | |
| DRTA DS | IDTA DS |DRTA ET 3|IDTA ET 3| DRTA AT | IDTA AT |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |CA DE PD |
| 96 | 96 | 6 | 6 | 93 | 93 |MG NC QUI|MG NC TRA|MG VI FRA|CA NC QUI|CA NC TRA|CA VI FRA| Total
|---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+----------------------------
| % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | % fila. | %fil. | % col. | Nro obs
--------------------------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------
HOGARES |Lugar de origen | | | | | | | | | | | | | | |
------------------+-------------------| | | | | | | | | | | | | | |
|Costa Atlántica | .| .| .| .| 69.4| 16.8| .| 13.8| .| .| .| .| 100.0| 0.3| 2856
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Dpto desc y Extr | .| .| .| .| 92.3| 1.7| .| 6.0| .| .| .| .| 100.0| 0.6| 6087
|-------------------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+--------+---------+---------+---------+---------
|Total | 0.5| 0.7| 3.4| 1.4| 24.7| 10.4| 13.4| 28.0| 4.0| 4.6| 8.1| 0.9| 100.0| 100.0| 1091553
Fuente : Cidse/Orstom 1998
Los flujos procedentes de Tumaco, Norte del Cauca y Norte del Valle son en promedio más
antiguos (16 a 18% de los migrantes en los cincos últimos años) y en vía de deceleración para
Tumaco y el Norte del Cauca (menos de 4% de migrantes en los dos últimos años), en cambio la
migración afrocolombiana desde el Norte del Valle parece mostrar cierta recrudescencia desde
1996 (11% del total de los migrantes). Finalmente Barbacoas, el Sur del Valle, el interior de los
departamentos de Cauca y Nariño y las zonas exteriores a los cuatro departamentos del
suroccidente, con menos del 15% de sus migrantes afrocolombianos llegados desde 1993,
conforman un espacio migratorio donde la deceleración de los flujos, probablemente anterior a
1993, parece durable con excepción quizás de Antioquia y el Viejo Caldas (8% de migrantes
llegados desde 1996 vs 6% entre 1993 y 1996).
Para los migrantes de la población de control, la dinámica de los flujos que tienen origen en
zonas de poblamiento tradicional negro y mulato, cuando los números de casos son suficientes,
confirma las tendencias observadas en la población afrocolombiana : El Valle del Patía y
Buenaventura son los orígenes que muestran la mayor proporción de migrantes recientes
(respectivamente el 55% y 36% de migrantes llegados desde 1993). El Norte del Cauca, si bien
conservo un flujo importante de migrantes no afrocolombianos entre 1993 y 1996 (22% del total
de los migrantes de los hogares de control) a dejado casi totalmente de ser expulsor de población
blanca o mestiza desde 1996 (no se observa desde esta fecha, migrantes con este origen en la
muestra de los hogares de control). En el Sur del Valle la deceleración del flujo es evidente
también, incluso más antigua que en el Norte del Cauca : 5% de migrantes llegados entre 1993 y
1996 y 1% desde 1996. El mismo fenómeno se presenta para el Norte del Valle : 6% de
migrantes llegados entre 1993 y 1996 y 3% desde 1996.
Dentro del espacio que alimenta, en su gran mayoría, la migración de población mestiza y blanca
a Cali, los importantes cambios que se han dado últimamente en los flujos se inscriben dentro de
la lógica de metropolización de la capital de Valle, descrita anteriormente. La migración oriunda
del hinterland de Cali (Norte del Cauca, Sur y Norte del valle), e incluso de su espacio regional
más amplio de influencia tradicional (Cauca y Nariño – respectivamente 16% y 11% de
migrantes de menos de cinco años), tiende a disminuir relativamente a la migración más lejana (y
más urbana) que se origina en el eje cafetero (Antioquia y Viejo Caldas, 23,5% de migrantes
recientes), en los departamentos de la zona centroriental de Colombia y en Bogotá (20% de
migrantes recientes en ambos casos).
Las variaciones de la tasa de migración directa (desde el lugar de nacimiento a Cali) según el
origen de los migrantes son a la vez bastante erráticas y muy interesantes. Se relacionan primero
con la distancia geográfica, con una correlación entre la proximidad a Cali y la frecuencia de
migración directa, que parece intuitivamente ‘natural’. Así por ejemplo, entre la migración
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
48
afrocolombiana, los originarios del Norte del Cauca y de Buenaventura se caracterizan por tasas
de migración directa elevadas (respectivamente 88% y 84%) mientras las tasas bajan
significativamente para los migrantes del Viejo Caldas y Antioquia (69%), del Norte del Chocó
(68%), de la costa Pacífica del Cauca (66%) o del centro y del oriente colombiano (54%). La
misma lógica se observa para los migrantes de los hogares de control : Buenaventura (86% de
migración directa), Sur del valle (82%) vs Viejo Caldas y Antioquia (59%), centro y oriente
colombiano (57%) e interior de Nariño (50%). Sin embargo esta determinación del tipo de
migración por la distancia geográfica está lejos de ser sistemática, sobre todo entre los migrantes
afrocolombianos donde existen excepciones notables de flujos lejanos con muy alta proporción
de migración directa – Tumaco (86%), interior de Nariño (85%) o Bogotá (85%) – y de flujos
más cercanos con relativa baja proporción de migración directa – Norte del Valle (73%) y Valle
del Patía (75%). Para el caso de Bogotá, podemos avanzar una hipótesis que se ajustaría a un
modelo econométrico de tipo ‘costo/beneficio’ : un mayor capital social individual (capital
económico, educativo o en formación profesional) o a nivel del hogar (relaciones de parentesco o
de otro tipo en Cali) hace bajar el costo marginal de la migración y habilita la opción de la
migración directa. Pero para dar razón del caso de los migrantes de Tumaco, el modelo debe, por
lo menos, reformarse con base a otra definición (más colectiva) de la noción de capital social.
¿Será que a través de un flujo migratorio que ya tiene más de dos décadas de historia, los
tumaqueños han desarrollado redes colectivas, familiares pero también más amplias, de
comunicación y solidaridad con Cali, redes que limitan el riesgo económico mientras aumentan
las expectativas y las proyecciones de oportunidades ligadas a la migración en la ‘capital del
Pacífico’?
Conclusiones
Después de dar este sobrevuelo a la composición ‘racial’ de las poblaciones afrocolombianas y
no afrocolombianas de Cali, sus patrones de residencia en la ciudad y sus orígenes migratorios,
quedan algunos resultados y sobre todo muchas preguntas, la mayoría sin respuestas. El análisis
de los resultados de la encuesta solo empieza y el campo de las hipótesis y perspectivas temáticas
es inmenso, demasiado vasto para abordarlo aquí. Por ello nos limitaremos a algunas
consideraciones generales sobre los resultados ya alcanzados y que nos parecen validar a
posteriori ciertas de las opciones teóricas y metodológicas tomadas en la concepción de la
encuesta, especialmente las que conciernen la caracterización racial de los hogares y de los
individuos en Cali.
Desde las primeras discusiones entre el equipo de investigadores, existió un acuerdo sobre el
hecho de que ninguna categoría de raza, etnia o origen, cualquiera sea su definición biológica,
social, cultural e incluso geográfica, podía tener la pretensión de ser ‘natural’ y, por lo tanto, ser
considerada como dada. Sin embargo quedaba entera la pregunta de como construir unas
categorías que, en la práctica de una investigación sociodemográfica, nos permitan observar y
analizar las situaciones diferenciadas en las cuales se encuentran, en la sociedad caleña real, los
grupos de población que son caracterizados externamente, o se caracterizan ellos mismos, como
de orígenes distintos. Por supuesto no podemos pretender haber encontrado la mejor solución de
este problema, pero ya, con los primeros resultados descriptivos, tenemos certeza de que no se
trata solamente de una cuestión de teoría epistemológica. Por primera vez en Cali a nuestro
conocer, una encuesta específica logra estimar con buena precisión el peso demográfico de
diferentes categorías ‘raciales’ de población, y acabamos de describir, con cierto nivel de detalle,
sus respectivas distribución residencial en la ciudad y sus orígenes migratorios. Los datos
evidencian primero fuertes variaciones según la definición que se retiene, por ejemplo, de la
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
49
población ‘afrocolombiana’. Por otra parte, los diferenciales globales observados en los
resultados entre las categorías raciales consideradas, demuestran y cuantifican de alguna manera
la realidad sociológica de la segregación socio-racial en Cali. El análisis de estas diferencias
permite además plantear y probar hipótesis en cuanto al funcionamiento social del proceso :
¿cuales son los motores y las modalidades de la segmentación racial, cual es la dialéctica de sus
causas, entre las que pueden ser vista como directa y exclusivamente ligadas a un orden social
racista, y la conjunción de otros factores sociales, históricos, geográficos etc., que resulta en una
situación objetiva de discriminación?
Pensamos en fin que los múltiples ángulos de mirada desde los cuales abordamos la
caracterización racial de los hogares y los individuos permiten, de por sí pero todavía más cuando
se cruzarán con las demás informaciones sobre el origen y las características sociodemográficas
de la población, poner en evidencia la fuerte heterogeneidad interna de cada uno de los grupos
raciales definidos. Es probable entonces que en el transcurso de los análisis futuros, caigan de
paso algunos estereotipos y otras “verdades indiscutibles”, por lo menos nunca discutidas, sobre
la situación y las características de las poblaciones afrocolombianas en Cali. Pero sobre todo
tenemos esperanza que estos resultados sean de alguna utilidad para acercarse a la gran
complejidad de la realidad socioeconómica en la cual ellas viven, y entender mejor sus
necesidades.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
50
Anexo 1 : Las respuestas a la pregunta de autopercepción del color de la piel
Cumulativ
COLOPIEL Frequency Percent
----------------------------------------
"MORENO" 61.6721352 0.0
"SIEMPRE HE SIDO 42.6111111 0.0
"TRIGUEÑITA SERA 104.888889 0.1
"YO PIENSO QUE T 184.691557 0.1
"YO SOY NEGRO" 27.3609619 0.1
AMARILLA 2110.25316 0.7
AMARILLA OSCURA 39.3736024 0.7
AMARILLA, O COMO 1758.04777 1.2
AMARILLO 1378.96734 1.6
ASI NEGRA 47.7573153 1.6
BEYS 82.8321722 1.6
BIEN BLANCA 565.441535 1.8
BLANCA 44057.1897 14.2
BLANCA CANELA 1111.69827 14.5
BLANCA CREO 1505.04451 14.9
BLANCA OJI AZUL 145.043395 15.0
BLANCA ZANAHORIA 77.1835722 15.0
BLANCA, SERA 643.433471 15.2
BLANCA-AMARILLA 724.056767 15.4
BLANCO 48186.5044 28.9
BLANCO AMARILLO 719.974444 29.1
BLANCO COMO EL C 579.245414 29.3
BLANCO O TRIGUEÑ 718.639981 29.5
BLANCO TIRANDO A 21.5124604 29.5
BLANQUITA 1346.3264 29.9
CAFE 688.603583 30.1
CAFE CAOBA 65.3465882 30.1
CAFECITO 258.07933 30.2
CANELA 29833.5684 38.5
CANELA CLARA 92.4963106 38.6
CANELA CLARO 78.1350142 38.6
CANELA OSCURO 44.9521057 38.6
CANELITA 105.916769 38.6
CANELO 98.4625684 38.7
CASI COMO TRIGUE 54.7219238 38.7
CASTAÑO CLARO 138.341271 38.7
CASTAÑO EH TRIGU 623.935487 38.9
CLARA 620.49202 39.1
CLARO 48.3756659 39.1
CLOR CAFE 90.5070959 39.1
COLOR CANELA 2188.58404 39.7
COLOR NEGRO 66.2802517 39.7
COLOR PRIETO O N 48.1879112 39.8
COMO ASI? NEGR 47.7573153 39.8
COMO CAFECITO EN 89.7277063 39.8
Cumulativ
COLOPIEL Frequency Percent
----------------------------------------
COMO ME VE-CANEL 60.234889 39.8
COMO TRIGUEÑA, N 50.039679 39.8
CREO QUE TRIGUEÑ 202.774102 39.9
DE TEX BLANCA 1373.85361 40.3
DICEN QUE TRIGUE 196.666667 40.3
DIGAMOS QUE NEGR 46.5022721 40.3
EL COLOR DE LOS 93.8194323 40.4
ES BLANCA 308.520381 40.4
ES TRIGUEÑO 531.142857 40.6
HAY NEGRA 60.234889 40.6
INDIA 364.842344 40.7
INDIO 714.938546 40.9
INDIO NEGRO 1084.228 41.2
INDIO, CIERTO? 327.466046 41.3
LA NEGRA 47.5611574 41.3
LA QUE USTED ME 55.2153149 41.3
ME CONSIDERO NEG 77.4448573 41.4
ME DICEN QUE SOY 109.155349 41.4
MESTIZA 3714.6293 42.4
MESTIZO 3949.79593 43.5
MI PIEL ES BLANC 58.4618557 43.6
MI PIEL ES NEGRA 32.6910194 43.6
MIA? NEGRA 60.1187839 43.6
MONA 32.7777778 43.6
MONO OJI VERDE 1116.8571 43.9
MOORENA 55.0861683 43.9
MORENA 11405.1094 47.1
MORENA CLARA 65.6069828 47.2
MORENA NEGRITA 47.535179 47.2
MORENA OSCURA 48.3756659 47.2
MORENA-NEGRA 22.9444444 47.2
MORENITA 54.5776743 47.2
MORENO 8578.1331 49.6
MORENO O TRIGUEÑ 54.2513508 49.6
MORENO OSCURO 450.020184 49.8
MOROCHA-CANELA 41.4114862 49.8
MULATA 2053.52313 50.3
MULATO 1042.6556 50.6
N.I 417.667552 50.8
NEGRA 17771.0672 55.8
NEGRA CLARA 157.285032 55.8
NEGRA CLARITA 38.6272403 55.8
NEGRA PUES 105.79686 55.8
NEGRA. 297.829282 55.9
NEGRITA 457.491528 56.1
Cumulativ
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
51
COLOPIEL Frequency Percent
----------------------------------------
NEGRITO 205.131631 56.1
NEGRO 13051.5141 59.8
NEGRO A MORIR 31.2731441 59.8
NEGRO OSCURO 90.3486053 59.8
NEGRO! 33.4251154 59.8
NEGRO- CAFE 125.347861 59.9
NEGRO-NICHE 55.4325981 59.9
NEGRO. 542.759365 60.0
NI MUY BLANCO NI 1294.23112 60.4
NI MUY NEGRITA N 45.053243 60.4
NI NEGRA NI BLAN 65.8957192 60.4
NO RESPONDE 416.774968 60.5
NO SE 125.694038 60.6
NO SE CREO QUE B 705.04383 60.8
NO SE NI BLANCA, 51.1890872 60.8
NO SE TRIGUEÑO 259.473368 60.9
NO SERA TRIGUEÑA 65.5555556 60.9
NORMAL QUE NEGRO 107.238912 60.9
OBVIO NO. MORENO 17.2403872 60.9
OSCURO 46.5022721 60.9
PERLA ANACARADA 41.2827352 60.9
PIEL BLANCA 56.1432721 61.0
PIEL CANELA 570.316031 61.1
PIEL MORENA 47.1855095 61.1
PORQUE CREIA QUE 37.6151697 61.1
PUES AMARILLA CR 16.3888889 61.1
PUES CANELA 40.8571429 61.2
PUES MORENA 46.4307232 61.2
PUES NEGRA 91.9285714 61.2
PUES NEGRA! 64.7569346 61.2
PUES NEGRA,NO? 70.3944079 61.2
PUES NEGRO 76.1997458 61.3
PUES NO SE, YO S 42.6111111 61.3
PUES SOY NEGRA 42.6111111 61.3
PUES TRIGUEÑA 29.954307 61.3
PUES TRIGUEÑO 75.1127184 61.3
PUES YO SOY NEGR 22.9444444 61.3
PUES YO SOY, NEG 47.6314249 61.3
QUE NO SEA NEGRO 119.393288 61.4
QUE TU CREES? CA 53.8148373 61.4
RUBIA 499.051307 61.5
SIEMPRE DICEN QU 196.098708 61.6
SOY BLANCA 45.0096047 61.6
SOY NEGRITO 34.1123681 61.6
SOY NEGRO 32.7777778 61.6
TES TRIGUEÑA 73.7429133 61.6
COLOPIEL Frequency Percent
----------------------------------------
TRIGEÑ0 41.6975255 61.6
TRIGEÑA 480.919043 61.8
TRIGEÑO/MORENO 38.6272403 61.8
TRIGUENA 11063.5654 64.9
TRIGUENO 7568.36912 67.0
TRIGUENO. 108.168331 67.0
TRIGUEÑA 2312.4036 67.7
TRIGUEÑA OSCURIT 163.805079 67.7
TRIGUEÑAS 79.1267108 67.8
TRIGUEÑO 405.21635 67.9
TRIGUEÑO CLARO 336.446795 68.0
TRIGUEÑO OSCURO 224.170106 68.0
TRIGUEÑ0 489.104255 68.2
TRIGUEÑA 66048.5607 86.7
TRIGUEÑA CLARA 1209.0301 87.1
TRIGUEÑA MORENA 235.163205 87.2
TRIGUEÑA OSCURA 143.693749 87.2
TRIGUEÑA SERA 82.2791781 87.2
TRIGUEÑA, CANELA 21.5124604 87.2
TRIGUEÑA-MORENA 51.7370916 87.2
TRIGUEÑA. 456.917279 87.4
TRIGUEÑA. SERA? 632.183265 87.5
TRIGUEÑITO 1959.50311 88.1
TRIGUEÑO 36760.3769 98.4
TRIGUEÑO CLARO 919.774944 98.7
TRIGUEÑO MORENO 34.1123681 98.7
TRIGUEÑO NO ES? 17.2403872 98.7
TRIGUEÑO O BLANC 40.2952348 98.7
TRIGUEÑO OSCURO 114.108686 98.7
TRIGUEÑO. 88.2994911 98.8
TRIGUÑA 47.6314249 98.8
USTED QUE CREE? 41.0950203 98.8
YO CAFETERA 45.0357111 98.8
YO CREO QUE BLAN 33.7415815 98.8
YO ME CONSIDERO 1267.09934 99.2
YO MESTIZA 953.291404 99.4
YO NO SE BLANCO 900.714222 99.7
YO SIEMPRE HE DI 95.0753901 99.7
YO SOY INDIA 35.2752897 99.7
YO SOY MULATO 89.7277063 99.8
YO SOY NEGRA 31.1907067 99.8
YO SOY NEGRA A M 45.0357111 99.8
YO SOY NEGRO 29.7696405 99.8
YO SOY NEGRO ,MI 154.197275 99.8
YO SOY NEGRO, MI 59 99.8
YO SOY TRIGUEÑO 374.479911 100.0
YO SOY YO Y SOY 170.112232 100.0
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
52
COMPARACIÓN DE INDICADORES DE CONDICIÓN DE VIDA DE LOS
HOGARES AFROCOLOMBIANOS Y NO AFROCOLOMBIANOS EN
CALI
Stéphanie Bruyneel y Héctor Fabio Ramírez
Introducción
Cuando hablamos de calidad de vida de una población nos referimos al grado de bienestar y a la
posibilidad de adquirir un nivel de vida mínimo aceptable por las normas de la sociedad. En
general, el acceso a los servicios públicos y la posesión de bienes materiales sirven como
instrumentos operativos de medición de la calidad de vida de la población. Actualmente existe
una tendencia a adicionar otros factores relacionados con aspectos no materiales tales como la
exclusión social, la seguridad social y la igualdad de oportunidades para todos los individuos. De
su lado, el Estado debe ofrecer toda la infraestructura para brindar educación, vivienda, seguridad
social, empleo, salud, en fin toda la provisión de bienes y servicios materiales a los ciudadanos.
Según algunos autores1, existen zonas en el país donde el Estado no garantiza una optima calidad
de vida a sus pobladores. El Pacífico colombiano, poblado en su mayoría por personas
afrocolombianas, es considerado como una de las regiones más deprimidas del país. Este
abandono por parte del Estado es uno de los tantos factores que contribuyen en las decisiones de
los pobladores de abandonar sus municipios de origen y de migrar a la ciudad. La ciudad de Cali
es uno de los centros de concentración de pobladores procedentes de estas regiones ya
mencionadas, y por esto es importante mirar el estado actual de las condiciones de vida de estas
poblaciones.
En el contexto de América latina y más concretamente en Colombia, se vienen utilizando
ampliamente diferentes metodologías como instrumentos de medición de la calidad de vida de los
pobladores, cada uno orientado a medir un rasgo particular de pobreza. Los indicadores más
comunes son: el NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), el LP (Línea de Pobreza), el MPI
(Método Integrado de la Pobreza), el IDH (Indice de Desarrollo Humano) y el ICV (Indicador de
Calidad de Vida).
Dentro del marco del proyecto "Identidades y Movilidades en el Pacífico Colombiano", que
contempla un trabajo multidiciplinario, se involucra la captación de información a través de una
encuesta especializada, que pretende describir la situación de la población de los hogares en Cali,
segmentada en dos muestras : una de población afrocolombiana y otra de población no
afrocolombiana. En el presente escrito se contemplan algunos de los indicadores simples que
utiliza el método NBI2 : el hacinamiento crítico y el acceso a los servicios públicos.
Adicionalmente, se introduce en el análisis un indicador referente a la posesión de bienes y
equipamiento del hogar. A partir de estos indicadores simples, se pretende comparar la situación
de los hogares afrocolombianos y no afrocolombianos. Para captar el efecto de la participación
1 Ver por ejemplo O. Hoffmann, Documento de trabajo No. 8 abril de 1997 “Desencuentros en la costa: Poblamiento
y construcción de espacios en el litoral Pacífico”, y C. Efrén Agudelo, documento de trabajo No. 23 Agosto de 1998
“Aproximación a la dinámica política de un pueblo del Pacífico. El caso de Guapi”.
2 El indicador (NBI) define una serie de cualidades básicas de ciertos bienes y servicios a partir de cinco indicadores
simples: Viviendas inadecuadas, Hacinamiento crítico, Servicios inadecuados, Alta dependencia económica,
Asistencia escolar. (DANE, 1987:184):
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
53
del Estado en el nivel de desarrollo de las diferentes comunidades que habitan la ciudad de Cali,
nos preguntamos si existen diferencias entre las dos poblaciones estudiadas tanto a nivel global
como a nivel socioeconómico para cada una de las características socio-demográficas
anteriormente mencionadas.
1. Indicador de hacinamiento de los hogares
El hacinamiento es una variable continua que se obtiene dividiendo la variable número de
personas del hogar por el número de cuartos del hogar que son utilizados para dormir. Por fines
prácticos de análisis e interpretación, esta variable se discretizó en dos categorías, a saber :
· Hacinamiento medio: Cuyo valor es inferior a tres personas por cuarto
· Hacinamiento alto: Cuyo valor es superior o igual a tres personas por cuarto.
A partir de este agrupamiento, nos apoyamos en la clase de hacinamiento alto para el análisis.
Las diferencias que se manifiestan a escala macro, muestran, a los hogares afrocolombianos en
unas condiciones de hacinamiento más críticas que los hogares no afrocolombianos. En efecto,
29.1% de los hogares afrocolombianos viven en la categoría de hacinamiento alto mientras que
15.4% de los hogares no afrocolombianos viven en esta categoría, o sea el doble de hogares
afrocolombianos frente a los hogares no afrocolombianos. El índice de hacinamiento promedio
también muestra esta diferencia : 2.3 personas por cuarto frente a 2 personas por cuarto con un
diferencial de 0.3, favoreciendo a los hogares no afrocolombianos (ver cuadro 2).
Es claro que el indicador de hacinamiento discrimina en forma eficiente las dos poblaciones sin
tener en cuenta el factor socioeconómico. Debemos considerar la estratificación socioeconómica
como un factor externo considerando que la distribución de los recursos entre la población se
refleja en su estructura social. La pertenencia a uno u otro estrato social determina el grado de
bienestar de los individuos medido tanto en términos de riqueza material como cultural.
Para el diseño muestral del presente estudio se contó con la base de datos de los resultados del
censo de 1993, realizado por el DANE. Este contiene para el conjunto de las manzanas de Cali,
los datos básicos de población. Para el propósito de la estratificación socioeconómica de los
dominios de estudio, se contó con la información proveniente del Censo que permitió caracterizar
la población de cada manzana con base en los siguientes indicadores socioeconómicos: el
hacinamiento promedio, el tamaño promedio del hogar, la proporción de hogares sin conexión al
teléfono, el clima educativo promedio en los hogares, la composición sociolaboral de la
población de los jefes de hogar. Dado que en el diseño muestral el factor socioeconómico fue
considerado, recurrimos a él en el presente análisis. A partir de la estratificación existente, se
definieron nuevos agrupamientos de los estratos socioeconómicos en cada dominio (ver cuadro 1),
teniendo en cuenta que los pesos demográficos en los estratos definidos anteriormente podrían ser
insuficientes para futuras comparaciones entre las dos poblaciones.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
54
Cuadro 1. Definición de los nuevos agrupamientos para el análisis a partir de los dominios y
estratos socioeconómicos del diseño muestral
Dominios y Estratos del Diseño Muestral Definición de Estratos Socioeconómicos para el Análisis
Pesos Demográficos
Dominios en %
Estratos Estratosocioeconómico
Identificador
Afro Control
Estratos Sociales
Estrato 11. Muy Bajo
Estrato 12. Muy Bajo A 25.99 13.58 Muy Bajo
Dominio 1.
Estrato 13. Bajo B 14.65 12.78 Bajo
Estrato 31. Muy Bajo
Estrato 32. Muy Bajo
Dominio 3. Estrato 33. Bajo
Estrato 34. Medio
C 10.16 12.34
Bajo de las Laderas
Estrato 14 más
Decepaz Medio - Bajo
Dominio 1 Estrato 15. Medio - Bajo
Estrato 16. Medio - Alto
D 22.23 22.29 Medio
Estrato 21. Medio - Bajo
Estrato 22. Medio - Bajo
Dominio 2. Estrato 23. Medio
Estrato 24. Medio
E 12.34 15.08 Medio Alto
Estrato 41. Medio - Alto
Estrato 42. Medio - Alto
Estrato 43. Medio - Alto
Estrato 44. Alto
Estrato 45. Alto
Dominio 4.
Estrato 46. Alto
F 14.62 23.94 Alto
Los resultados obtenidos a nivel de los estratos socioeconómicos son similares a los obtenidos a
nivel general con excepción del estrato socioeconómico muy alto F, en efecto, si miramos las
diferencias entre las dos poblaciones en el estrato socioeconómico muy bajo A del dominio 1
donde la concentración de hogares afrocolombianos que viven en condiciones de hacinamiento
alto (39.4%), siendo está concentración la más alta, mientras que los hogares no afrocolombianos
que viven en estas condiciones es más baja, (30.8%), con un diferencial de 8.6%. De otro lado, el
índice de hacinamiento promedio muestra para los hogares afrocolombianos una tasa de 2.72
personas por cuarto frente a 2.47 para los hogares no afrocolombianos, es decir una diferencia de
0.25 personas por cuarto más para los hogares afrocolombianos. En el estrato socioeconómico
bajo B, las condiciones de hacinamiento siguen siendo críticas para las dos poblaciones pero la
diferencia se acentúan. Hay 16.2% más de hogares afrocolombianos viviendo en la clase de
hacinamiento alto que de hogares no afrocolombianos, así mismo el diferencial con base en el
índice promedio de hacinamiento es 0.39 personas por cuarto más. En los estratos
socioeconómicos medio-bajo C (zona de las Laderas de Cali) y medio D, las condiciones de
hacinamiento presentan un comportamiento similar con una proporción de hogares mayor o igual
viviendo en la clase de hacinamiento alto, con diferencias grandes entre las dos poblaciones del
orden de 11.8% en el estrato medio-bajo C y 13.6% en el estrato medio D, si miramos el índice
promedio de hacinamiento, tenemos respectivamente a 0.25 y 0.19 personas por cuarto de más en
los hogares afrocolombianos. En los estratos socioeconómicos alto E y muy alto F, se observan
unas diferencias menos importantes; la mayor corresponde al estrato socioeconómico alto E con
9.5% más de hogares afrocolombianos y 5.3% más en el estrato muy alto F.
El comportamiento de los dos indicadores de hacinamiento, tanto del índice promedio como el
hacinamiento crítico, nos muestran que, en el nivel socioeconómico muy alto F, las dos
poblaciones presentan condiciones similares, mientras que en los estratos socioeconómicos bajo
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
55
B, medio-bajo C, medio D y alto E las diferencias entre las dos poblaciones son considerables,
(Ver gráficos 1 y 2). Este hecho puede llevar a pensar que se deba a que los hogares
afrocolombianos son más numerosos que los hogares no afrocolombianos. Sin embargo, si
revisamos la variable “tamaño promedio del hogar”, vemos que el tamaño promedio del hogar no
incide sustancialmente, salvo el caso del estrato socioeconómico (A), donde el tamaño promedio
del hogar (4.66) es mayor que el de cualquier otro estrato socioeconómico en la población
afrocolombiana, (Ver cuadro 2).
Cuadro 2. Distribución de los hogares según el Índice de Hacinamiento por Indicador, Estrato,
Dominio y Promedio General
Indicador/Estrato
/Dominio Tipo de hogar
Ind Alto [3 y
Más
Hacinamiento
Promedio
Tamaño
promedio del hogar
No. de cuartos Prom.
de la viv..
Hogar Afro 39.4 2.72 4.66 1.97
A= Est. 11, 12 Hogar Control 30.8 2.47 4.49 2.09
Hogar Afro 31.1 2.43 4.39 2.05
B = Est. 13 Hogar Control 16.2 2.04 4.65 2.47
Hogar Afro 36.4 2.49 4.37 2.11
C = Dominio 3 Hogar Control 24.6 2.24 5.07 2.44
Hogar Afro 30.0 2.25 4.34 2.26
D = Est. 14, 15, 16 y
Decepaz
Hogar Control 16.4 2.06 4.44 2.35
Hogar Afro 34.2 2.48 4.48 2.09
Dominio 1 Hogar Control 20.3 2.17 4.51 2.31
Hogar Afro 24.3 2.19 4.08 2.13
E = Dominio 2 Hogar Control 14.8 1.88 4.04 2.44
Hogar Afro 6.3 1.62 3.95 2.74
F =Dominio 4 Hogar Control 1.0 1.53 3.94 2.73
Promedio general Hogar Afro 29.1 2.32 4.34 2.19
Hogar Control 15.4 1.98 4.37 2.45
El mayor hacinamiento en los hogares afrocolombianos se puede atribuir al hecho de que los
hogares afrocolombianos habitan viviendas más pequeñas. Si observamos el gráfico 3, en todos
los estratos socioeconómicos, el tamaño de la vivienda de los hogares afrocolombianos es menor,
haciendo la aclaración que no se toma en cuenta el área física de la vivienda.
El análisis de los patrones de comportamiento del indicador de hacinamiento a partir de la
estratificación socioeconómica de los dominios confirma que los hogares no afrocolombianos
tienen mayores facilidades para acceder a viviendas más grandes y a mejorar con mayor rapidez
sus condiciones de hacinamiento, mientras que en los hogares afrocolombianos estas mejoras se
dan con lentitud, (Ver gráfica 3).
2. Acceso a los servicios públicos y posesión de bienes de equipamiento de los hogares
Hasta ahora, sólo se han considerado variables asociadas a condiciones de alojamiento de los
hogares sin tener en cuenta ninguna variable de acceso a los servicios públicos o a bienes de
equipamiento de los hogares. Dentro de la gama de variables analizadas de estas dos
componentes, nos parece pertinente considerar las siguientes variables : el acceso al suministro
de agua y al teléfono y la posesión de muebles de sala y de nevera, que más discriminan las dos
poblaciones de estudio.
En 1998, el acceso al suministro de agua en los hogares en Cali se hace principalmente dentro de
la vivienda y con uso exclusivo del hogar. En efecto, 70% de los hogares afrocolombianos tienen
acceso al suministro de agua dentro de la vivienda de uso exclusivo del hogar frente a 77% de
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
56
hogares no afrocolombianos. Mientras que a nivel general de todos los estratos socioeconómicos,
son los hogares no afrocolombianos que tienen una proporción mayor de acceso al suministro de
agua frente a los hogares afrocolombianos con un diferencial promedio de 7%, en el estrato
socioeconómico medio-bajo C la situación es inversa a favor de los hogares afrocolombianos sin
por lo tanto ser muy significativa ya que el diferencial es de 5%, (ver cuadro 3 y gráfico 4).
Cuadro 3. Distribución de los hogares según Servicios Públicos y Bienes de equipamiento del
hogar por Indicador, Dominio, Estratos Socioeconómicos y Promedio General
Servicios Públicos Bienes de Equipamiento
Indicador/Estrato
/Dominio Tipo de hogar
Suministro de Agua
Teléfono
Muebles de
sala Nevera
Hogar Afro 62.6 36.0 49.0 74.1
A= Est. 11, 12 Hogar Control 63.3 41.1 51.5 75.7
Hogar Afro 59.5 41.7 58.8 80.3
B = Est. 13 Hogar Control 70.4 46.1 60.7 84.3
Hogar Afro 83.1 32.2 57.3 72.1
C = Dominio 3 Hogar Control 78.1 51.2 75.1 89.8
Hogar Afro 74.9 63.2 67.4 82.2
D = Est. 14, 15, 16 y
Decepaz
Hogar Control 81.3 73.4 83.0 86.0
Hogar Afro 66.2 46.9 57.8 78.4
Dominio 1 Hogar Control 73.4 57.2 68.3 82.7
Hogar Afro 55.4 65.2 62 78.5
E = Dominio 2 Hogar Control 59.8 70.2 65 83.7
Hogar Afro 88.6 86.6 86.2 95.0
F = Dominio 4 Hogar Control 94.2 91.1 93.4 100.0
Hogar Afro 69.9 53.5 62.4 80.2
Promedio general Hogar Control 76.9 66.5 74.7 87.9
Son en los estratos socioeconómicos bajo B y medio D donde se dan las diferencias más
importantes entre las dos poblaciones 10.9% y 6.4% respectivamente a favor de los hogares no
afrocolombianos en cuanto al acceso al suministro de agua. Al contrario, en los estratos
socioeconómicos alto E y muy alto F, las poblaciones presentan diferencias no significativas
respectivamente de 4.4% y 5.6%.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
57
A nivel global, el acceso al teléfono es 13% más a favor de los hogares no afrocolombianos (66.5%) que
de los hogares afrocolombianos (53.5%), (ver cuadro 3 y gráfico 5).
Cualquier sea el nivel socioeconómico, siempre son los hogares no afrocolombianos que poseen
el servicio telefónico en mayor proporción que los hogares afrocolombianos, con una diferencia
variando de 4.4% a 19%. Los mayores diferenciales entre las dos poblaciones se observan en los
estratos medio-bajo C y medio D respectivamente de 19% y de 10.2%. Al contrario, a nivel
Gráfico 5. Comparación del acceso de los Hogares al teléfono
'
'
'
'
'
'
,
,
,
,
, ,
A B C D E F
Indicador Socioeconómico
30
40
50
60
70
80
90
% de hogares con teléfono
Hog Afro
THeolgef Control
,
'
Gráfico 4. Comparación de los Hogares con Suministro de Agua
de Uso Exclusivo
'
'
'
'
'
'
,
,
,
,
,
,
A B C D E F
Indicador Socioeconómico
55
65
75
85
95
% de hogares con Sum. de agua
Hog Afro
Hog Control
,
'
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
58
socioeconómico muy bajo A, bajo B, alto E y muy alto F, la diferencia entre los hogares no
afrocolombianos y los hogares afrocolombianos en cuanto al acceso al servicio telefónico no es
significativa, ya que el diferencial varia entre 4.4% y 5.1%.
El perfil de los hogares con posesión de muebles de sala y nevera es muy parecido ya que el
aspecto del gráfico es similar. La variable “posesión de muebles de sala” permite apreciar mejor
las diferencias entre las dos poblaciones que la variable “posesión de nevera” , (ver cuadro 3 y los
gráficos 6 y 7).
Gráfico 6. Comparación del acceso de los Hogares a los muebles
de sala
'
'
'
'
'
'
,
,
, ,
,
,
A B C D E F
Indicador Socioeconómico
45
55
65
75
85
95
% de hogares con muebles de sala
Hog Afro
Hog Control
,
'
Gráfico 7. Comparación del acceso de los Hogares a la nevera
'
'
'
'
'
'
,
,
,
,
,
,
A B C D E F
Indicador Socioeconómico
70
80
90
100
% de hogares con nevera
Hog Afro
Hog Control
,
'
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
59
En general, los hogares no afrocolombianos tienen mejor acceso a los bienes de equipamiento
que los hogares afrocolombianos con un diferencial de 12.3% para la posesión de muebles de sala
y de 7.7% para la posesión de nevera. Sin embargo, la proporción de hogares afrocolombianos y
no afrocolombianos que poseen nevera es mayor que la proporción de hogares que tienen
muebles de sala. En efecto, 80.2% de hogares afrocolombianos poseen nevera contra 87.9% de
los hogares no afrocolombianos y, 62.4% de los hogares afrocolombianos poseen muebles de sala
frente a 74.7% de los hogares no afrocolombianos.
Las diferencias más importantes entre las dos poblaciones se encuentran en la clase social mediabaja
C que corresponde a la zona de Laderas de Cali. En efecto, la diferencia a favor de los
hogares no afrocolombianos en el estrato C es de 17.8% para la posesión de muebles de sala y de
17.7% para la posesión de nevera. Lo mismo sucede a nivel socioeconómico medio D, donde la
diferencia a favor de los hogares no afrocolombianos es de 15.6% en cuanto a la posesión de
muebles de sala, lo que no aparece en cuanto a la posesión de nevera ya que el diferencial no es
significativo de 3.8%.
Al contrario, a nivel socioeconómico muy bajo A, bajo B, alto E y muy alto F, las diferencias
entre las dos poblaciones no son significativas, ya que varían entre 1.9% y 7.2% para la posesión
de muebles de sala y entre 1.6% y 5.2% para la posesión de nevera. En efecto, 49% y 58.8% de
los hogares afrocolombianos tienen muebles de sala frente a 51.5% y 60.7% de los hogares no
afrocolombianos respectivamente a nivel muy bajo A y bajo B, y 74.1% y 80.3% de los hogares
afrocolombianos tienen nevera frente a 75.7% y 84.3% de los hogares no afrocolombianos
respectivamente a nivel muy bajo A y bajo B.
Aparece también, respectivamente a nivel socioeconómico alto E y muy alto F, que 65% y 93.4%
de los hogares no afrocolombianos poseen muebles de sala frente a 62% y 86.2% de los hogares
afrocolombianos. Igualmente, 83.7% y 100% de los hogares no afrocolombianos poseen nevera
frente a 78.5% y 95% de los hogares afrocolombianos, (ver cuadro 3 y gráficos 6 y 7).
Conclusión
El presente escrito es un primer acercamiento a los resultados obtenidos a través de la encuesta
especializada realizada por el proyecto CIDSE-ORSTOM de la Universidad del Valle. Nuestro
universo de estudio está conformado por 29.8% de hogares afrocolombianos y de 70.2% de
hogares no afrocolombianos. La distribución en número de hogares en cada estrato
socioeconómico es similar a excepción de los estratos socioeconómicos muy bajo A y alto F. En
efecto, en el estrato socioeconómico muy bajo A, la proporción de hogares afrocolombianos es el
doble de la proporción de hogares no afrocolombianos. Al contrario, a nivel socioeconómico alto
F, la proporción de hogares no afrocolombianos es el doble de la proporción de hogares
afrocolombianos.
A nivel global, los resultados obtenidos en el presente análisis nos permiten afirmar que la
población de hogares afrocolombianos viven en condiciones de hacinamiento más críticas que los
hogares no afrocolombianos.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
60
A nivel general, el patrón mostrado por el indicador de hacinamiento es igual para las otras
variables estudiadas. En efecto, en cuanto al acceso a los servicios públicos (suministro de agua y
teléfono) y a la posesión de bienes de equipamiento (muebles de sala y nevera), siempre los
hogares afrocolombianos están por debajo de los hogares no afrocolombianos. Sin embargo, en
los estratos muy bajo A, bajo B, alto E y muy alto F, estas diferencias son relativamente
moderadas, en otras palabras no hay diferencias significativas entre las dos poblaciones. Estas
diferencias se agudizan en los estratos medio-bajo C y medio D, donde existen diferencias
importantes entre los dos tipos de hogares. Aparentemente, los hogares no afrocolombianos
tienen mayor facilidad para adquirir bienes de equipamiento y acceder a servicios telefónicos, sin
incluir el acceso al suministro de agua que viene a hacer la excepción a nivel socioeconómico
medio-bajo C (zona de Laderas de Cali) donde el patrón se invierte.
Para poder explicar estas diferencias debemos tener en cuenta la segregación socio-espacial
existente en la ciudad de Cali y otros factores que pueden incidir sobre estas diferencias.
Podría ser que el grueso de la población afrocolombiana residente en Cali sea migrantes o hijos
de migrantes; entonces abría que considerar los factores como el lugar de procedencia, el tiempo
de residencia en Cali, la formación intelectual y la capacidad para integrarse laboralmente.
Teniendo en cuenta esta situación se podría pensar en generar un indicador de calidad de vida que
involucre estos factores y realizar una tipología de hogares para así contar con mejores
argumentos que expliquen estas diferencias.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
61
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS
INDIVIDUOS Y HOGARES AFROCOLOMBIANOS EN CALI
Fernando Urrea Giraldo 1
¿Qué tan diferente en términos sociodemográficos es la población de los hogares
afrocolombianos respecto a la de los hogares de control en los dominios y estratos muestrales ?
Intentamos en este capítulo hacer un primer esbozo de los resultados de esta dimensión analítica,
de forma que se pueda ir construyendo una imagen menos ideológica sobre la población que
abordamos en nuestro estudio, ya sea que la denominemos afrocolombiana o negra/mulata, pero
que por efectos del tipo de acercamiento metodológico se hizo a partir de la identificación de
“hogares afrocolombianos” diferenciados de hogares de control. Por otro lado, el acercamiento a
esta población en el proyecto Cidse-Orstom también ha estado marcado por darle un privilegio a
la asociación entre este tipo de población y los flujos de migrantes de la Costa Pacífica y otras
regiones como el Norte del Cauca y Sur del Valle, como forma de visualizar a través de las
fuentes secundarias, según región de origen, vía los datos estadísticos existentes (Censo de 1993
y Encuesta Nacional de Hogares), a esta población. Como ya lo muestran los resultados anotados
por Barbary2 hay interesantes sorpresas, no solamente sobre el significativo peso de la población
nativa negra o afrocolombiana en la ciudad de Cali, muy superior a las primeras expectativas,
sino que la procedencia de los individuos que han estado conformando a lo largo de las últimas
dos o tres décadas los hogares afrocolombianos desborda los límites geográficos inicialmente
definidos como “municipios afrocolombianos de origen” correspondiente a las zonas antes
nombradas.
1. Algunos elementos de la estructura de la población de hogares afrocolombianos en la
ciudad de Cali
La población de los hogares afrocolombianos en Cali para los cuatro dominios muestrales en
términos globales ofrece una estructura etárea, según grandes grupos de edad, similar a la
población de control (Cuadro 1) : los grupos menores de 20 años (42.6% en los hogares
afrocolombianos y 40.4% en los de control), entre 20 y 59 años (50.9% en los hogares
afrocolombianos versus 50.8 en los de control). Por otro lado, si se considera el lugar de
nacimiento ambas poblaciones presentan casi el mismo porcentaje de nacidos en Cali, alrededor
del 57-58%. Sin embargo, al observar más en detalle el Cuadro 1 se tiene que en el caso del rango
de edad menores de 5 años hay una diferencia de cuatro puntos porcentuales entre las dos
poblaciones, registrando loshogares afrocolombianos un mayor porcentaje en este grupo etáreo.
1 / Sociólogo, coordinador por Univalle del proyecto Cidse-Orstom. Documento de trabajo preparado para el
seminario internacional “Identidades y movilidades en el Pacífico colombiano”, proyecto Cidse-Orstom, Cali, 9-11
de diciembre de 1998, con base en resultados de la encuesta especializada sobre “Movilidad, urbanización e
identidades de las poblaciones afrocolombianas” del mencionado proyecto.
2 / “Afrocolombianos en Cali : ¿cuántos son, dónde viven, de dónde vienen ?”. Documento seminario internacional
“Identidades y movilidades en el Pacífico colombiano”, proyecto Cidse-Orstom, Cali, 9-11 de diciembre de 1998,
sobre todo páginas 1 y 2 del mismo.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
62
Cuadro 1
Distribución de la población de los hogares afrocolombianos y de control por grandes
grupos de edad, según región de nacimiento (% filas)
---------------------------------------------------------------------------------------------------
| | Grupo de Edad | |
| |---------------------------------------| |
| | (0-4) |(5-19) |(20-29)|(30-59)|60 años| |
| | años | años | años | años | o mas | Total |
| |-------+-------+-------+-------+-------+-----------------------|
| |% fil. |% fil. |% fil. |% fil. |% fil. | %fil. | %col. |Nro obs|
|---------------------------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Región de | | | | | | | | |
|----------------|nacimiento | | | | | | | | |
|HOGAR AFRO |----------------| | | | | | | | |
| |Cali | 18.6| 43.2| 18.3| 18.5| 1.5| 100.0| 57.2| 263617|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Costa pacífica | | | | | | | | |
| |Nariño | 3.0| 12.7| 26.9| 49.2| 8.2| 100.0| 8.4| 38597|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Cta pac Cauca y | | | | | | | | |
| |Patía | 3.6| 15.6| 26.9| 43.1| 10.8| 100.0| 2.6| 11906|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Norte del Cauca | 2.7| 12.3| 16.0| 56.1| 12.9| 100.0| 4.9| 22390|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Buenaventura | 4.3| 23.1| 33.6| 35.7| 3.4| 100.0| 4.1| 18990|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Chocó,Mur,Vig | 1.9| 14.5| 24.1| 49.7| 9.8| 100.0| 3.1| 14138|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Otros | | | | | | | | |
| |Valle,Cauca,Nar-| | | | | | | | |
| |iño | 1.5| 11.8| 16.1| 53.0| 17.5| 100.0| 13.0| 59760|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Otros munp | | | | | | | | |
| |Colombia | 0.8| 18.7| 15.8| 44.0| 20.7| 100.0| 6.8| 31338|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Total | 11.6| 31.0| 19.5| 31.4| 6.6| 100.0| 100.0| 460736|
|----------------+----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
|HOGAR CONTROL |Región de | | | | | | | | |
| |nacimiento | | | | | | | | |
| |----------------| | | | | | | | |
| |Cali | 12.2| 47.0| 19.2| 20.4| 1.3| 100.0| 58.9| 642831|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Costa pacífica | | | | | | | | |
| |Nariño | .| 1.5| 84.0| 14.5| .| 100.0| 0.4| 4430|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Cta pac Cauca y | | | | | | | | |
| |Patía | 2.0| 29.0| 29.6| 21.4| 17.9| 100.0| 1.5| 16422|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Norte del Cauca | .| 24.7| 17.6| 27.9| 29.9| 100.0| 1.0| 11284|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Buenaventura | .| 49.6| 34.0| 16.3| .| 100.0| 0.4| 4239|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Chocó,Mur,Vig | .| .| .| 58.6| 41.4| 100.0| 0.1| 1353|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Otros | | | | | | | | |
| |Valle,Cauca,Nar-| | | | | | | | |
| |iño | 0.2| 9.6| 16.5| 55.4| 18.3| 100.0| 20.0| 218783|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Otros munp | | | | | | | | |
| |Colombia | 0.7| 14.2| 15.1| 48.0| 21.9| 100.0| 17.6| 192356|
| |----------------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------+-------|
| |Total | 7.4| 33.0| 18.4| 32.4| 8.9| 100.0| 100.0|1091698|
---------------------------------------------------------------------------------------------------
La diferencia de esos cuatro puntos se disminuye luego en el siguiente grupo etáreo (5-19 años),
en el que la población de hogares de control tiene una ligera mayor concentración (33% en los de
control versus 31% en los afrocolombianos). También para el último gran grupo etáreo, 60 y más
años, hay una relativa diferencia, ya que la población de control tiene un poco más de dos puntos
porcentuales en su distribución en ese rango respecto a la de hogares afrocolombianos. En el caso
de los nativos las diferencias son más visibles en el primer rango de edad, la población menor de
5 años en los hogares afrocolombianos alcanza el 18.6% mientras en los de control llega al
12.2%. Además, es notorio en el Cuadro 1 la participación porcentual para las diversas zonas de
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
63
procedencia en los hogares afrocolombianos de una población menor de 5 años, a diferencia de
los hogares de control. También para el segundo gran grupo etáreo, 5-19 años, se observa una
mayor participación porcentual en población de las áreas de procedencia más caracterizadas
como afrocolombianas que las de control, con la excepción de los procedentes de Buenaventura
en hogares de control. En realidad, el mayor peso porcentual de la población en los hogares de
control en este rango de edad es influido por la población nativa. Otro dato interesante es que a
partir de los 20 años los procedentes de municipios correspondientes a “otros del Valle, Cauca,
Nariño” y “otros municipios de Colombia”, la fuente principal de la migración en los hogares de
control, tienen en los dos tipos de hogares estructuras etáreas muy similares. Por el contrario, este
fenómeno es distinto para las poblaciones de los dos tipos de hogares procedente de municipios
afrocolombianos, debido a un mayor peso porcentual de las edades menores a los 20 años para
los nacidos en estos municipios, incluso de los individuos de hogares de control. No sobra señalar
que esto de nuevo revela, como lo ha señalado antes Barbary (idem. :2-3), la importancia de la
mezcla interracial y una mayor heterogeneidad de lugares de nacimiento de los individuos en el
interior de los hogares afrocolombianos, así como una relativa participación de individuos de los
hogares de control que han nacido en la región Pacífica y Norte del Cauca, mucho menor es
cierto pero de todos modos a tener en cuenta.
Lo anterior permite introducir algunas preguntas. ¿En qué medida estas variaciones en los grupos
de edades menores indican la presencia de un segmento de población migrante más reciente entre
los hogares afrocolombianos que las explique ? ¿Cuál es su efecto sobre el tamaño y la estructura
de los hogares ? Preguntas que deben resolverse teniendo en cuenta las diferencias según estratos
socioeconómicos de ambas poblaciones y cómo se comportan tales patrones.
El Cuadro 2 permite entender la estructura de las dos poblaciones, de hogares afrocolombianos y
de control, a partir de una mirada de las tasas de dependencia demográfica, total y juvenil, y de
los índices de masculinidad total por estratos y dominio muestrales. En conjunto las dos
poblaciones registran tasas de dependencia total e índices de masculinidad similares, aunque la
tasa de dependencia juvenil es ligeramente más elevada en los hogares afrocolombianos. Sin
embargo, al analizar las variaciones por estratos socioeconómicos las diferencias aparecen.
Respecto a las tasas de dependencia total (Cuadro 2) se observa que por dominios los tres
primeros tienen tasas similares en los hogares afrocolombianos (alrededor de 1.01-1.02) y son
mayores que las de los hogares de control en esos dominios, también con tasas muy similares
(0.94-0.95). Sólo el dominio 4 presenta un patrón bien distinto, la tasa de dependencia total en los
hogares afrocolombianos, además de ser la más reducida, es bien menor que la del grupo de
control (0.72 versus 1.02, sobre todo en el caso del estrato 42, 1.26 versus 0.62), mientras que en
este grupo para este dominio es la más alta de todas. Esto es consistente con una población en
edades de 60 y más años con mayor participación porcentual en los hogares de control para el
conjunto de las dos poblaciones (ver Cuadro 1), fenómeno a la vez más marcado a partir de los
dominios 2 y 4, pero a la vez más característico de la población de hogares de control1. Se pueden
a la vez distinguir dos grupos por estratos y dominios, un primer grupo con tasas más altas entre
la población de hogares afrocolombianos, estratos 11, 12, los dominios 1 (con excepción en este
1 / Sencillamente la diferencia entre las tasas de dependencia total y la juvenil. En el dominio 1 es respectivamente
para los hogares afrocolombianos y de control, 0.09 y 0.12, en el dominio 2, 0.19 el mismo valor para los dos tipos
de hogares, en el dominio 3, 0.17 y 0.08, y en el dominio 4, 0.21 y 0.36. Hay así un incremento de este grupo etáreo
según nivel socioeconómico. En el dominio 3, barrios populares de ladera, al ponderar la población en los dos tipos
de hogares el valor diferencial es 0.10, similar a los del dominio 1 para este grupo etáreo.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
64
dominio de los estratos 13 y 14), el 2 y el 3 ; un segundo grupo en el que las tasas mayores son
las de la población de hogares de control, dominio 4 y los estratos 13 y 14 del dominio 1.
Cuadro 2
Tasas de dependencia e índices de masculinidad de la población en hogares afrocolombianos y de control
por estratos y dominios de la muestra
Estratos/Dominios
Tasa de
Dependencia
Total :
Pobl.<20
años +
Pobl.60 años
y +/ Pobl.20-
59 años
Tasa de
Dependencia
Juvenil :
Pobl.<20
años/ Pobl.
20-59 años
Indice de Masculinidad
Total
Hogares
Afrocolom.
Hogares de
Control
Hogares
Afrocolom.
Hogares de
Control
Hogares
Afrocolom.
Hogares de
Control
11 1.2 1.02 1.12 0.93 0.87 1.09
12 1.08 0.90 1.0 0.81 0.82 0.99
13 0.92 1.08 0.84 0.89 0.86 0.67
14 0.97 1.13 0.89 0.87 0.96 0.96
15 0.88 0.86 0.75 0.71 0.84 1.2
Dominio 1 1.01 0.94 0.915 0.82 0.86 0.95
21 1.15 0.96 0.98 0.89 0.79 1.02
22 0.89 0.95 0.66 0.67 0.73 0.88
Dominio 2 1.01 0.95 0.82 0.76 0.76 0.93
Dominio 3 1.02 0.95 0.85 0.87 0.78 0.68
41 0.79 0.96 0.56 0.57 0.81 0.71
42 0.62 1.26 0.44 0.93 0.81 0.70
Dominio 4 0.72 1.07 0.51 0.71 0.81 0.70
Total 0.96 0.97 0.84 0.80 0.83 0.85
Al analizar las tasas de dependencia juvenil se pueden entender mejor las tasas totales por
estratos y dominios muestrales, ya que éstas son el resultado de la sumatoria de dos grupos de
edades (menores de 20 y de 60 años y más). En primer lugar, mientras las tasas de dependencia
total no muestran diferencias por grandes dominios muestrales, como se observó con
anterioridad, los cuales apuntan a importantes diferenciales urbanos socioeconómicos, en cambio
las juveniles sí permiten señalarlos, lo cual era de esperar. Los dominios de los barrios populares
del Oriente (dominio 1) y de ladera (dominio 3), tienen sucesivamente las más altas tasas en
magnitudes diferentes según se trate de hogares afrocolombianos o de control : la tasa mayor en
los hogares afrocolombianos es la del dominio 1 (0.92) y en los de control la del dominio 3 (zona
de ladera, 0.87), luego siguen más reducidas en los hogares afrocolombianos las del dominio 3
(0.85) y 2 (barrios de clases media-baja y media-media de la ciudad, 0.82), hasta desplomarse en
el dominio 4 (barrios residenciales de clases media-alta y alta del Sur de la ciudad, 0.51). En los
hogares de control, el descenso, después del dominio 3 es el siguiente : dominio 1 (0.82),
dominio 2 (0.76) y finalmente dominio 4 (0.71), con un desplome menos marcado que el de los
hogares afrocolombianos para este último dominio. Se cumplen las variaciones de descenso de la
tasa por tipos de barrios según sus características socioeconómicas, desde las zonas populares
hasta las áreas residenciales acomodadas de la ciudad, pero claro está con una marcada tendencia
a ser mayor la tasa de dependencia juvenil en los dominios 1 y 2 para los hogares
afrocolombianos y ligeramente menor en el dominio 3, sin que en este caso por lo tanto se
marquen apreciables diferencias. En cambio, como ya se anotó, la tasa en el dominio 4 para los
hogares afrocolombianos es mucho menor que en los de control. Si se tiene en cuenta que en este
dominio los hogares afrocolombianos registran tasas de dependencia total también menores que
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
65
los hogares de control, según se vio antes, se podría supuestamente sugerir un cierto patrón de
modernidad urbana más acentuado en estos estratos para estos hogares que los del grupo de
control, pero como veremos más adelante ello no está necesariamente asociado a una menor
proporción de población menor de 5 años para estos hogares sino al mayor peso porcentual de
otros grupos etáreos menores de 20 años en hogares con un ciclo de vida diferente, en el caso de
la población de los hogares de control.
Ahora bien, por estratos en el interior de los dominios muestrales las tasas juveniles muestran a la
vez tres grupos bien marcados, el de los estratos 11, 12, 14, 15 y 21, que registran tasas para la
población dependiente menor de 20 años superiores en los hogares afrocolombianos1, mientras
existe un segundo grupo, el estrato 13 del dominio 1, el estrato 22, el dominio 3, y el estrato 41
con tasas ligeramente menores en la población de hogares afrocolombianos. Un tercer grupo lo
conforma el estrato 42 en el que la tasa de dependencia de estos últimos hogares no sólo es la
menor de todas (0.44), sino que es menos de la mitad de la del grupo de control en el mismo
estrato (0.93). Estas variaciones en el interior de los dominios también eran de esperar, ya que
indican la heterogeneidad socioeconómica y en cierto modo una diversidad en los patrones de los
asentamientos urbanos en cuanto a las estructuras poblaciones, tanto de los barrios populares, de
barrios clases medias bajas o de clases medias altas.
El índice de masculinidad total (Cuadro 2) en los dominios 1 y 2 para los hogares
afrocolombianos comparados con los de control, es significativamente inferior, con excepción del
estrato 13 en el que esta relación es a la inversa y del estrato 14 que presenta índices iguales para
los dos tipos de hogares. En el dominio 3 aparece también una relación inversa, los hogares de
control arrojan un menor índice respecto a los afrocolombianos (0.68 versus 0.78), además de ser
el más bajo de todos los dominios y estratos. El dominio 4 vuelve a mostrar una tendencia que se
aparta de los anteriores dominios para los hogares afrocolombianos : luego de descender por
debajo de 0.80 en los dominios 2 y 3, se coloca ahora ligeramente por encima (0.81), mientras
que en los hogares de control llega a un fuerte descenso (0.70). En resumen, el índice también es
sensible a los diferenciales de estrato socioeconómico, si bien no se puede establecer una
asociación directa entre un menor índice de masculinidad y la presencia de mejores condiciones
residenciales, ya que como lo muestra el resultado en el dominio 3 para el grupo de control, una
menor proporción de hombres en el conjunto de la población no siempre está relacionada con
mejores condiciones de vida, pues se trata del área pobre de ladera de la ciudad de Cali. También
revelan los datos que para una serie de áreas populares de Cali donde se observa una mayor
concentración de población afrocolombiana, también hay una relativa mayor población femenina
en los hogares de esa población, si se compara con la de los hogares de control, pero esto ya no es
tan cierto en otros estratos. Pero, por otra parte, se presenta una variación interesante entre los
hogares afrocolombianos del dominio 3, con un índice de masculinidad inferior al que tienen
estos hogares de los barrios populares y de clases medias bajas del Oriente de la ciudad, que en
este caso permitiría mostrar una diferencia demográfica entre estas poblaciones y señalar su
heterogeneidad en dos áreas de barrios populares de Cali. Ahora bien, ¿cuál es la relación del
comportamiento de este índice con la estructura de los hogares ?, ¿hay alguna relación con las
jefaturas femeninas de los hogares o más bien es un tipo de mayor participación femenina en los
hogares diferente al jefe de la unidad residencial y de gasto ?
1 / Hay que adevertir que en los estratos 11, 12 y 21 se registran valores mucho más altos que los de hogares de
control, mientras en los estratos 14 y 15 los hogares afrocolombianos tienen valores cercanos a los de control a pesar
de ser más altos.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
66
Cuadro 3
Distribución porcentual de la población menor de 20 años sobre el total en hogares afrocolombianos y de
control por estratos y dominios de la muestra y género
Rangos de
edad
0 - 4 Años 5 - 9 Años 10 - 14 Años 15 - 19 Años
Estratos
Domi-
Nios/Sexo
Hogares
Afrocolom
Hogares
Control
Hogares
Afrocolom
Hogares
Control
Hogares
Afrocolom
Hogares
Control
Hogares
Afrocolom
Hogares
Control
11 Hom.
Muj.
Total
11.8
11.9
11.8
15.0
15.8
15.4
13.9
12.8
13.3
13.7
13.7
13.7
11.2
11.8
11.5
10.0
4.8
7.5
15.4
13.2
14.2
11.0
7.6
9.3
12 Hom.
Muj.
Total
14.0
12.6
13.3
10.7
8.9
9.8
15.3
12.0
13.5
7.7
6.7
7.2
11.5
10.9
11.2
13.3
8.2
10.7
8.4
11.3
10.0
16.5
13.3
14.9
13 Hom.
Muj.
Total
13.9
15.9
15.0
9.4
13.1
11.6
8.7
8.6
8.7
5.3
14.3
10.7
8.1
7.8
7.9
6.9
11.3
9.6
12.6
11.8
12.1
14.4
13.1
13.6
14 Hom.
Muj.
Total
16.0
10.2
13.0
3.0
15.9
9.6
13.6
11.3
12.4
9.5
10.1
9.8
10.3
9.8
10.0
18.1
7.0
12.4
8.7
10.3
9.5
8.5
9.5
9.0
15 Hom.
Muj.
Total
12.5
8.4
10.3
8.0
6.0
7.1
10.8
7.7
9.1
12.0
9.5
10.8
12.0
8.1
9.9
7.6
11.2
9.2
9.5
11.7
10.7
11.3
11.3
11.3
Domin 1
Hom.
Muj.
Total
13.5
12.0
12.7
8.8
11.0
9.9
12.4
10.4
11.3
9.4
10.9
10.2
10.6
9.2
10.1
10.2
9.6
9.9
11.1
11.8
11.5
12.6
11.7
12.1
21 Hom.
Muj.
Total
14.4
11.8
12.9
6.8
4.4
5.6
11.5
12.2
11.9
11.1
9.7
10.4
11.7
10.3
10.9
8.5
12.2
10.3
14.5
7.5
10.6
20.5
17.5
19.0
22 Hom.
Muj.
Total
7.2
10.7
9.2
1.7
7.6
4.8
10.0
10.0
10.0
1.7
5.6
3.8
10.1
6.5
8.0
9.0
16.8
13.1
9.7
6.1
7.6
20.0
6.0
12.6
Domin. 2
Hom.
Muj.
Total
11.1
11.3
11.1
3.9
6.4
5.2
10.8
11.1
11.0
5.7
7.2
6.5
10.9
8.4
9.5
8.8
15.0
12.0
12.3
6.8
9.2
20.2
10.4
15.2
Domin. 3
Hom.
Muj.
Total
11.7
12.5
12.1
11.1
2.7
6.1
10.7
7.5
8.9
16.0
5.9
10.0
8.3
13.4
11.2
11.1
6.5
8.4
10.5
9.1
9.7
8.1
28.8
20.4
41 Hom.
Muj.
Total
6.2
6.5
6.4
4.6
2.2
3.2
9.2
3.8
6.2
14.9
7.3
10.5
9.1
9.0
9.0
3.4
6.4
5.2
8.7
10.3
9.6
12.0
9.3
10.5
42 Hom.
Muj.
Total
7.6
3.5
5.4
-
7.2
4.2
6.8
4.7
5.7
6.5
8.6
7.7
9.3
5.4
7.1
7.0
14.4
11.3
6.1
11.0
8.8
22.7
14.3
17.8
Domin. 4
Hom.
Muj.
Total
6.8
5.3
6.0
2.7
4.3
3.6
8.2
4.2
6.0
11.4
7.9
9.3
9.2
7.5
8.3
4.9
9.7
7.8
7.7
10.6
9.3
16.5
11.4
13.5
Totales
Hom.
Muj.
Total
12.2
11.1
11.6
7.2
7.5
7.4
11.5
9.4
10.3
10.1
8.9
9.5
10.2
9.6
9.9
9.1
9.9
9.5
10.8
10.7
10.7
13.9
14.2
14.0
Pero un análisis más detallado de la dependencia juvenil en las poblaciones de hogares
afrocolombianos y de control requiere mirar la distribución de esas dos poblaciones entre los
menores de 20 años, por lo menos en cuatro grupos etáreos, para los distintos dominios y estratos
muestrales. El Cuadro 3 cumple este propósito. Ante todo se observa para los grupos etáreos 0-4
años y 5-9 años en los dos tipos de hogares una disminución de las proporciones de población de
hombres y mujeres en la escala de dominio muestral a medida que mejora el nivel
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
67
socioeconómico, con importantes variaciones en el interior de algunos dominios por estrato,
dependiendo en algunos de ellos del tipo de hogar1. En el caso del dominio 3, barrios populares
de ladera, también incide el tipo de hogar, con una lógica inversa según sean hogares de control o
afrocolombianos2. El grupo etáreo 10-14 años presenta una tendencia similar aunque con una
variante en el dominio 2 para los hogares de control en donde hay un aumento respecto al
dominio 1 por el efecto del estrato 22 con una significativa participación del grupo de mujeres.
En cambio para el grupo etáreo 15-19 años la tendencia es inversa a la observada en los otros tres
grupos, ya que en los hogares de control en el dominio 4 hay una alta participación de población
masculina en ese rango de edad (alcanza el 16.5% de la población masculina en el dominio), al
igual que la femenina, pero en menor proporción (11.4%, véase Cuadro 3).
El segundo elemento que resalta en el Cuadro 3 en relación con el grupo etáreo 0-4 años es que
con excepción del estrato 11 para los dos géneros, las mujeres en los estratos 14 y 42, en todos
los demás es mayor la proporción de población en este grupo en los hogares afrocolombianos
comparada con la de control para los dos géneros3, incluso en los del dominio 4 de barrios
residenciales de clases medias y medias-altas. Esto se refleja en el promedio total para los dos
géneros y en el total general en este rango de edad (11.6% versus 7.4% de los hogares de control,
ver Cuadro 3). No obstante, lo contrario se observa en el grupo etáreo 15-19 años, nuevamente
con excepción del estrato 11, las poblaciones adolescentes de hombres y mujeres en los hogares
de control tienen un considerable mayor peso porcentual (en el promedio general es de 14%
versus 10.7%). Esto significa que mientras en algunos dominios las variaciones no son tan fuertes
(dominio 1) entre los dos tipos de hogares, respecto a los adolescentes en su peso proporcional al
conjunto de la población, en otros es muy marcada (dominios 2, 4 y sobre todo el 3 en el cual el
20.4% de la población del dominio para los hogares de control es adolescente4). Por otro lado, en
los grupos etáreos intermedios, 5-9 y 10-14 años las distribuciones porcentuales según dominios
y estratos entre hogares afrocolombianos y de control se comportan en una forma más semejante.
Si analizamos ahora el fenómeno antes comentado de la población de hogares afrocolombianos
en el dominio 4, la cual registra menores tasas de dependencia total y juvenil frente a la de
hogares de control, sobre todo en el caso del estrato 42, aunque también en el 41, podemos atar
algunas pistas. Hemos encontrado una alta participación porcentual de jóvenes entre 15-19 años
de edad, mientras es muy reducida en el grupo etáreo de menos de 5 años en los hogares de
control. Es cierto que en los hogares afrocolombianos de este dominio también es más alta la
participación porcentual de los grupos etáreos 10-14 y sobre todo 15-19 años, pero en una
proporción menor a los de control como ya se advirtió. Este aspecto explica las mayores tasas de
dependencia juvenil, sobre todo en el estrato 42, resultante de una etapa del ciclo de vida en estos
1 / Así por ejemplo el estrato 11 que es de nivel bajo-bajo presenta una menor proporción de menores de 5 años
frente a los estratos 12 y 13, también de niveles bajo-bajo, e incluso frente a los estratos 14 y 21 que son de un nivel
socioeconómico medio-bajo en los hogares afrocolombianos, pero en el caso de los hogares de control la tendencia
de ofrecer la mayor participación porcentual, por encima de los demás estratos, en cambio sí es muy marcada. Pero
en el conjunto el dominio 1 registra una distribución mayor en ese rango etáreo que el 2 y por supuesto que el 4.
2 / En el grupo etáreo menores de 5 años mientras la población de los hogares de control en el dominio 3 tienen una
participación porcentual muy cercana a la del dominio 2, esto mismo no es válido para la población en hogares
afrocolombianos, la cual es el doble de la anterior (12.1% frente a 6.1%, ver Cuadro 3).
3 / Hay que advertir que en el caso del promedio en este grupo etáreo para los dos sexos del estrato 11 es ligeramente
superior al promedio global para toda la población de hogares afrocolombianos, si bien está por debajo del promedio
del dominio al cual pertenece.
4 / Aunque en este último caso se presentan seguramente errores de muestreo por lo abultado del valor numérico, al
igual que en el estrato 22.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
68
hogares con una sobrecarga relativa de jóvenes entre 10 y 19 años. De todos modos en estos
hogares la población menor de 4 años es la más reducida, lo cual ya refleja indirectamente un
menor nivel de fecundidad en esta población. En el caso de la población de hogares
afrocolombianos de este dominio un fenómeno equivalente se está dando pero con una relativa
menor incidencia de los rangos de edades 10-19 años por el factor del ciclo de vida diferente al
de los hogares de control. Más adelante se analizará cómo se expresa este fenómeno en la
estructura de los hogares.
El comportamiento del estado civil en la población de 10 años y más para los dos tipos de
hogares (Anexo 1), por dominios y estratos, se focaliza en una serie de tendencias. En primer
lugar la distribución de la unión libre y el matrimonio varían claramente según el nivel
socioeconómico, como era de esperar. Los dominios muestrales conformados por los barrios
populares del Oriente y la ladera de la ciudad presentan una mayor participación porcentual de la
unión libre que el matrimonio, para los dos tipos de hogares, mientras en los dominios 2 y 4
disminuye la unión libre significativamente, aumentando el matrimonio. En el dominio 4, barrios
residenciales de clases medias-altas y altas del Sur, el matrimonio tiene un mayor peso porcentual
en la población de los dos tipos de hogares. Sin embargo, hay importantes diferencias entre la
población de hogares afrocolombianos y de control. La unión libre tiene un mayor peso
porcentual en los hogares afrocolombianos en los cuatro dominios y por estrato, con una
excepción bien interesante del estrato 111. El matrimonio por lo mismo se destaca más en los
hogares de control, incluso en el dominio 1 donde su peso porcentual es menor que el de la unión
libre, sobre todo en los dos primeros estratos,11 y 12. Sólo en el dominio 4 para los hogares
afrocolombianos la condición de casado(a) es superior a la de unión libre, lo contrario a lo que se
presenta en los demás dominios. La población soltera tiene su mayor participación porcentual en
el dominio 4 para los dos tipos de hogares, aunque esto es más marcado en los hogares de control
(52% de la población en hogares de control es soltera y 46.1% de la población en hogares
afrocolombianos, Anexo 1) y en el dominio 2, claramente en los hogares de control (52%). Esto
último también es válido en una ligera menor proporción para el dominio 3 en los hogares de
control (49.1%). En cambio los valores porcentuales menores de población soltera se encuentran
en el dominio 1, y aparece de nuevo el estrato 11, sobre todo para la población de control, lo cual
es un corolario del alto peso de la unión libre en este estrato para el grupo de control (40.2%) y la
condición de casado (14.3%), con un patrón muy diferente a la población de hogares
afrocolombianos, que curiosamente en este estrato es equivalente en términos porcentuales a la
del dominio 1 para hogares afrocolombianos (Anexo 1). La condición de divorciado(a) aumenta
en los hogares de control según nivel socioeconómico, al pasar de un 5.9% en el dominio 1 a un
7.4% en el dominio 4, mientras en los hogares afrocolombianos hay un aumento entre el dominio
1 y el 2, para luego disminuir ligeramente en el 4 (Anexo 1). Llama la atención que en todos los
dominios esta condición tiene un mayor peso porcentual en la población de hogares
afrocolombianos, sobre todo en los dominios 2 y 1, lo cual indica que la condición de matrimonio
es más fuerte de lo que aparece en los datos anteriores para la población de estos hogares2, y se
1 / De todos modos el promedio ponderado de unión libre para los tres estratos del dominio 1 que presentan un nivel
socioeconómico bajo y bajo-bajo, 11, 12 y 13, para los dos tipos de hogares es del 34.6% en la población de hogares
afrocolombianos y del 30.2% en los de control. Sin embargo, hay que señalar que en el estrato 11 se presenta una
importante concentración de hogares afrocolombianos (en la muestra se catalogaba de concentración alta de hogares
afrocolombianos con el 31% del total de acuerdo a lugares de origen vía censo de población de 1993). Esto debe
llamar la atención para evitar hacer generalizaciones que busquen alguna connotación preferencial de la unión libre
para determinadas poblaciones independientemente de factores sociodemográficos y socioeconómicos.
2 / Se separan quienes antes estaban casados.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
69
favorece la hipótesis de una relativa incidencia de comportamientos más típicamente urbanos en
sectores populares y de clases medias bajas. De otra parte, a pesar que el porcentaje de la
condición de viudez es el menor de todos, los hogares de control registran un relativo peso
porcentual mayor que los afrocolombianos, relacionado con la estructura de edades de los dos
grupos poblacionales, antes comentadas (Cuadros 1 y 2).
2. Lugar de procedencia, distribución residencial y dinámica migratoria de la población de
hogares afrocolombianos y de control
Los hogares afrocolombianos y de control en los cuatro dominios muestrales presentan patrones
de distribución según el lugar de procedencia del jefe del hogar, en dos modalidades, como lugar
de nacimiento y como lugar de origen1. La relación entre característica racial de la población y el
área de residencia ya ha sido desarrollada por Barbary (op.cit. :7-8) a partir de la variable en la
encuesta de la clasificación racial fenotípica que llevaron a cabo los encuestadores de los
miembros del hogar que en forma visible pudieran hacerlo2. Desde una perspectiva de
segregación espacial urbana para Barbary las áreas del Oriente de la ciudad, dominio 1 muestral,
presentan una sobreconcentración residencial de población clasificada como “negra” en el
operativo de la encuesta. Un resultado que complementa ese hallazgo puede verse también
cruzando el lugar de nacimiento del jefe del hogar con el dominio y los estratos muestrales.
Igualmente si se toma el lugar de origen del jefe del hogar, según nota de pié de página anterior.
A través del Cuadro 4 se tiene que hay un patrón de distribución residencial de la población de
los núcleos familiares primarios, según sean de hogares afrocolombianos o de control, de acuerdo
con el lugar de nacimiento del jefe del hogar. Los núcleos de hogares afrocolombianos cuyo jefe
de hogar ha nacido en Cali (ver Cuadro 4) en el dominio 1 son el 16.3%, en el 2 y el 3
respectivamente el 34.3%
y el 33.8%, y finalmente en el 4 alcanzan el 40.7%, mientras los núcleos cuyo jefe de hogar ha
nacido en “municipios afrocolombianos”3 presentan porcentajes precisamente en sentido inverso
al de los nacidos en Cali : 48.6% en el dominio 1, 32.9% en el dominio 2, 18.0% en el 3, 20.2%
en el 4. La única variación es el dominio 3, barrios populares de ladera, con características
socioeconómicas similares al dominio 1, de resto se cumple la relación inversa. Sin embargo, en
el caso de los núcleos familiares de los hogares de control no aparece un patrón específico para
sus jefes de hogar respecto a su nacimiento en Cali (Cuadro 4), aunque para el conjunto de los
diversos dominios son cercanos los porcentajes de los nacidos en Cali respecto a los jefes de
hogar de núcleos familiares primarios en hogares afrocolombianos también nacidos en Cali. Este
punto ya había sido observado para el conjunto de los lugares de nacimiento de las dos
poblaciones, en cuanto a pesos similares de la población nativa (Cuadro 1). Por supuesto, los
jefes de hogar en hogares de control, los que son migrantes, en su mayor parte proceden del
1 / En el análisis de los datos se ha construido una variable de lugar de origen de los individuos del hogar : 1) para los
individuos que son migrantes su lugar de origen es el mismo lugar de nacimiento ; 2) para los que nacieron en Cali
hay tres posibilidades : 2.1. si la madre es migrante el lugar de origen es el lugar de nacimiento de la madre, 2.2. si la
madre es nativa y el padre migrante el lugar de origen es el lugar de nacimiento del padre, 2.3. si los dos padres son
nativos el lugar de origen es Cali. Esto significa que el uso de la categoría “lugar de procedencia” en este texto se
considera bajo las dos modalidades, como “lugar de nacimiento” y como “lugar de origen”.
2 / Véase al respecto, “Manual de Recolección, encuesta, “Movilidad, urbanización e identidades de las poblaciones
afrocolombianas”, por Olivier Barbary y Virginia Robayo, Universidad del Valle, Cali, 1998, 78 p.
3 / Los conforman los municipios de la Costa Pacífica (departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó), el conjunto
del departamento del Chocó, dos municipios del departamento de Antioquia, los municipios de la zona plana del
Norte del Cauca.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
70
Suroccidente Andino (23.1% del promedio para los cuatro dominios), Antioquia y Viejo Caldas
(17.2%), Norte del Valle (16.2%), Sur del Valle (7.9%), Centro Oriente/Bogotá/otras áreas
(5.2%) y finalmente de los mismos municipios afrocolombianos (apenas el 3.9%). Por otra parte,
el Cuadro 4 recoloca lo que presenta el Cuadro 1 sobre la heterogeneidad de procedencia de la
población de hogares afrocolombianos en el sentido de la importancia de otras áreas diferentes a
los “municipios afrocolombianos”, pero ahora observado por dominios y estratos, lo cual permite
señalar que la distribución de los lugares de nacimiento de esta población también tiene que ver
con la distribución de sus lugares actuales de residencia en la ciudad de Cali.
Cuadro 4
Distribución porcentual de la población de los núcleos familiares primarios en hogares afro-colombianos y
de control según lugar de nacimiento del jefe del hogar, por estratos y dominios (porcentajes horizontales)
Estratos/
Dominios
Cali
Municipios
Afrocolombianos
Sur del
Valle
Norte del
Valle
Suroccident
e Andino
Antioquia/V
iejo Caldas
Centro
Oriente/Bog
otá/otras
áreas
Total
(% fila)
Tipo de
Hogar
Afro
-col.
Cont
rol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
Afro
-col
Con
trol
11 16.3 28.8 64.3 4.1 6.9 4.6 2.8 20.6 6.1 31.7 2.1 6.5 1.5 3.7 100 100
12 23.3 15.0 49.6 5.4 11.2 4.9 2.3 19.3 8.9 28.5 3.4 22.1 1.3 4.9 100 100
13 28.3 31.6 44.2 1.5 10.1 4.0 5.5 11.1 7.3 20.6 2.5 31.0 2.0 - 100 100
14 26.7 12.8 46.8 4.1 9.0 17.4 4.2 16.9 7.7 35.4 3.0 11.0 2.6 2.4 100 100
15 33.2 24.7 37.3 8.9 5.4 18.3 5.9 11.8 7.3 17.0 7.0 10.9 3.9 8.4 100 100
Dominio 1 25.4 23.5 48.6 5.1 8.6 10.5 4.2 14.4 7.4 24.1 3.6 18.0 2.2 4.2 100 100
21 36.7 34.7 34.5 7.0 4.6 26.5 6.7 5.8 8.6 23.4 6.0 2.6 3.0 - 100 100
22 31.3 40.3 31.0 - 16.5 - 4.8 11.6 9.8 28.0 0.8 17.2 5.7 2.9 100 100
Dominio 2 34.3 38.2 32.9 2.7 10.0 10.0 5.8 9.4 9.1 26.2 3.7 11.7 4.2 1.8 100 100
Dominio 3 33.8 26.6 18.0 2.3 11.9 5.6 5.8 20.8 17.0 30.1 12.0 12.9 1.5 1.6 100 100
41 49.3 15.5 18.7 - 5.1 - 7.0 29.4 11.3 23.3 5.7 31.9 2.9 - 100 100
42 28.5 39.4 22.6 6.5 7.4 4.2 8.1 11.5 11.2 - 18.7 8.3 3.6 30.0 100 100
Dominio 4 40.7 25.9 20.2 2.8 6.0 1.8 7.5 21.6 11.3 13.2 11.0 21.6 3.2 13.0 100 100
29.2 26.5 40.1 3.9 8.6 7.9 5.0 16.2 9.1 23.1 5.5 17.2 2.5 5.2 100 100
La tendencia por dominios se cumple también en los estratos, sobre todo en el dominio 1 : los
núcleos en hogares afrocolombianos del estrato 11 el 16.3% de sus jefes de hogar nacieron en
Cali y el 64.3% en “municipios afrocolombianos”, en cambio los del estrato 15, 33.2% en Cali y
37.3% en “municipios afrocolombianos”. En los núcleos de hogares de control a su vez tampoco
hay un patrón de distribución por estrato, según se observó a nivel de dominio, como sí lo hay en
los hogares afrocolombianos. En resumen, a medida que se va al Oriente de la ciudad de Cali
aumenta le presencia de población de núcleos primarios cuyos jefes de hogar nacieron en
“municipios afrocolombianos”, y lo contrario, hacia la zona del Occidente, incluyendo la región
urbana de ladera, y las áreas residenciales del Sur de la ciudad, disminuye la participación de
estos municipios de nacimiento (por ejemplo, en el dominio 4 se ha pasado al 20.2% y en el 3,
barrios populares de ladera, desciende al 18.0%). De todos modos hay que advertir que una parte
muy importante de los nacidos en Cali en hogares afrocolombianos pueden ser descendientes, de
segunda, tercera o cuarta generación, de antiguos migrantes que nacieron en “municipios
afrocolombianos”. Además la región “Sur del Valle”, casi segunda en importancia como lugar de
nacimiento de los jefes de hogar de núcleos familiares primarios en hogares afrocolombianos
conforma parte de la región de “municipios afrocolombianos”1.
1 Sin embargo, por razones del complejo mestizaje de los municipios que conforman esta región, Palmira,
Candelaria, Florida, Jamundí, Pradera, Yumbo, a pesar de la fuerte presencia de población negra por razones
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
71
Cuadro 5
Distribución porcentual de la población en los hogares afrocolombianos para los cuatro dominios
de la muestra según lugar de nacimiento y de origen del jefe del hogar
Según lugar de nacimiento del
jefe del hogar
Según lugar de origen del jefe
del hogar
Dominios de la encuesta/Lugares
de nacimiento y de origen
1 2 3 4 1 2 3 4
Cali 25.4 3 4 . 2 33.8 40.7 7.2 1 4 . 9 10.2 15.6
Municipios afrocolombianos 48.6 3 2 . 9 18.0 20.2 56.0 41.5 22.3 25.9
Sur del Valle 8.6 10.0 11.9 6.0 10.7 12.8 13.7 9.3
Otras regiones (Valle y país) 17.4 22.9 36.3 33.1 26.1 30.8 53.8 49.2
Total (100.0%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Una ratificación de lo hallado en el Cuadro 4 se entrega a través del Cuadro 5, el cual incluye
para efectos comparativos los totales por dominio del lugar de origen de los jefes del hogar de
hogares afrocolombianos con el de nacimiento. Es claro que en esta construcción los nacidos en
Cali registran una fuerte disminución mientras los originarios de lugares fuera de Cali aumentan
considerablemente sus porcentajes (Cuadro 5), de acuerdo a la forma metodológica como se
operó para el análisis de los datos, según nota de pié de página número 11. En efecto, al incluir el
lugar de origen se vuelve más “sobresaliente” el patrón residencial diferenciado de acuerdo a
nivel socioeconómico en estos hogares. Entre el dominio 1 y el 4 se duplica en términos
porcentuales la población de núcleos primarios en hogares afrocolombianos de jefes de hogar
nacidos en Cali (del 7.2% al 15.6%) y lo contrario, se reduce a menos de la mitad la población
originaria de “municipios afrocolombianos” (del 56% al 25.9%), a la vez que también se
incrementa fuertemente, casi se duplica, la participación de otras regiones de origen (en el Valle y
el país, del 26.1% al 49.2%). La zona del Sur del Valle curiosamente no presenta un patrón tan
preciso como las otras, si bien podría decirse que para la población de hogares afrocolombianos
cuyo jefe de hogar haya nacido o su origen sea esta zona es más bien válido su incremento, de
todas maneras más modesto, en los dominios 2 y 3, cayendo en el 4, aún por debajo del dominio
1 (ver Cuadro 5).
Como una conclusión preliminar puede decirse que la inserción residencial en Cali de la
población de hogares afrocolombianos está intervenida por el lugar de procedencia, ya sea visto
por nacimiento o por origen, de forma que tiende a reproducirse un patrón de segregación
socioespacial Oriente versus Occidente, Sur y Norte. Esto no significa que no haya población de
hogares afrocolombianos en las áreas geográficas distintas al Oriente de la ciudad, sino que aquí
son poblaciones residentes más nativas y descendientes de migrantes de segunda, tercera o cuarta
generación, los cuales nacieron en una buena parte en los “municipios afrocolombianos” varias
décadas atrás. Por lo mismo, seguramente más mezcladas socioracialmente, lo cual es
corroborado por Barbary en su análisis de caracterización racial (op.cit.), debido a que se trata
una parte significativa de poblaciones nativas en interacción interracial con otras poblaciones,
procedentes de diversas regiones del país. Pero tampoco puede afirmarse que, por lo tanto, en las
poblaciones del dominio 1 (barrios populares del Oriente de Cali) no haya diversidad de lugares
de nacimiento o de origen, ya que los datos señalan que sí la hay, aunque con una particular
participación de las poblaciones nacidas o con origen en “municipios afrocolombianos” (el 48.6%
por nacimiento y el 56% por origen). Aquí también aparece población nativa de hogares
históricas, hizo difícil incluirla en los análisis anteriores usando fuentes secundarias censales y de encuesta de
hogares. Pero esto mismo podría ampliarse para otras zonas, es el caso del Norte del Valle.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
72
afrocolombianos y de otras regiones del país, al igual que en los hogares de control se observa la
diversidad de procedencia para este dominio pero sin una especial sobre-representación1.
¿Por qué en el dominio 3, barrios populares de ladera, cuyas condiciones socioeconómicas
pueden ser en muchos aspectos equivalentes a las del dominio 1, se da una menor participación
de población cuyo lugar de nacimiento o de origen venga de “municipios afrocolombianos” (sólo
el 18.0% de los jefes de hogar nacieron en estos municipios mientras su población nativa en
hogares afrocolombianos es del 33.8%, ver Cuadro 4) ? Una hipótesis sugerida por Barbary tiene
que ver con las redes familiares y de paisanaje que orientaron más los flujos de migrantes de
“municipios afrocolombianos” hacia el Oriente de la ciudad, sin que deje de advertirse que en
ladera también han operado estas redes, como veremos más adelante con unos datos sobre un
relativo peso porcentual en este dominio de una población en los hogares afrocolombianos con
jefes de hogar migrantes recientes, pero quizás en menor escala a lo largo de un poco de más de
dos décadas como ha sucedido en los barrios populares del Oriente. Además no es despreciable el
efecto que ha podido jugar la llegada de población nativa de hogares afrocolombianos de sectores
populares, descendientes de antiguos migrantes procedentes de “municipios afrocolombianos”,
debido al alto peso de la población nativa en estos hogares, similar entre otras cosas al que
presenta la población nativa de hogares de control (ver Cuadro 4).
Pero si a nivel micro las redes familiares y de paisanaje permiten entender las lógicas de los
hogares en su asentamiento urbano, el contexto del ordenamiento socioespacial de tipo
segregativo que opera en las ciudades colombianas ha sido el factor estructural determinante. La
particularidad en el caso de Cali es que por procesos sociohistóricos de la región y la ciudad ese
ordenamiento también ha operado con marcas raciales, o que las dinámicas de
exclusión/inclusión en la sociedad caleña todavía pasan por el color de la piel.
El Anexo 2 permite visualizar la dinámica migratoria de la población de los núcleos familiares
primarios en hogares afrocolombianos y de control, para el conjunto de los cuatro dominios y a
modo de contraste en dos dominios bien diferentes, el 1 y el 42. Las dos poblaciones a nivel
conjunto presentan una dinámica migratoria semejante (Anexo 2, total para los cuatro dominios) :
la población de núcleos familiares primarios de hogares afrocolombianos cuyos jefes de hogar
son migrantes llegados en forma directa o indirecta antes de 1993 y la de los hogares de control
es similar, si bien es ligeramente superior en los segundos (63.6% y 68.6% respectivamente). En
modo complementario, la población nativa bajo diversas modalidades (caleña migrante directa o
indirecta antes de 1993, entre 1993-1996, después de 1996, caleña con padre migrante o con
padre nativo, con diversos cambios de residencia y vivienda), alcanza una distribución porcentual
cercana en los tipos de poblaciones, aunque es menor en casi cuatro puntos porcentuales la de los
hogares de control. De igual manera la población migrante reciente, llegada entre 1993-1996 o
después de 1996, no registra distribuciones muy desiguales en los dos tipos de hogares,
1 / En este dominio los hogares de control, según lugar de nacimiento del jefe del hogar, se distribuyen menos
concentradamente entre diversos lugares (ver Cuadro 4) : 24.1% del Suroccidente Andino, 18.0% de Antioquia y
Viejo Caldas, 14.4% de Norte del Valle, 10.5% Sur del Valle, los cuales corresponden a las cuatro principales zonas
de procedencia por nacimiento y que entre ellos suman el 67.0%.
2 / Las categorías utilizadas en la variable “estatuto migratorio” del jefe del hogar se encuentran en la nota de pié de
página en el Anexo 2. Debido a economía de exposición el texto incorpora un análisis agregado de las 15 categorías
en la siguiente forma : 1, 2, 3 y 4 migrantes recientes ; 5 y 6 migrantes no recientes ; de la 7 a la 15 nativos bajo
diversas modalidades.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
73
advirtiendo que la población de los hogares de control tiene una ligera mayor participación
porcentual en la migración reciente (6.2% frente a 4.8%).
Al observar el dominio 1 (segunda parte del Anexo 2), hay variaciones interesantes. En los
barrios populares del Oriente de la ciudad la población con jefes de hogar migrantes y llegados
antes de 1993, para los dos tipos de hogares, aumentan su participación en forma significativa
(del 63.6% al 67.2% en los afrocolombianos y del 68.6% al 71.% en los de control),
disminuyendo el peso los nativos para los dos tipos de hogares, pero con distribuciones bastante
similares (26% y 23.9%). En los migrantes recientes en cambio hay un ligero aumento porcentual
para la población cuyos jefes de hogar son migrantes recientes en hogares afrocolombianos, en
cambio se mantiene la misma proporción en los hogares de control (Anexo 2). El dominio 4,
barrios residenciales de clases medias-altas y altas del Sur de la ciudad, es un contraste respecto
al dominio anterior y a la distribución general para los cuatro dominios : aquí es más acentuada la
población con jefes de hogar migrantes antes de 1993 en hogares de control (69%) frente a los
que se registran en hogares afrocolombianos (57.4%). Por otro lado, los nativos en hogares
afrocolombianos tienen un alto peso porcentual (40.9%), mientras en los de control arrojan una
proporción inferior al promedio de los cuatro dominios (25.8%), y a la vez en estos hogares los
migrantes recientes tienen más peso porcentual que en los hogares afrocolombianos (5.1% versus
1.9%). En resumen, el dominio 4 muestra fuertes diferencias entre las poblaciones de los dos
tipos de hogares por dinámicas migratorias, muy distinto al caso del dominio 1. Aunque no se
presentan los datos de los dominios 2 y 3 por razones de economía en el texto, se pude comentar
que mientras el dominio 2 ofrece un patrón migratorio muy parecido al del dominio 1, el dominio
3 es curiosamente más cercano al del dominio 4, por supuesto con una significativa diferencia,
una mediana importancia de población con jefes de hogar migrantes recientes en hogares
afrocolombianos, en términos porcentuales muy superior a la que presenta la población en
hogares de control, pero también para estos hogares un mayor peso de la población nativa, que si
bien no llega a ser tan fuerte como en el dominio 4, sí lo llega a ser respecto al dominio 1, a pesar
de que ambos dominios son zonas populares de la ciudad.
Si a nivel total de los cuatro dominios la dinámica migratoria de las dos poblaciones es más bien
parecida, esto es válido por el efecto sobre el conjunto de la muestra de los dominios 1 y 2, ya
que en los otros dos, el 3 y 4, hay variaciones importantes. Estas variaciones se manifiestan en
unas marcadas diferencias entre los dos tipos de hogares en la distribución de sus poblaciones
según la dinámica migratoria, pero más por razones de los cambios en la distribución en el
interior de la población de hogares afrocolombianos ya que la de hogares de control guarda
similitudes con la total. Esto nos permitiría sugerir la hipótesis de una mayor diversidad de
trayectorias espaciales en la población de hogares afrocolombianos en los dominios 3 y 4 que en
los dominios 1 y 2 si la comparamos con el grupo de control, o en otras palabras, se parecen más
las distribuciones de patrones de migración entre los dos tipos de hogares (afrocolombianos y de
control) en los dominios de barrios populares del Oriente y de clases medias-medias y mediasbajas
que las de los barrios residenciales de clases medias-altas del Sur y de barrios populares de
ladera, pero en estos últimos se debe más a los patrones de distribución de la población en
hogares afrocolombianos de sus patrones migratorios.
3. Tamaño promedio, tipología y estructura de los hogares afrocolombianos y de control
Introducimos ahora el análisis de la estructura de los hogares, considerando aspectos como su
tamaño promedio, la tipología de los mismos, la tasa de jefatura femenina y la distribución de la
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
74
población y de los núcleos familiares primarios según las relación de parentesco con el jefe de
hogar. El Anexo 3 presenta el tamaño promedio del hogar según edad y lugar de nacimiento del
jefe del hogar, para el total de los cuatro dominios, el dominio 1 y el estrato11; de este modo se
da una mirada a los resultados de conjunto y se observan las variaciones en un dominio y en uno
de los estratos de ese dominio. Los valores para el total de las dos poblaciones permiten indicar
(Anexo 3) que el tamaño promedio del hogar en los dos tipos de hogares es muy similar con un
ligero mayor tamaño en los hogares de control (4.4 personas frente a 4.3 personas en los hogares
afrocolombianos). Este patrón se reproduce para los cuatro grupos de edad de los jefes con
pequeñas variaciones (en el rango 30-39 años los hogares afrocolombianos tienen un ligero
aumento mientras en el rango siguiente es al contrario a favor de los hogares de control , luego de
nuevo a favor de los afrocolombianos). Incluso para los hogares con jefes nativos, con excepción
del último rango donde hay diferencias de tamaño importantes (Anexo 3), los tres primeros
grupos presentan una tendencia similar. En el rango de edad del jefe menos de 30 años, los
hogares afrocolombianos con jefes nacidos en Barbacoas, Valle del Patía, Norte del Cauca,
Tolima/Huila/Caquetá/Putumayo y Antioquia/Viejo Caldas los tamaños están por encima del
promedio; en los de control, los hogares del Norte y Sur del Valle. En el rango 30-39 años, los
hogares afrocolombianos con jefes nacidos en Barbacoas, resto de la Costa Pacífica de Nariño,
Costa Pacífica Cauca, Sur del Chocó, otros municipios del Cauca y de Nariño y región Centro
Oriente; en los de control los hogares del Sur del Valle y Tolima/Huila/Caquetá/Putumayo. En el
rango 40-59 años, en los afrocolombianos, los de Tumaco, Barbacoas, resto Costa Pacífica
Nariño, Costa Pacífica Cauca, Buenaventura, Sur y Norte del Chocó ,
Tolima/Huila/Caquetá/Putumayo, Centro Oriente; en los de control, Tolima/Huila/Caquetá/
Putumayo y Antioquia y Viejo Caldas. En el último rango, 60 años y más, en los
afrocolombianos, los de Tumaco, resto Costa Pacífica Nariño, Norte del Cauca, Buenaventura,
Sur y Norte del Chocó y Centro Oriente; en los de control, Sur y Norte del Valle, otros
municipios del Cauca y Bogotá. Es claro que en los hogares afrocolombianos algunos de los
municipios característicos de las áreas de nacimiento de sus jefes de hogar, como “municipios
afrocolombianos”, repiten en varios de los rangos de edades del jefe con tamaños promedio por
encima del promedio del rango, en particular Barbacos y Tumaco. Igual sucede con los hogares
de control en las áreas típicas de procedencia de los jefes de hogar, sobresaliendo el Sur y el
Norte del Valle, así como la región de Tolima/Huila/Caquetá/Putumayo. Como puede observarse
(Anexo 3), también aparecen en el caso de los hogares afrocolombianos regiones con tamaños
promedio del hogar mayores que el promedio de cada rango de edad del jefe, diferentes a los
“municipios afrocolombianos”. Llaman la atención las siguientes: otros municipios del Cauca y
Nariño (región andina), y Tolima/Huila/Caquetá/Putumayo. A su vez estas mismas regiones se
encuentran con valores por encima del promedio del rango algunas veces en los hogares de
control. Este fenómeno señala que los límites de procedencia de un componente de los jefes de
hogares afrocolombianos va más allá de los “municipios afrocolombianos”, lo que significa que
el mestizaje interracial en el hogar incluye de manera sobresaliente al jefe, como era de esperar.
Pero por otra parte, otro elemento que puede sugerirse de la lectura de los datos es que no aparece
un mayor o menor tamaño de hogar, característico por regiones de procedencia del jefe del hogar,
que permita afirmar una particularidad a la población estudiada según su procedencia. Tanto las
regiones del Suroccidente Andino, del Norte y Sur del Valle como de “municipios
afrocolombianos” muestran tamaños promedios superiores al del promedio de cada rango de edad
del jefe en los dos tipos de hogares.
Los resultados del dominio 1 y el estrato 11 (Anexo 3, continuación) muestran un tamaño
promedio del hogar similar para los dos tipos de hogares, aunque con algunas variaciones
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
75
interesantes en el estrato 11, las cuales permiten registrar una heterogeneidad en el interior del
dominio. En este estrato el tamaño del hogar afrocolombiano es significativamente más alto que
el de control (4.9 personas versus 4.3 personas), debido a que con excepción del primer rango de
edad del jefe (menos de 30 años), en los demás los valores promedio son bien mayores para los
hogares afrocolombianos. En este estrato los municipios y regiones de procedencia antes
enunciados presentan altos valores promedio, pero en la misma forma, tanto municipios
afrocolombianos como del Suroccidente Andino para los hogares afrocolombianos, y los mismos
señalados en los hogares de control de la tabla con los resultados totales en los cuatro dominios
(Anexo 3). Sin embargo, para los otros estratos del dominio 1 (12, 13, 14 y 15) los diferenciales
son muy reducidos, en algunos casos presentándose un tamaño promedio mayor en el hogar de
control (12, 13, 15) y en otros lo contrario (14), mayor para en el hogar afrocolombiano1. En el
dominio 1 para los hogares afrocolombianos a mayor la edad del jefe hay un aumento del tamaño
promedio, lo cual no se da para el conjunto de los cuatro dominios. Este fenómeno no se produce
de esta forma al descender el tamaño para el grupo de más edad. En todos los estratos del
dominio 1 llama la atención que en los hogares afrocolombianos con jefes menores de 30 años el
tamaño promedio es menor que el de los hogares de control. ¿Significa esto que en los barrios
populares del Oriente en los hogares afrocolombianos las mujeres menores de 30 años presentan
un patrón de fecundidad menor que las de los hogares de control? Sin embargo, como vimos
anteriormente (Cuadro 3), en el dominio 1 –extensivo a los otros dominios- se observa una
relativa mayor población de menores de 5 años en los hogares afrocolombianos respecto a los de
control, con la excepción muy particular del estrato 11. Posiblemente más que menores niveles de
fecundidad de las mujeres en los hogares afrocolombianos del dominio 1 se trata del mayor peso
de cohortes de población menores de 30 años, buena parte de ellas constituidas por hijos de
migrantes (nativos) o migrantes con un tiempo de vivir en Cali, que han entrado a conformar la
primera etapa del ciclo de vida del hogar, lo cual explica el relativo mayor peso de una población
menor de 5 años. Precisamente el hecho que estos hogares arrojen un relativo menor tamaño
promedio respecto a los hogares de control en este dominio refuerza la hipótesis esbozada. Un
poco más adelante se volverá a tocar este punto al analizar el tamaño promedio según tipología
de los hogares, con hallazgos complementarios muy significativos. Ahora bien, en el caso del
estrato 11 en los hogares afrocolombianos, con una menor población de 5 años (Cuadro 3)2, a
diferencia de los otros estratos del dominio 1 y demás dominios, una menor proporción de
uniones (en unión libre y en matrimonio, ver Anexo 1) que el conjunto de todos los estratos y la
mayor participación porcentual de solteros-as dentro del dominio 1, también se da un tamaño
promedio por hogar para el rango de jefes menores de 30 años menor al del grupo de control (3.7
miembros versus 4.1), lo que indica la presencia de cohortes probablemente más recientes que
han entrado a conformar hogares en su primer ciclo respecto a otras poblaciones de hogares
afrocolombianos de otros estratos en los barrios populares del Oriente. Esto unido a que posee el
mayor porcentaje de población joven entre los 5 y 19 años frente a todos los demás estratos en los
hogares afrocolombianos y respecto a los hogares de control. Por lo mismo para los hogares
afrocolombianos es el estrato con la población nativa más joven de todas, también en ese rango
de edad3. Por ello, a pesar de una menor proporción de menores de 5 años en relación con la
1 / Por razón de economía del texto no se entregan los resultados para estos estratos, ni tampoco los de los dominios
2, 3 y 4.
2 / Y a la vez la mayor participación porcentual de población entre 15-19 años dentro del dominio 1 para los hogares
afrocolombianos (Cuadro 3) y superior a las de los dominios 2, 3 y 4 en estos hogares.
3 / El 55% de la población nacida en Cali en hogares afrocolombianos del estrato 11 se encuentra entre los 5-19
años. El grupo de control en el mismo estrato y rango de edad es 30.6%.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
76
población del hogar de control y los demás estratos para los dos tipos de hogar, en este estrato se
da la mayor tasa de dependencia juvenil (Cuadro 2).
La tasa de jefatura femenina, según lugar de nacimiento y edad del jefe del hogar, (Cuadro 6)
presenta las siguientes características: a) una mayor tasa de jefatura femenina para el total de los
cuatro dominios en los hogares afrocolombianos que en los de control, en todas las edades del
jefe del hogar, aunque la diferencia es muy reducida en el primer grupo de edad (Cuadro 6); b) a
nivel de dominio aumenta la tasa a medida que se pasa a los dominios de clases medias-bajas,
clases medias-medias y altas, si bien la tasa más alta está en el dominio 2, lo cual significa que no
es progresivo el incremento de la tasa según nivel socioeconómico a partir de los sectores de
clases medias, sobre todo para los hogares afrocolombianos (Cuadro 6).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
77
Cuadro 6
Tasa de jefatura femenina según edad del jefe del hogar
----------------------------------------------------------------------------------------------
| | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |JHMUJER |JHMUJER |JHMUJER |JHMUJER |JHMUJER | |
|Dominios y Estratos del dominio 1/ |--------+--------+--------+--------+--------| |
|Tipos de hogares |% Jfem. |% Jfem. |% Jfem. |% Jfem. |% Jfem. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|Dominio 1, estrato 11 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 21.1| 29.0| 38.4| 60.6| 33.8| 13336|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 11.4| 9.7| 43.4| 13.8| 24.6| 11264|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1, estrato 12 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 20.2| 38.8| 33.5| 42.6| 32.7| 14212|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 17.5| 18.7| 33.6| 39.0| 29.1| 22644|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1, estrato 13 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 19.6| 12.4| 34.8| 20.2| 25.0| 15538|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 27.1| 26.4| 34.1| 79.5| 33.5| 31888|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1, estrato 14 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 23.9| 34.0| 36.6| 37.2| 32.6| 9595|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 0.0| 13.2| 19.5| 36.9| 20.5| 17697|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1, estrato 15 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 16.3| 16.5| 36.3| 42.3| 28.7| 13998|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 28.3| 23.7| 19.5| 0.0| 19.0| 37919|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1, total |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 20.1| 26.5| 35.8| 39.7| 30.3| 66679|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 21.7| 21.3| 29.2| 25.9| 25.4| 121412|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 2 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 45.7| 29.3| 40.7| 52.7| 41.7| 13104|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 7.2| 31.8| 27.3| 52.2| 31.8| 37633|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 3 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 8.5| 14.8| 35.1| 26.3| 22.1| 10764|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 45.7| 17.7| 14.0| 72.4| 22.8| 30782|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 4 |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 30.7| 33.9| 37.8| 40.5| 37.4| 15500|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 18.4| 28.2| 37.7| 31.8| 32.1| 59744|
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Total cuatro dominios |
| |
|HOGARES AFROCOL. | 23.5| 25.9| 36.6| 40.8| 31.9| 106047|
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |
|HOGARES CONTROL | 22.3| 23.3| 28.1| 34.7| 27.7| 249571|
----------------------------------------------------------------------------------------------
No obstante, hay que advertir que el estrato 11 tiene la tasa más alta en el dominio 1 y ella está
por encima del promedio general (pero es más baja que las presentadas en los dominios 2 y 4), lo
cual indica que es relativo el incremento de la tasa según nivel socioeconómico. Las tasas más
altas en los hogares afrocolombianos se encuentran en el dominio 2 seguidas del 4 para todos los
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
78
grupos de edad del jefe de hogar. El dominio 3, barrios populares de ladera, registra la tasa más
baja para los hogares afrocolombianos y una de las más bajas para los de control. Como se ha
advertido en un estudio de Urrea sobre Cali1, que presenta resultados similares, la tasa femenina
no necesariamente está asociada a las poblaciones más pobres, encontrándose mayores tasas en
sectores medios y altos en una ciudad como Cali. En este sentido no es adecuado implicar una
situación de mayor o menor pobreza a una determinada población por el peso que tenga la
jefatura femenina en el conjunto de ella. Otro asunto es que en los estratos sociales pobres los
hogares más pobres sean jefeados por mujeres, lo cual no se puede inferir del carácter de la
jefatura femenina sino de las características socioeconómicas de esas mujeres, como sus capitales
escolar, cultural y social, y el tipo de ocupación e inserción al mercado de trabajo que ellas
tienen.
La distribución observada de los hogares afrocolombianos y de control de acuerdo a la tipología
del hogar2 y dominios muestrales (Cuadro 7) permite afirmar que las categorías de hogar nuclear
completo sin hijos de crianza es el modelo dominante en los dos tipos de hogares, aunque en los
hogares afrocolombianos es claro que tiene un peso porcentual mayor (48.1% versus 43.6%,
Cuadro 7). En el dominio 1 es donde se alcanza el mayor peso porcentual en la distribución a
favor de esta categoría en forma similar para los dos tipos de hogares (50%), y en el 3 para los
hogares afrocolombianos (53%), mientras en el 2 se dan los menores porcentajes para los dos
tipos de hogares con la misma distribución porcentual, en el 4 llama la atención la diferencia tan
marcada entre los dos tipos de hogares, muy a favor de este tipo de hogar en los afrocolombianos
(45.3% versus 33.1%). Los hogares unipersonales predominan claramente en el dominio 2, sobre
todo para los hogares de control (15% de los hogares en el grupo de control en este dominio son
unipersonales, Cuadro 7), pero también es el dominio en el que se alcanza una cierta
participación porcentual por encima de otras categorías para los hogares afrocolombianos (5.3%).
Los hogares nucleares completos con hijos de crianza no son tan importantes como se podría
pensar, con una distribución porcentual casi igual para los dos tipos de hogares (2.7% y 2.4%
respectivamente). Similar distribución para los dos tipos de hogares en el total de los cuatro
dominios de los nucleares incompletos sin hijos de crianza. En este tipo de hogar sí llama la
atención que es en el dominio 2 donde aparece un valor significativo para los hogares
afrocolombianos del 15.4% sólo comparable con los de control del dominio 4 (16.3%).
Ciertamente en el dominio 2 parecieran darse las mayores sorpresas en los dos tipos de hogares,
mayor porcentaje de hogares unipersonales y jefes de hogar sin cónyuge, lo cual está en estrecha
relación con la mayor tasa de jefatura femenina, antes advertida (Cuadro 6), y por lo mismo un
menor porcentaje que en el resto de los dominios de hogares nucleares completos. Menos
importancia tiene la modalidad nuclear incompleto con hijos de crianza.
1 / “Dinámica sociodemográfica, mercado laboral y pobreza en Cali durante las décadas de los años 80 y 90”, en
Revista de Coyuntura Social, segundo semestre de 1997, FEDESARROLLO, Bogotá, 1997, págs 105-164.
2 / Es la misma tipología estándar en forma ampliada, la cual separa para los hogares compuestos a hogares
conformados “con” y “sin” parientes. La particularidad en el tipo de datos recogidos por la encuesta y su
ordenamiento para el análisis ha sido la inclusión de diversas categorías de parientes y no parientes así como en
todas las categorías la presencia o ausencia de “hijos de crianza”.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
79
Cuadro 7
Distribución de los hogares afrocolombianos y de control según tipología de hogares y dominios
muestrales
Dominios / Tipos de
hogares
DOMINIO 1 DOMINIO 2 DOMINIO 3 DOMINIO 4 TOTAL
TIPOLOGÍA HOGAR Afrocolo
m
Control Afrocolom Control Afrocolom Control Afrocolom Control Afrocolom Control
HOGAR
UNIPERSONAL
2.6
0.6
5.3
14.9
3.1
---
4.6
3.4
3.3
3.4
NUCLEAR
COMPLETO sin hijos
de crianza
50.1
50.7
37.5
37.3
52.9
43.9
45.3
33.1
48.1
43.6
NUCLEAR
COMPLETO con hijos
de crianza
2.7
2.3
2.0
6.6
3.5
---
2.7
1.0
2.7
2.4
NUCLEAR
INCOMPLETO sin
hijos de crianza
10.9
11.3
15.4
7.7
6.2
6.8
11.5
16.3
11.1
11.4
NUCLEAR
INCOMPLETO con
hijos de crianza
1.0
--
1.4
--
---
---
3.0
2.2
1.2
0.5
EXTENSO
COMPLETO sin hijos
de crianza
9.0
14.1
8.4
1.9
11.3
20.6
8.3
8.9
9.0
11.8
EXTENSO
COMPLETO con hijos
de crianza
0.8
--
0.5
--
0.3
---
1.0
---
0.7
-
EXTENSO
INCOMPLETO sin
hijos de crianza
7.9
9.9
14.9
15.7
13.6
10.1
8.6
19.4
9.4
13.1
EXTENSO
INCOMPLETO con
hijos de crianza
2.1
1.0
1.0
2.2
---
----
0.3
---
1.5
0.8
COMPUESTO CON
PARIENTES
COMPLETO sin hijos
de crianza
6.0
4.0
3.8
7.4
6.0
11.5
2.7
---
5.3
4.5
COMPUESTO CON
PARIENTES
COMPLETO con hijos
de crianza
0.1
--
0.3
---
---
---
---
1.9
0.1
0.4
COMPUESTO CON
PARIENTES
INCOMPLETO sin
hijos de crianza
4.4
0.9
4.1
6.4
1.2
---
7.4
9.3
4.5
3.6
COMPUESTO CON
PARIENTES
INCOMPLETO con
hijos de crianza
0.2
--
1.1
---
---
---
0.9
---
0.4
-
COMPUESTO SIN
PARIENTES
COMPLETO sin hijos
de crianza
0.5
3.5
1.4
---
0.5
---
1.1
3.4
0.7
2.5
COMPUESTO SIN
PARIENTES
COMPLETO con hijos
de crianza
0.1
---
1.2
---
---
----
---
---
0.2
-
COMPUESTO SIN
PARIENTES
INCOMPLETO sin
hijos de crianza
1.3
1.8
---
---
---
7.1
0.9
---
1.0
1.7
COMPUESTO SIN
PARIENTES
INCOMPLETO con
hijos de crianza
0.5
---
1.6
---
1.3
---
1.7
1.1
0.9
0.3
Total (%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
80
Correlativamente los hogares extensos, completos e incompletos sin hijos de crianza, tienen más
peso porcentual en los hogares de control, con algunas variaciones por dominio: en los hogares
de control es mayor el peso porcentual de los extensos completos en los dominios 1, 3 y 4, y de
los extensos incompletos en los dominios 1, 2 y 4. En cambio, la modalidad de hogares
compuestos con parientes, completos e incompletos, a pesar de su menor peso en la distribución
porcentual, es relativamente más relevante en los hogares afrocolombianos (Cuadro 7). Los
hogares compuestos sin parientes, completos e incompletos, sin hijos de crianza tienen poca
participación porcentual en el conjunto de los datos, aunque con un claro destaque en los hogares
de control (sobre todo en los dominios 1, 3 y 4).
Los hogares con hijos de crianza en las distintas categorías de la tipología para los hogares
afrocolombianos alcanzan el 7.7% de todos los hogares y para los de control el 4.4% (Cuadro 7).
En los afrocolombianos del dominio 1 son el 7.5% de los hogares y en los de control el 3.3%, en
el dominio 2 el 9.1% en los afrocolombianos y el 8.8% en los de control, en el dominio 3 el 5.1%
en los afrocolombianos y ninguno en los de control, y en el 4 el 9.6% y el 6.2% respectivamente
(Cuadro 7). En resumen, si bien no es un fenómeno exclusivo de los hogares afrocolombianos, sí
predomina en todos los dominios en este tipo de hogares. No obstante, en el conjunto del total de
hogares afrocolombianos el peso porcentual de este componente es relativamente reducido
(inferior al 8%), lo cual en cierto modo es un hallazgo no esperado por la importancia que le fue
dada a esta especificidad para el análisis de la tipología de hogares. Por otra parte, es claro que el
evento de los hijos de crianza aumenta su participación porcentual a medida que se pasa de los
dominios 1 y 2 a los dominios 2 y 4 de condiciones socioeconómicas mejores, si bien no hay
valores porcentuales muy distintos entre estos dos últimos dominios.
El tamaño promedio del hogar según la tipología, para los dos tipos de hogar, en los cuatro
dominios (Cuadro 8), es similar en los afrocolombianos y de control para el total, aunque
ligeramente un poco menor en los primeros. Los hogares de control arrojan un tamaño promedio
mayor en el dominio 1 en los hogares nucleares completos, sobre todo en los nucleares completos
con hijos de crianza; luego se presentan variaciones para los otros dominios. En el dominio 2 el
tamaño promedio es mayor en los afrocolombianos en la categoría anterior, pero en el 4 de nuevo
los de control tienen un mayor tamaño promedio, muy posiblemente por el efecto antes analizado
de los hijos adolescentes (Cuadro 3). Sin embargo en el total para la categoría nuclear completo
con hijos de crianza se da el mismo tamaño promedio (4.6 personas). Los nucleares completos sin
hijos de crianza tienen tamaños promedios ligeramente mayores en los de control, con excepción
del dominio 4, y en el total el tamaño es mayor en los hogares de control.
Los nucleares incompletos varían en tamaño promedio en los dos tipos de hogar, según hayan
hijos de crianza: sin hijos de crianza el tamaño promedio es mayor en los afrocolombianos y lo
opuesto, con hijos de crianza., en los de control. No hay diferencias apreciables de tamaño para
los hogares extensos completos sin hijos de crianza en los cuatro dominios. Se trata de un tamaño
promedio entre 6.2 y 6.1 miembros, como era de esperar por encima del promedio total. En
cambio, al no haber en esta misma categoría hijos de crianza para los hogares de control sólo
aparecen en los hogares afrocolombianos, constituyendo la categoría de mayor tamaño promedio
de miembros en estos hogares (8.2 personas, Cuadro 8).
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
81
Cuadro 8
Tamaño promedio del hogar según tipología del hogar en hogares afrocolombianos y de control
en los cuatro dominios muéstrales
Dominios/ Hogares Dominio 1 Dominio 2 Dominio 3 Dominio 4 Total
Tipología de Hogares Afrocol. Control Afrocol. Control Afrocol. Control Afrocol. Control Afrocol. Control
NUCL.COMPL. sin
hijos de crianza
4.0
4.2
3.8
4.8
4.1
4.5
4.1
3.8
4.0
4.2
NUCL.COMPL.con
hijos de crianza
4.4
4.9
5.8
4.2
4.9
----
4.3
5.0
4.6
4.6
NUCL.INCOMPL. sin
hijos de crianza
3.5
3.1
3.4
2.6
3.6
3.0
3.0
3.0
3.4
3.0
NUCL.INCOMPL. con
hijos de crianza
4.1
---
3.3
----
---
----
3.6
4.0
3.8
4.0
EXTENSO COMPL sin
hijos de crianza
6.4
6.2
5.9
6.0
6.4
6.6
5.1
5.1
6.2
6.1
EXTENSO COMPL.
con hijos de crianza
8.8
----
5.0
----
11.0
----
6.8
---
8.2
---
EXTENSO INCOMPL.
sin hijos de crianza
5.7
5.7
5.2
4.9
4.3
5.8
4.4
4.4
5.2
5.1
EXTENSO INCOMPL.
con hijos de crianza
7.4
7.0
7.5
7.0
---
----
4.0
----
7.3
7.0
COMPUESTO CON
PARIEN.COMPL. sin
hijos de crianza
5.5
4.3
4.0
5.7
6.2
7.0
5.5
----
5.5
5.5
COMPUESTO CON
PARIEN. COMPL.con
hijos de crianza
7.1
----
5.0
----
----
----
---
6.0
6.4
6.0
COMPUESTO CON
PARIEN.INCOMPL. sin
hijos de crianza
4.6
3.0
3.7
2.8
3.0
----
4.1
4.1
4.3
3.7
COMPUESTO CON
PARIEN.INCOMPL.con
hijos de crianza
5.5
----
4.0
----
----
----
3.0
----
4.0
---
COMPUESTO SIN
PARIEN.COMPL.sin
hijos de crianza
5.6
4.3
5.0
----
4.0
----
4.0
5.4
5.0
4.6
COMPUESTO SIN
PARIEN.COMPL. con
hijos de crianza
6.0
----
5.0
----
----
----
----
----
5.3
---
COMPUESTO SIN
PARIEN.INCOMPL. sin
hijos de crianza
4.6
3.7
---
----
----
2.0
3.0
----
4.4
2.8
COMPUESTO SIN
PARIEN.INCOMPL.con
hijos de crianza
3.5
----
2.3
----
2.8
---
2.1
3.0
2.7
3.0
Tamaño medio total
(incluyendo a los
hogares unipersonales)
4.5
4.5
4.1
4.0
4.4
5.1
3.9
3.9
4.3
4.4
Los extensos incompletos sin hijos de crianza presentan tamaños muy similares en los distintos
dominios en los dos tipos de hogares, con un ligero mayor tamaño en los afrocolombianos. En los
extensos incompletos con hijos de crianza el tamaño es mayor en los hogares afrocolombianos,
con el segundo valor después del extenso completo con hijos de crianza (Cuadro 8). Los
compuestos con parientes completos sin hijos de crianza tienen tamaños promedios iguales los
hogares afrocolombianos y de control, pero con fuertes variaciones por dominio: en el 1 es mayor
el tamaño de los afrocolombianos, en cambio en los dominios 2 y 3 se da lo contrario, y en el 4
no se presenta la modalidad en los de control. Esta misma modalidad con hijos de crianza
presenta un tamaño promedio total de 4 miembros, con los mayores valores en el dominio 1 sólo
en los hogares afrocolombianos (7.1 miembros) y en el 4, sólo en los de control (6 miembros,
Cuadro 8). En fin, en los hogares compuestos, con y sin parientes, completos e incompletos, con
y sin hijos de crianza, el mayor tamaño promedio corresponde a los hogares afrocolombianos,
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
82
con la única excepción de los compuestos sin parientes con hijos de crianza con un tamaño
promedio mayor para los hogares de control.
El ligero mayor tamaño promedio de los hogares de control respecto a los afrocolombianos se
debe a la mayor participación que en estos hogares tienen los extensos completos sin hijos de
crianza, ya que como se vió antes, en cambio, los hogares afrocolombianos tienen una mayor
participación porcentual en los nucleares completos, especialmente sin hijos de crianza, cuyo
tamaño medio es igual en los dos tipos de hogares pero inferior al de los extensos completos.
El Anexo 4 presenta la distribución de la población por relación de parentesco con el jefe del
hogar según edad del mismo, para el total de los cuatro dominios, el dominio 1 y el estrato 11, de
manera que puedan verse las tendencias generales y las variaciones en un dominio y estrato. Para
el total la distribución por columnas nos indica que en las tres grandes agregaciones de miembros
por relación de parentesco con el jefe, jefes y cónyuges, hijos(as) (incluyendo los de crianza), y
otras categorías, es muy similar en los dos tipos de hogares (38.4%, 44.9% y 16.7% en los
afrocolombianos frente a 37.8%, 45.7% y 16.5% en los de control, Anexo 4). Entre los hijos(as)
en los hogares de control tienen un peso porcentual un poco mayor los del jefe y cónyuge
conjuntamente, y en los afrocolombianos ligeramente más los hijos sólo del jefe del hogar o sólo
del cónyuge. Entre las otras categorías hay variaciones interesantes: en los afrocolombianos los
hermanos de crianza del jefe del hogar o del cónyuge tienen una ligera mayor participación
porcentual, en los de control un poco más los padres del jefe o de la cónyuge, incluyendo a los
padres de crianza; se observa en los de control mayor presencia de empleados domésticos y
familiares de ellos que en los afrocolombianos (empleados domésticos “internos”).
En los hogares afrocolombianos hay un segmento de jefes de hogar y cónyuges menores de 30
años con mayor participación porcentual que en los de control (18.6% y 21.1% de jefes y
cónyuges versus 13.3% y 14.4%), Anexo 4). También es mayor esa participación en el rango de
30-49 años (27.1% y 30.4% son jefes y cónyuges versus 22.0% y 24.8%). Esto significa que en
conjunto la población de jefes y cónyuges en los hogares afrocolombianos es más joven que la de
control, en general para menores de 30 y 39 años. Lo contrario se da en estos últimos con
porcentajes mucho mayores en los rangos de 40-59 años y 60 y más años. Esto corrobora lo que
antes se sugería de cohortes más jóvenes de población en los hogares afrocolombianos que son
jefes o cónyuges para explicar una población menor de 5 años con un peso porcentual mayor en
estos hogares.
En el dominio 1 (Anexo 4) el segmento joven de jefes y cónyuges menores de 30 años en los
hogares afrocolombianos es considerablemente mayor (21.7% jefes y 25.0% cónyuges en los
afrocolombianos versus 16.6% y 20.1% respectivamente en los de control, Anexo 4) que para el
total de los cuatro dominios. Esto último se da a pesar que en este dominio los hijos(as) presentes
–de los dos cónyuges, de uno de ellos o de crianza- tienen sumados la misma distribución
porcentual en los tipos de hogares (obsérvese al respecto el Anexo 4), lo cual está indicando que
la mayor participación porcentual de población menor de 5 años (advertida anteriormente,
Cuadro 3) en los hogares afrocolombianos se ajusta más a la entrada en la conformación de
nuevos hogares en los últimos 5 años que a niveles de fecundidad más altos de las mujeres de
estos hogares comparadas con las de control. Finalmente en este dominio en los hogares
afrocolombianos hay ligeramente una mayor participación porcentual de miembros diferentes al
jefe, el cónyuge y los hijos(as) (incluyendo a los de crianza) que en los de control.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
83
En el estrato 11 (Anexo 4) se observa que el grupo de jefes y cónyuges menores de 30 años tiene
inferior participación porcentual que la que aparece para el dominio 1 y por supuesto, que la total
para los cuatro dominios, además el porcentaje de cónyuges está entre los más reducidos, lo cual
es consistente con la alta tasa de jefaturas femeninas en este estrato, antes analizado. Este
subgrupo de hogares jefeados por mujeres posiblemente es el que presenta las condiciones de
vida más pobres, pero como advertimos antes no por el hecho de ser jefes de hogar las mujeres
sino por sus características de escaso capital escolar, social, cultural y precariedad en la inserción
al mercado laboral. Por otra parte, el hallazgo de un segmento más reducido de jefes y cónyuges
menores de 30 años en este estrato se complementa con una menor participación porcentual en el
mismo de la población menor de 5 años, en cambio una mayor participación de la población entre
5-19 años, sobre todo entre 10-19 años (Cuadro 3), ya que es en los grupos de 40-59 años y 30-
39 años donde se registran las principales participaciones porcentuales de jefes y cónyuges, lo
cual es consistente con una población de hijos(as) adolescentes. Sin embargo, en este estrato
socioeconómico bajo-bajo también las uniones son más tempranas en los hogares
afrocolombianos que en los de control, ya que el grupo de jefes menores de 39 años es
porcentualmente superior en los afrocolombianos que en los de control (Anexo 4), a pesar de un
menor peso porcentual relativo de los menores de 30 años, a diferencia de los hogares
afrocolombianos en los demás estratos socioeconómicos. Pero esto confirma el punto de las
uniones más precoces, ya que demuestra sencillamente que un grupo de padres entre 30 y 39 años
ya tiene hijos adolescentes entre hogares afrocolombianos de este estrato bajo-bajo, mientras que
en los de control en el mismo estrato hay en cambio más participación de jefes con edades
superiores a los 40 años con hijos adolescentes, o sea, resultado de uniones en edades más tardías.
Consideraciones finales
La población de individuos de hogares afrocolombianos en su estructura etárea por grandes
grupos y composición por género no es muy diferente de la de control. Tampoco en la relación
nativos-migrantes. Sin embargo, al analizarla por dominios presenta significativas variaciones: en
los barrios populares del Oriente de la ciudad y en los de clases medias bajas y medias-medias
(dominios 1 y 2) tasas de dependencia total y juvenil mayores, mientras en los barrios de clases
medias altas y altas se da una situación contraria. En los barrios populares de ladera la
dependencia total es mayor pero la juvenil es ligeramente menor a la de control. En los hogares
afrocolombianos de los dominios 1 y 2 aparece un menor índice de masculinidad que en los de
control, lo opuesto en los barrios residenciales del Sur y en los populares de ladera. Son hogares
con una mayor participación porcentual de población menor de 5 años si se compara con los de
control, con excepción notable del estrato 11, nivel socioeconómico bajo-bajo y alta
concentración de hogares afrocolombianos en el dominio 1, en el cual la participación de
adolescentes en la distribución porcentual es elevada.
La unión libre y el matrimonio difieren en su distribución porcentual por dominio. A mejores
condiciones socioeconómicas aumenta la participación del matrimonio y disminuye la unión
libre, lo cual se cumple en general para los dos tipos de hogares. Sin embargo, en todos los
dominios, manteniéndose la anterior tendencia, la distribución porcentual de unión libre es mayor
en los hogares afrocolombianos, aún en el dominio 4. La mayor participación porcentual de la
unión libre tiene que ver con el peso que tiene en estos hogares el rango de edades de jefes
menores de 30 años, superior al de los hogares de control. Igualmente habría una relación entre
unión libre y más alta tasa de jefatura femenina, pero en forma diferenciada por dominios.
Mientras en el dominio 1, especialmente en los estratos de nivel socioeconómico bajo-bajo una
más alta tasa de jefatura femenina seguramente aparece en los hogares más pobres, en los
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
84
dominios 2 y 4 la situación debe ser distinta, ya que la jefatura femenina puede estar asociada
más a opciones de independencia de la mujer, tanto en hogares afrocolombianos como de control.
De otro lado, hay que tener en cuenta la expansión de la unión libre en el conjunto de la ciudad y
en general en todos los grupos sociales, aunque en las clases medias y altas el matrimonio
continúa teniendo un mayor peso en el caso de una ciudad como Cali (Urrea, 1997, op.cit.), lo
cual se cumple para el dominio 4 y en parte para el 2 en la muestra. Es interesante el hallazgo de
una mayor participación porcentual de la condición de divorciado(a) en los hogares
afrocolombianos en los dominios 1, 2 y 4.
Los datos permiten hacer la lectura de la inserción residencial en Cali de la población de hogares
afrocolombianos como afectada por el lugar de procedencia, ya sea visto por nacimiento o por
origen, de forma que tiende a reproducirse un patrón de segregación socio-espacial Oriente
versus Occidente, Sur y Norte. Si bien los hogares afrocolombianos se reparten también en áreas
geográficas distintas al Oriente de la ciudad, en ellas se trata de poblaciones residentes más
nativas y descendientes de migrantes de segunda, tercera o cuarta generación, los cuales nacieron
en una buena parte en los “municipios afrocolombianos” varias décadas atrás. Tampoco sería
adecuado afirmar que, por lo tanto, en las poblaciones del dominio 1 (barrios populares del
Oriente de Cali) no haya diversidad de lugares de nacimiento o de origen, ya que los datos
señalan que sí la hay, aunque con una particular participación de las poblaciones nacidas o con
origen en “municipios afrocolombianos”. Aquí también aparece población nativa de hogares
afrocolombianos y de otras regiones del país, al igual que en los hogares de control se observa la
diversidad de procedencia para este dominio pero sin una especial sobre-representación de la
población de hogares cuyo nacimiento u origen del jefe de hogar proviene de esos municipios.
La dinámica migratoria de los jefes de hogar permite distribuir la población en patrones
relativamente cercanos entre los dos tipos de hogares con variaciones por dominios y estratos,
pero manteniéndose de cerca en cada dominio las tendencias generales.
Los tamaños promedios de los dos tipos de hogares para el total de las poblaciones son muy
similares. Sin embargo, por estratos se presentan cambios interesantes, especialmente en el 11
(nivel socieoconómico bajo-bajo y alta concentración de hogares afrocolombianos), en que el
tamaño promedio por hogar es significativamente más alto en los afrocolombianos. Estos hogares
se concentran a la vez más que los de control en las modalidades de nucleares completos sin hijos
de crianza. En cambio los de control presentan, sin perder el peso principal en los nucleares
completos sin hijos de crianza, una mayor participación porcentual que los afrocolombianos en
extensos completos e incompletos. Por otro lado, este mayor efecto del nucleamiento de los
hogares afrocolombianos se relaciona posiblemente con una más fuerte incidencia de residencia
neolocal en dichos hogares. Sin tener la participación porcentual esperada los hogares con hijos
de crianza se encuentran presentes en los dos tipos de hogares, aunque más en los
afrocolombianos, y además aumentando el porcentaje de hogares con hijos de crianza en los
dominios de clases medias-bajas, medias-medias y altas, lo cual está indicando que las
posibilidades de su sostenimiento tiene que ver con las condiciones socioeconómicas del hogar
para los dos tipos de hogares.
Los hogares afrocolombianos tienen un segmento porcentual mayor de jefes y cónyuges menores
de 30 años y 39 años, lo cual explica el peso porcentual más alto de menores de 5 años que
registran comparados con los hogares de control. Esto significa que son hogares resultado de
uniones más precoces que las que presentan los de control. Sin embargo, hay casos como el
estrato 11 con una población adolescente mayor que la de otros estratos en los hogares
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
85
afrocolombianos, incluso superior que la presentada en el mismo estrato para los hogares de
control, mientras que en dicho estrato para los menores de 5 años es lo contrario, en estos últimos
hogares hay una mayor participación porcentual. Esta variación reafirma la tendencia de uniones
más precoces en hogares afrocolombianos, ya que indica la presencia de una alto peso porcentual
de población adolescente con jefes menores de 39 años, superior al de los de control en el estrato
bajo-bajo, mientras en el grupo menor de 5 años es inferior.
El hecho de que los hogares afrocolombianos tengan uniones más precoces y por lo mismo, con
una población porcentual mayor en el grupo de menores de 5 años que los de control, con
excepción del estrato bajo-bajo, tal como antes se señaló, no significa que necesariamente
registren un patrón de mayor fecundidad que los hogares de control. Los datos sobre el tamaño
promedio menor del hogar en casi todas las categorías de la tipología de hogar, y un patrón más
fuerte de residencia neolocal, más bien parecen indicar que no se trata de ello.
Se trata de dos poblaciones más similares de lo que se podría suponer respecto a sus
características sociodemográficas individuales y la estructura de los hogares, que si bien tienen
variaciones por dominio y estrato, como era de esperar, ellas no afectan substancialmente los
patrones comunes. Las diferencias parecen entonces depender más de los factores
socioeconómicos y con ellos los patrones de inserción y distribución socio-espacial en la ciudad,
los que a su vez inciden en una segregación urbana que no puede escapar de una marcación de
lugares de procedencia de “municipios afrocolombianos” en determinadas áreas de mayor
pobreza en la ciudad, particularmente de los barrios populares del Oriente. Esto último no debe
desconocer la existencia de una heterogeneidad de procedencia en la población de los hogares
afrocolombianos en los cuatro dominios y por lo mismo también una heterogeneidad para el
conjunto de las características sociodemográficas de los individuos y los hogares, las que a la vez
se hacen presentes en los hogares de control.
Algunas de las especificidades de la población de hogares afrocolombianos y en la estructura de
éstos posiblemente tienen que ver más con las modalidades de inserción al mundo urbano a lo
largo de varias décadas, a partir de los menores o mayores niveles de capital escolar, cultural,
social y patrimonial con que llegaron a instalarse los migrantes y lo que han podido construir
ellos y sus descendientes. Este proceso ha sido heterogéneo por lugares de procedencia desde los
“municipios afrocolombianos” y otras áreas, pero también habrá que tener en cuenta las lógicas
de exclusión urbana que al lado de las carencias o presencias de capitales diversos, ya sea de los
migrantes o de sus descendientes, también han incidido pero que se escapan al análisis de los
datos aquí hecho y que de alguna forma hay que tener en cuenta, especialmente la racialización
de las prácticas cotidianas urbanas que ha incidido en la asignación y utilización del espacio de la
ciudad de Cali.
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
86
Anexos
Anexo 1 : Distribución de la población de 10 años y más por estado civil, en hogares afrocolombianos y de control
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|AFRO HOGAR AFRO | Estado civil | |
| |----------------------------------------------------------------------------| |
| | | UNIÓN | | | | | NO | |
| | SOLTERO | LIBRE | CASADO |SEPARADO/A| VIUDO/A |N0 APLICA |RESPUESTA | Total |
| |----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+--------------------------------|
| | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | %fil. | %col. | Nro obs |
|-----------------------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+---------|
|Dominio/Estratos | | | | | | | | | | |
|-----------+-----------| | | | | | | | | | |
|1 |11 | 46.4| 33.6| 6.1| 8.8| 3.9| .| 1.3| 100.0| 21.4| 48522|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |12 | 41.3| 37.4| 8.1| 8.4| 4.0| .| 0.9| 100.0| 20.5| 46477|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |13 | 38.8| 33.1| 15.2| 8.5| 2.3| 0.1| 2.1| 100.0| 23.0| 52132|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |14 | 38.9| 33.8| 12.3| 8.6| 3.5| .| 2.8| 100.0| 13.7| 31110|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |15 | 45.4| 28.4| 16.6| 6.2| 3.2| .| 0.4| 100.0| 21.5| 48855|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total | 42.3| 33.2| 11.7| 8.0| 3.3| 0.0| 1.4| 100.0| 100.0| 227096|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+---------|
|2 |Dominio | | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | | |
| |21 | 43.3| 21.9| 16.1| 12.0| 5.8| .| 0.9| 100.0| 50.5| 21048|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |22 | 42.4| 20.4| 20.6| 8.3| 7.4| .| 0.9| 100.0| 49.5| 20623|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 42.8| 21.2| 18.3| 10.2| 6.6| .| 0.9| 100.0| 100.0| 41671|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+---------|
|3 |Dominio | | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | | |
| |31 | 39.8| 32.1| 14.2| 7.6| 3.6| .| 2.8| 100.0| 100.0| 37190|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 39.8| 32.1| 14.2| 7.6| 3.6| .| 2.8| 100.0| 100.0| 37190|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+---------|
|4 |Dominio | | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | | |
| |41 | 45.2| 15.4| 25.1| 8.3| 5.9| .| .| 100.0| 58.9| 31710|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |42 | 47.4| 9.0| 26.6| 10.2| 4.6| .| 2.1| 100.0| 41.1| 22145|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 46.1| 12.8| 25.7| 9.1| 5.4| .| 0.9| 100.0| 100.0| 53855|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+---------|
|Total hogares afrocol. | 42.7| 28.6| 14.8| 8.4| 4.0| 0.0| 1.4| 100.0| 100.0| 359812|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|AFRO HOGAR CONTROL | Estado civil | |
| |-----------------------------------------------------------------| |
| | | UNIÓN | | | | NO | |
| | SOLTERO | LIBRE | CASADO |SEPARADO/A| VIUDO/A |RESPUESTA | Total |
| |----------+----------+----------+----------+----------+----------+--------------------------------|
| | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | % fil. | %fil. | %col. | Nro obs |
|-----------------------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
|Dominio/Estratos | | | | | | | | | |
|-----------+-----------| | | | | | | | | |
|1 |11 | 36.6| 40.2| 14.3| 7.3| 1.1| 0.5| 100.0| 7.9| 34559|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |12 | 40.3| 34.6| 13.8| 5.9| 4.9| 0.6| 100.0| 19.6| 85990|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |13 | 41.5| 23.8| 16.9| 8.2| 6.4| 3.2| 100.0| 26.4| 115364|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |14 | 44.2| 28.1| 19.0| 4.7| 4.0| .| 100.0| 14.1| 61692|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |15 | 42.2| 26.7| 21.5| 4.2| 3.6| 1.9| 100.0| 32.0| 140108|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total | 41.5| 28.7| 17.8| 5.9| 4.4| 1.6| 100.0| 100.0| 437713|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
|2 |Dominio | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | |
| |21 | 58.0| 13.8| 19.2| 3.0| 6.0| .| 100.0| 38.5| 51671|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |22 | 48.3| 14.0| 22.3| 8.8| 6.6| .| 100.0| 61.5| 82633|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 52.0| 13.9| 21.1| 6.5| 6.4| .| 100.0| 100.0| 134304|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
|3 |Dominio | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | |
| |31 | 49.1| 25.5| 16.2| 5.3| 3.9| .| 100.0| 100.0| 131003|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 49.1| 25.5| 16.2| 5.3| 3.9| .| 100.0| 100.0| 131003|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
|4 |Dominio | | | | | | | | | |
| |-----------| | | | | | | | | |
| |41 | 54.7| 4.9| 18.6| 8.3| 13.5| .| 100.0| 57.5| 117783|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |42 | 48.4| .| 42.1| 6.2| 3.3| .| 100.0| 42.5| 87209|
| |-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
| |Total Domin| 52.0| 2.8| 28.6| 7.4| 9.2| .| 100.0| 100.0| 204992|
|-----------+-----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------+----------|
|Total Hogares Control | 46.5| 20.2| 20.5| 6.3| 5.7| 0.8| 100.0| 100.0| 908012|
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
87
Anexo 2 : Distribución de la población de los núcleos familiares primarios por relación de
parentesco con el jefe del hogar según edad y estado migratorio del jefe del hogar1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Total para los cuatro dominios | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES AFROCOLOM.|-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG DRTA DESP | | | | | | | |
| |96 | 47.8| 14.1| 22.8| 15.4| 100.0| 1.2| 4670|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA DESP| | | | | | | |
| |96 | 7.7| 41.6| 27.4| 23.3| 100.0| 0.9| 3616|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | 52.8| 36.4| 8.3| 2.5| 100.0| 3.0| 11578|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | 46.0| 30.5| 17.3| 6.2| 100.0| 1.1| 4207|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | 12.6| 28.8| 42.2| 16.4| 100.0| 48.7| 186692|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | 7.3| 20.3| 45.4| 27.0| 100.0| 14.9| 57002|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 10.0| 44.9| 44.2| 0.9| 100.0| 3.2| 12349|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ENTRE | | | | | | | |
| |(93-96) | 20.7| 21.0| 58.3| .| 100.0| 0.8| 3054|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL DESP 96| 9.9| 30.3| 59.8| .| 100.0| 0.3| 1056|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 22.0| 33.8| 38.0| 6.2| 100.0| 16.2| 61984|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 39.4| 44.9| 8.3| 7.4| 100.0| 1.1| 4367|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 20.0| 32.0| 40.1| 7.9| 100.0| 6.8| 25905|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 47.0| 4.5| 48.5| .| 100.0| 0.4| 1385|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL VIV POR F MAS 1| | | | | | | |
| |AÑO | 30.0| 28.7| 38.1| 3.2| 100.0| 1.4| 5394|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 16.4| 29.3| 40.0| 14.2| 100.0| 100.0| 383259|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
1/ ESTATUTO MIGRATORIO : 1 ='POBL MIGR DRTA DESP 96' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes directos despues de
1996
2 ='POBL MIGR INDRTA DESP 96' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes indirectos despues de 1996
3 ='POBL MIGR DRTA ENTR (93-96)' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes directos entre (1993-1996)
4 ='POBL MIGR INDRTA ENTR (93-96)' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes indirectos entre (1993-1996)
5 ='POBL MIGR DRTA ANTES 93' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes directos antes de 1993
6 ='POBL MIGR INDRTA ANTES 93' En esta categoria se encuentran los individuos migrantes indirectos antes de 1993
7 ='POBL MIGR CALEÑA ANTES 93' Grupo de individuos nacidos en Cali hijos de padres migrantes cuyo lugar de residencia anterior no es su
lugar de nacimiento y llegaron a cali antes de 1993
8 ='POBL MIGR CALEÑA ENTRE (93-96)' Nacidos en Cali hijos de padres migrantes cuyo lugar de residencia anterior no es su lugar de
nacimiento y llegaron a cali entre (1993-1996)
9 ='POBL MIGR CALEÑA DESP 96' Nacidos en Cali hijos de padres migrantes cuyo lugar de residencia anterior no es su lugar de nacimiento y
llegaron a cali despues 1996
10 ='HIJOS DE PADRES CALEÑOS' Grupo de individuos nacidos fuera de Cali hijos de padres Caleños
11 ='CALEÑOS CON PADR MIGR NAC OTRA' Grupo de individuos nacidos fuera de Cali hijos de padres Caleños
12 ='CALEÑOS CON PADR MIGR NAC AQUI' Grupo de individuos que siempre han vivido en Cali pero no siempre en la misma vivienda y
sus padres son migrantes
13 ='CALEÑOS CON PADR CALEÑOS NAC OTRA' Grupo de individuos que siempre han vivido en Cali pero no siempre en la misma
vivienda y sus padres son caleños
14 ='CALEÑOS CON PADR CALEÑOS NAC AQUI' Grupo de individuos que siempre han vivido en Cali en la misma vivienda y sus padres son
Caleños
1 5 ='CALEÑOS VIV POR FUERA MAS 1 AÑO'Grupo de individuos que han vivido por lo menos un año fuera de Cali y sus padres son Caleños
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
88
Anexo 2 (continuación)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Total para los cuatro dominios | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES CONTROL |Estado migratorio | | | | | | | |
| |jh | | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG DRTA DESP | | | | | | | |
| |96 | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.0| 374|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA DESP| | | | | | | |
| |96 | 4.7| 95.3| .| .| 100.0| 0.8| 7721|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | 28.4| 35.2| 36.3| .| 100.0| 2.2| 20051|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | 63.4| .| 3.0| 33.6| 100.0| 1.7| 15381|
| |----------------------------------------------------------------------------------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | 3.2| 19.9| 55.8| 21.1| 100.0| 45.1| 411230|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | 6.4| 18.2| 43.1| 32.3| 100.0| 23.5| 214130|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 29.2| 44.6| 22.3| 4.0| 100.0| 4.5| 40994|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ENTRE | | | | | | | |
| |(93-96) | 32.6| 67.4| .| .| 100.0| 0.2| 2201|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL DESP 96| 100.0| .| .| .| 100.0| 0.0| 330|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 22.2| 28.7| 45.4| 3.7| 100.0| 14.5| 131938|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 42.7| .| 57.3| .| 100.0| 0.3| 3068|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 11.5| 37.8| 50.7| .| 100.0| 5.3| 48116|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL VIV POR F MAS 1| | | | | | | |
| |AÑO | .| 5.0| 69.6| 25.5| 100.0| 1.7| 15578|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 10.1| 23.3| 47.8| 18.8| 100.0| 100.0| 911112|
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
|(barrios populares del Oriente |-----------------------------------| |
| de Cali) |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES AFROCOLOM.|-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG DRTA DESP | | | | | | | |
| |96 | 50.9| 15.0| 24.3| 9.7| 100.0| 1.8| 4378|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA DESP| | | | | | | |
| |96 | 8.8| 47.5| 31.4| 12.3| 100.0| 1.3| 3164|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | 60.8| 25.1| 9.5| 4.6| 100.0| 2.5| 6298|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | 49.1| 25.5| 17.2| 8.2| 100.0| 1.3| 3190|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | 14.1| 32.0| 43.4| 10.5| 100.0| 51.1| 127479|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | 9.6| 22.3| 45.9| 22.1| 100.0| 16.1| 40124|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 4.3| 50.1| 44.2| 1.3| 100.0| 3.4| 8356|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ENTRE | | | | | | | |
| |(93-96) | 32.7| 43.3| 24.0| .| 100.0| 0.4| 1025|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL DESP 96| 15.9| .| 84.1| .| 100.0| 0.3| 660|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 29.3| 29.5| 37.4| 3.9| 100.0| 15.7| 39033|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 67.4| 25.6| 7.0| .| 100.0| 0.8| 2067|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 26.7| 31.7| 36.3| 5.2| 100.0| 4.3| 10796|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL VIV POR F MAS 1| | | | | | | |
| |AÑO | 23.4| 37.1| 33.4| 6.2| 100.0| 1.1| 2761|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 18.8| 30.2| 40.5| 10.4| 100.0| 100.0| 249331|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
89
Anexo 2 (continuación)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
|(barrios populares del Oriente |-----------------------------------| |
| de Cali) |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES CONTROL |Estado migratorio | | | | | | | |
| |jh | | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG INDRTA DESP| | | | | | | |
| |96 | 4.7| 95.3| .| .| 100.0| 1.7| 7721|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | 38.3| 53.5| 8.2| .| 100.0| 1.1| 5224|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | 95.1| .| 4.9| .| 100.0| 2.0| 9347|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | 4.9| 26.3| 54.7| 14.1| 100.0| 48.7| 225963|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | 11.6| 15.6| 48.4| 24.4| 100.0| 22.8| 105582|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 38.1| 24.5| 24.9| 12.5| 100.0| 2.8| 12990|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ENTRE | | | | | | | |
| |(93-96) | 32.6| 67.4| .| .| 100.0| 0.5| 2201|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL DESP 96| 100.0| .| .| .| 100.0| 0.1| 330|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 32.8| 41.0| 26.2| .| 100.0| 13.4| 61920|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.2| 752|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 34.2| 20.4| 45.4| .| 100.0| 3.5| 16179|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL VIV POR F MAS 1| | | | | | | |
| |AÑO | .| 5.0| 69.6| 25.5| 100.0| 3.4| 15578|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 14.5| 25.9| 46.0| 13.6| 100.0| 100.0| 463787|
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 4 | Grupo de edad | |
|(barrios residenciales del Sur de |-----------------------------------| |
| Cali) |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES AFROCOLOM.|-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG INDRTA DESP| | | | | | | |
| |96 | .| .| .| 100.0| 100.0| 0.9| 452|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | 24.9| .| 75.1| .| 100.0| 0.5| 273|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | 55.3| .| 44.7| .| 100.0| 0.5| 246|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | 2.4| 13.1| 47.8| 36.7| 100.0| 43.7| 22227|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | .| 11.2| 58.1| 30.7| 100.0| 13.7| 6948|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 9.1| 20.4| 70.6| .| 100.0| 3.9| 1980|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ENTRE | | | | | | | |
| |(93-96) | 8.8| .| 91.2| .| 100.0| 3.3| 1683|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL DESP 96| .| .| 100.0| .| 100.0| 0.1| 76|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 10.5| 24.9| 50.4| 14.2| 100.0| 16.9| 8606|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |AQUI | .| 51.8| 48.2| .| 100.0| 0.9| 448|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 8.8| 26.0| 52.1| 13.1| 100.0| 14.0| 7108|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |AQUI | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.6| 321|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL VIV POR F MAS 1| | | | | | | |
| |AÑO | 7.9| .| 92.1| .| 100.0| 1.0| 494|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 5.8| 16.4| 52.5| 25.4| 100.0| 100.0| 50862|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
90
Anexo 2 (continuación)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 4 | Grupo de edad | |
|(barrios residenciales del Sur de |-----------------------------------| |
| Cali) |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | %fil. | % col. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Estado migratorio | | | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | | |
|HOGARES CONTROL |Estado migratorio | | | | | | | |
| |jh | | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | | |
| |POB MIG DRTA ENTR | | | | | | | |
| |(93-96) | .| .| 100.0| .| 100.0| 2.9| 5515|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA ENTR| | | | | | | |
| |(93-96) | .| .| .| 100.0| 100.0| 2.2| 4150|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG DRTA ANTES | | | | | | | |
| |93 | .| 11.1| 26.6| 62.4| 100.0| 32.2| 60853|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG INDRTA | | | | | | | |
| |ANTES 93 | .| 19.6| 35.1| 45.3| 100.0| 36.8| 69447|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |POB MIG CAL ANTES | | | | | | | |
| |93 | 54.8| .| 45.2| .| 100.0| 4.0| 7616|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD MIG NAC| | | | | | | |
| |OTRA | 26.4| 22.7| 50.9| .| 100.0| 9.2| 17350|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CAL CON PAD CAL NAC| | | | | | | |
| |OTRA | .| 59.6| 40.4| .| 100.0| 12.6| 23860|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 4.6| 20.4| 36.0| 39.0| 100.0| 100.0| 188791|
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 3 : Tamaño promedio del hogar según edad y lugar de nacimiento del jefe del hogar
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Total para hogares afrocolom.y control| Edad del jh en 4 clases | |
|(cuatro dominios) |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR AFRO |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 3.5| 4.3| 4.5| 4.2| 4.2| 31333|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tumaco | 3.8| 4.4| 4.9| 5.8| 4.6| 7749|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 4.0| 5.7| 5.4| 4.2| 5.2| 4378|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.7| 4.7| 6.3| 8.0| 4.7| 2427|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa pacífica | | | | | | |
| |Cauca | 2.9| 4.8| 6.3| 4.4| 4.9| 2287|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | 4.3| 4.3| 4.4| 3.5| 4.1| 1956|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | 4.0| 4.6| 4.6| 4.8| 4.6| 9708|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Buenaventura | 3.8| 3.4| 4.9| 6.1| 4.2| 6068|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del Chocó | 3.6| 5.5| 5.0| 6.3| 4.9| 4410|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Chocó | 3.4| 3.9| 5.6| 4.8| 4.5| 2016|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | 3.6| 4.2| 4.4| 4.0| 4.2| 9624|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | 2.8| 4.3| 4.0| 4.6| 4.1| 5391|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 3.5| 5.3| 4.1| 4.0| 4.4| 3845|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| 5.0| 3.4| 3.2| 3.5| 2472|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | 4.2| 4.1| 5.0| 3.7| 4.2| 3583|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 4.0| 3.6| 4.1| 4.6| 4.2| 6081|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | 2.2| 9.0| 4.7| 5.1| 3.7| 940|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Bogotá | .| 4.3| 3.7| 7.0| 4.4| 741|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa Atlántica | 3.5| 3.7| 6.2| .| 4.3| 804|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Dpto desc y Extr | .| 6.0| 2.0| .| 3.5| 234|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 3.6| 4.4| 4.6| 4.5| 4.3| 106047|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
91
Anexo 3 (continuación)
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Total para hogares afrocolom.y control| Edad del jh en 4 clases | |
|(cuatro dominios) |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR CONTROL |Lugar de nacimiento| | | | | | |
| |jh | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 3.8| 4.2| 4.5| 6.3| 4.3| 68020|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tumaco | 2.0| 4.0| .| .| 2.8| 565|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 4.0| .| .| .| 4.0| 66|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.0| .| .| .| 3.0| 34|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | 3.7| 4.0| 4.9| 3.7| 4.0| 7049|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | 3.0| 3.3| 3.2| .| 3.2| 2326|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Buenaventura | .| .| 4.0| .| 4.0| 692|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | 4.0| 4.8| 4.1| 5.2| 4.4| 19223|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | 3.8| 3.9| 4.8| 5.2| 4.6| 38791|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 3.2| 4.2| 4.6| 4.7| 4.4| 14465|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| 4.0| 4.3| 3.9| 4.1| 13894|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | 2.5| 4.5| 5.9| 4.3| 5.0| 27195|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 3.5| 4.3| 5.2| 2.7| 4.2| 42230|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | .| .| 4.6| 4.1| 4.4| 6778|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Bogotá | 2.0| 4.6| .| 5.0| 4.3| 5715|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Dpto desc y Extr | .| 2.2| .| 2.0| 2.2| 2528|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 3.6| 4.2| 4.8| 4.2| 4.4| 249571|
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio: 1 (barrios populares del | Edad del jh en 4 clases | |
|Oriente de Cali, incluye a Desepaz) |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR AFRO |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 3.7| 4.4| 4.4| 4.9| 4.2| 17325|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tumaco | 3.8| 4.5| 4.9| 6.8| 4.6| 6367|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 4.0| 5.9| 5.5| 5.2| 5.5| 3696|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.7| 4.9| 6.0| 8.0| 4.6| 2171|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa pacífica | | | | | | |
| |Cauca | 2.9| 4.8| 6.4| 5.3| 5.1| 2018|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | 4.3| 4.5| 4.7| 3.0| 4.2| 1395|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | 3.6| 4.8| 4.7| 6.2| 4.8| 6684|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Buenaventura | 4.2| 3.7| 5.4| 8.1| 4.8| 3399|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del Chocó | 3.6| 5.7| 5.0| 6.7| 4.9| 4117|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Chocó | 4.0| 4.0| 5.6| 6.1| 4.8| 1493|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | 3.2| 4.7| 4.5| 3.2| 4.2| 5945|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | 2.6| 4.3| 3.8| 4.4| 3.8| 2984|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 3.7| 5.4| 4.1| 2.3| 4.3| 1774|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| 5.0| 4.2| 3.1| 3.8| 1447|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | 3.5| 4.6| 4.6| 4.3| 4.3| 1862|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 4.2| 4.1| 4.1| 4.4| 4.2| 2597|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | 3.4| 9.0| 4.7| 5.1| 4.6| 707|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Bogotá | .| 4.4| 4.5| .| 4.4| 320|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa Atlántica | 3.0| 3.7| .| .| 3.6| 289|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Dpto desc y Extr | .| 6.0| .| .| 6.0| 89|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 3.7| 4.6| 4.7| 4.8| 4.5| 66679|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
92
Anexo 3 (continuación)
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio: 1 (barrios populares del | Edad del jh en 4 clases | |
|Oriente de Cali, incluye a Desepaz) |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR CONTROL |Lugar de nacimiento| | | | | | |
| |jh | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 4.2| 4.1| 4.7| 6.5| 4.4| 28751|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tumaco | 2.0| 4.0| .| .| 2.8| 565|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 4.0| .| .| .| 4.0| 66|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.0| .| .| .| 3.0| 34|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | 4.0| .| 3.9| 3.0| 3.8| 4141|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | .| 3.3| 6.0| .| 4.3| 1407|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Buenaventura | .| .| 4.0| .| 4.0| 692|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | 4.0| 4.3| 4.1| 5.4| 4.2| 12748|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | 3.8| 4.0| 4.3| 5.8| 4.5| 18843|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 3.5| 4.2| 4.4| 4.1| 4.2| 9794|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| .| 3.6| 4.3| 3.9| 5457|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | 6.0| 4.5| 5.9| 4.6| 5.5| 14161|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 4.0| 4.2| 6.0| 3.3| 4.8| 19612|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | .| .| 5.2| 4.6| 4.9| 3412|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Bogotá | 2.0| 4.0| .| 5.0| 2.8| 1377|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Dpto desc y Extr | .| 4.0| .| 2.0| 3.4| 352|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 4.0| 4.2| 4.9| 4.6| 4.5| 121412|
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio: 1 | Edad del jh en 4 clases | |
|Estrato : 11 |-----------------------------------| |
|(nivel socioeconómico bajo/ |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
|alta concentración pobl.afrocol.) |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR AFRO |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 3.3| 5.0| 4.8| 10.0| 4.4| 2526|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tumaco | 4.1| 4.9| 5.2| 5.5| 4.9| 2568|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 1.9| 5.4| 6.0| 6.1| 5.5| 1138|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.3| 5.0| 6.4| 8.0| 5.5| 618|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa pacífica | | | | | | |
| |Cauca | 4.4| .| 5.0| .| 4.6| 167|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | 4.0| 5.0| 4.9| 2.0| 4.3| 237|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | 3.0| 5.6| 5.6| .| 5.5| 1159|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Buenaventura | 5.1| 2.0| 5.0| 6.5| 5.1| 970|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del Chocó | 2.6| 4.6| 5.0| 4.0| 4.5| 832|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Chocó | 4.0| 4.3| 6.2| .| 5.2| 532|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | 4.0| 6.0| 5.5| 2.7| 4.9| 892|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | .| 5.2| 5.5| .| 5.4| 307|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 4.2| 4.4| 3.1| .| 4.0| 358|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| .| 2.6| .| 2.6| 127|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | 4.0| 6.0| 6.1| .| 5.7| 304|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 1.9| 4.0| 3.5| 4.2| 3.5| 361|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | .| .| 5.3| 6.0| 5.5| 115|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Costa Atlántica | 3.0| 4.1| .| .| 3.8| 125|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 3.7| 5.0| 5.2| 5.2| 4.9| 13336|
|------------------+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
93
Anexo 3 (continuación)
----------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio: 1 | Edad del jh en 4 clases | |
|Estrato : 11 |-----------------------------------| |
|(nivel socioeconómico bajo/ |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
|alta concentración pobl.afrocol.) |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+-----------------|
| |NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON|NBPERSON| |
| |--------+--------+--------+--------+--------| |
| |Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-|Tam.pro-| Tam. | |
| | m. | m. | m. | m. | prom. |Nro obs |
|--------------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Lugar de nacimiento| | | | | | |
|------------------|jh | | | | | | |
|HOGAR CONTROL |Lugar de nacimiento| | | | | | |
| |jh | | | | | | |
| |-------------------| | | | | | |
| |Cali | 3.9| 3.9| 5.1| .| 4.1| 3205|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Barbacoas | 4.0| .| .| .| 4.0| 66|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Resto cta pacf | | | | | | |
| |Nariño | 3.0| .| .| .| 3.0| 34|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Valle del Patia | .| .| 3.0| .| 3.0| 111|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Cauca | .| 4.0| .| .| 4.0| 273|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Sur del valle | .| .| 5.0| .| 5.0| 448|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Norte del Valle | 3.0| 5.1| 4.8| .| 4.9| 1895|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Cauca | 5.4| 4.0| 4.0| 6.3| 4.5| 2453|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Otros mup de Nariño| .| .| 4.0| 4.3| 4.2| 521|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Tol,Hui,Caq y Put | .| 4.1| 6.7| .| 5.4| 676|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Ant y Viejo Caldas | 4.0| .| 4.8| 2.0| 3.4| 1191|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Centro oriente | .| .| .| 5.0| 5.0| 215|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Bogotá | .| 4.0| .| .| 4.0| 72|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Dpto desc y Extr | .| .| .| 2.0| 2.0| 104|
| |-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 4.1| 4.2| 4.7| 3.9| 4.3| 11264|
----------------------------------------------------------------------------------------------
Anexo 4 : Distribución de la población por relación de parentesco con el jefe del hogar según
edad del jefe del hogar
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Total 4 dominios | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Relación de | | | | | | | |
|----------------|parentesco | | | | | | | |
|HOGAR AFRO |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 18.6| 27.1| 38.4| 16.0| 100.0| 23.0| 106047|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 21.1| 30.4| 35.7| 12.8| 100.0| 15.4| 70861|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 15.5| 32.6| 41.0| 10.9| 100.0| 26.5| 122074|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 10.2| 24.3| 47.6| 17.9| 100.0| 13.6| 62521|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 19.1| 38.8| 34.8| 7.3| 100.0| 3.4| 15452|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D JH | 0.8| 8.1| 38.9| 52.1| 100.0| 0.8| 3557|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D CÓY | .| 47.6| 12.5| 39.8| 100.0| 0.2| 1004|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CR NO F JH C | .| 21.1| 41.4| 37.6| 100.0| 0.4| 1743|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| 10.0| 58.5| 31.5| 100.0| 1.2| 5652|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| 2.6| 55.3| 42.0| 100.0| 5.3| 24225|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| 0.8| 42.2| 56.9| 100.0| 1.4| 6448|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD JH | 18.6| 37.6| 32.4| 11.3| 100.0| 1.0| 4723|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR JH | .| 12.1| 51.5| 36.4| 100.0| 0.1| 338|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CÓ JH | 11.5| 42.7| 41.7| 4.1| 100.0| 0.4| 2039|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR CY | .| 67.2| 32.8| .| 100.0| 0.1| 247|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 36.2| 27.2| 30.2| 6.4| 100.0| 2.1| 9460|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | 24.5| 45.5| 25.6| 4.4| 100.0| 0.8| 3568|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | 8.5| 40.0| 45.2| 6.3| 100.0| 1.5| 6749|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | 13.6| 13.8| 43.4| 29.2| 100.0| 1.5| 7108|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAR NO F JH O C | .| 49.9| 50.1| .| 100.0| 0.1| 509|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |EMP DOMÉSTICOS | 10.5| 11.3| 60.7| 17.6| 100.0| 0.1| 621|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAR EMP DOM | .| .| .| 100.0| 100.0| 0.0| 58|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |TRABAJADOR | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.0| 174|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAIS JH CY HUÉS | 66.7| 10.7| 22.6| .| 100.0| 0.2| 717|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | 7.4| 30.6| 39.7| 22.2| 100.0| 1.0| 4679|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NO INFORMA | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.0| 162|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 15.4| 27.4| 40.8| 16.4| 100.0| 100.0| 460736|
|----------------+----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
94
Anexo 4 (continuación)
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Total 4 dominios | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|HOGAR CONTROL |Relación de | | | | | | | |
| |parentesco | | | | | | | |
| |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 13.3| 22.0| 43.4| 21.3| 100.0| 22.9| 249571|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 14.4| 24.8| 45.7| 15.0| 100.0| 14.9| 162726|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 7.3| 25.4| 55.2| 12.1| 100.0| 29.6| 322709|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 2.4| 15.9| 47.3| 34.4| 100.0| 12.8| 139952|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 30.1| 40.3| 26.8| 2.8| 100.0| 2.6| 28122|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D JH | .| .| 12.0| 88.0| 100.0| 0.5| 5212|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D CÓY | .| 36.5| .| 63.5| 100.0| 0.2| 2441|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CR NO F JH C | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.0| 379|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| .| 81.5| 18.5| 100.0| 1.6| 17847|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| 5.3| 45.6| 49.0| 100.0| 6.3| 69070|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| .| 23.7| 76.3| 100.0| 0.9| 9985|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD JH | 26.9| 17.2| 56.0| .| 100.0| 1.3| 14610|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR JH | 31.6| .| 68.4| .| 100.0| 0.2| 2571|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CÓ JH | 2.0| 14.6| 83.5| .| 100.0| 0.6| 6755|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR CY | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.0| 531|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 71.5| 5.0| 18.6| 4.9| 100.0| 1.3| 14606|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | 13.6| 49.8| 8.0| 28.6| 100.0| 0.4| 3896|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | 66.0| 15.0| 18.1| 0.9| 100.0| 0.8| 8204|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | 16.1| 6.0| 57.6| 20.3| 100.0| 1.4| 15447|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAR NO F JH O C | 62.7| .| 37.3| .| 100.0| 0.1| 1530|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |EMP DOMÉSTICOS | .| 34.3| 39.6| 26.1| 100.0| 0.3| 3724|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAR EMP DOM | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.1| 1474|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PENSIONISTAS | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.0| 49|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | 20.9| 40.1| 37.7| 1.2| 100.0| 0.9| 10287|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 10.9| 21.0| 47.7| 20.4| 100.0| 100.0| 1091698|
--------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Relación de | | | | | | | |
|----------------|parentesco | | | | | | | |
|HOGAR AFRO |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 21.7| 27.5| 39.7| 11.1| 100.0| 22.3| 66679|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 25.0| 30.2| 36.0| 8.7| 100.0| 15.4| 46153|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 18.9| 32.9| 40.7| 7.5| 100.0| 27.0| 80805|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 8.8| 28.8| 49.2| 13.2| 100.0| 13.4| 40124|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 18.3| 39.4| 32.9| 9.4| 100.0| 3.8| 11480|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D JH | 1.2| 6.5| 41.0| 51.3| 100.0| 0.8| 2539|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D CÓY | .| 40.5| 14.3| 45.2| 100.0| 0.3| 884|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CR NO F JH C | .| .| 52.5| 47.5| 100.0| 0.2| 667|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| 7.8| 65.1| 27.0| 100.0| 1.2| 3734|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| 3.9| 62.2| 34.0| 100.0| 5.0| 14932|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| 1.1| 54.8| 44.1| 100.0| 1.6| 4713|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD JH | 22.1| 30.8| 39.2| 7.9| 100.0| 0.9| 2584|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR JH | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.1| 174|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CÓ JH | 16.5| 44.0| 33.6| 5.9| 100.0| 0.5| 1423|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR CY | .| 67.2| 32.8| .| 100.0| 0.1| 247|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 43.1| 30.4| 24.6| 1.9| 100.0| 2.2| 6504|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | 35.9| 32.4| 26.6| 5.1| 100.0| 0.7| 2174|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | 11.1| 42.9| 45.4| 0.6| 100.0| 1.6| 4749|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | 15.2| 20.4| 51.1| 13.2| 100.0| 1.3| 3987|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAR NO F JH O C | .| 24.8| 75.2| .| 100.0| 0.1| 274|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |EMP DOMÉSTICOS | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.0| 65|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |TRABAJADOR | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.1| 174|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAIS JH CY HUÉS | 84.1| 15.9| .| .| 100.0| 0.2| 483|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | 10.3| 38.2| 29.6| 21.9| 100.0| 1.1| 3385|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 17.8| 28.4| 41.8| 12.0| 100.0| 100.0| 298933|
|----------------+----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
95
Anexo 4 (continuación)
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
| |-----------------------------------| |
| |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
| |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|HOGAR CONTROL |Relación de | | | | | | | |
| |parentesco | | | | | | | |
| |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 16.6| 25.5| 42.7| 15.2| 100.0| 22.2| 121412|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 20.1| 27.6| 40.2| 12.2| 100.0| 16.5| 90458|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 11.6| 26.5| 51.5| 10.4| 100.0| 29.8| 163396|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 2.1| 17.0| 56.6| 24.2| 100.0| 11.6| 63621|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 36.5| 40.4| 19.7| 3.4| 100.0| 4.2| 23194|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D CÓY | .| 67.2| .| 32.8| 100.0| 0.2| 1327|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CR NO F JH C | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.1| 379|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| .| 80.4| 19.6| 100.0| 1.7| 9206|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| 2.0| 49.6| 48.5| 100.0| 6.3| 34731|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| .| 30.5| 69.5| 100.0| 0.9| 5060|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD JH | 25.5| 26.6| 47.9| .| 100.0| 1.7| 9431|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR JH | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.1| 813|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CÓ JH | 6.0| .| 94.0| .| 100.0| 0.4| 2209|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR CY | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.1| 531|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 79.7| 9.6| 9.1| 1.7| 100.0| 1.4| 7634|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | 19.1| 69.7| 11.2| .| 100.0| 0.5| 2782|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | 54.9| 9.9| 26.3| 8.9| 100.0| 0.2| 836|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | .| 33.0| 62.5| 4.5| 100.0| 0.5| 2814|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PENSIONISTAS | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.0| 49|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | 26.6| 24.1| 47.8| 1.6| 100.0| 1.5| 8111|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 14.7| 23.5| 46.1| 15.7| 100.0| 100.0| 547994|
--------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
|Estrato 11 |-----------------------------------| |
|(Nivel socioecon.bajo/alta |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
|presencia hogares afrocol.) |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|AFRO |Relación de | | | | | | | |
|----------------|parentesco | | | | | | | |
|HOGAR AFRO |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 20.6| 30.5| 40.5| 8.4| 100.0| 20.6| 13336|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 24.1| 32.2| 38.4| 5.3| 100.0| 13.7| 8898|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 14.3| 35.5| 45.8| 4.4| 100.0| 28.7| 18598|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 8.6| 31.9| 49.2| 10.3| 100.0| 14.3| 9297|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 32.0| 36.6| 31.4| .| 100.0| 3.9| 2536|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D JH | 7.5| 13.1| 59.3| 20.1| 100.0| 0.6| 398|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CRZA F D CÓY | .| 55.7| 44.3| .| 100.0| 0.1| 79|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CR NO F JH C | .| .| 62.2| 37.8| 100.0| 0.3| 222|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| 12.9| 76.3| 10.8| 100.0| 0.8| 498|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| 5.5| 67.5| 27.0| 100.0| 4.8| 3098|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| .| 26.2| 73.8| 100.0| 2.3| 1480|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD JH | .| 52.5| 38.7| 8.8| 100.0| 0.5| 341|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CÓ JH | .| 52.1| 47.9| .| 100.0| 0.3| 194|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAD O MAD CR CY | .| 67.2| 32.8| .| 100.0| 0.4| 247|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 34.3| 40.9| 23.4| 1.5| 100.0| 3.1| 2000|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | 14.8| 34.4| 50.8| .| 100.0| 1.0| 648|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | .| 58.9| 39.4| 1.8| 100.0| 2.6| 1694|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | 15.0| 14.0| 45.4| 25.6| 100.0| 1.3| 824|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |PAIS JH CY HUÉS | 100.0| .| .| .| 100.0| 0.1| 84|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | .| 35.9| 64.1| .| 100.0| 0.6| 359|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 15.7| 31.6| 43.7| 9.0| 100.0| 100.0| 64831|
|----------------+----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
ISSN 0122-5944, PROYECTO CIDSE-IRD-UNIVALLE; Documento de Trabajo No.38 “Afrocolombianos en el
área metropolitana de Cali: Estudios sociodemográficos”. Cali-Colombia, abril de 1999.
96
Anexo 4 (continuación)
--------------------------------------------------------------------------------------------------
|Dominio 1 | Grupo de edad | |
|Estrato 11 |-----------------------------------| |
|(Nivel socioecon.bajo/alta |menos de|(30-39) |(40-59) |60 años | |
|presencia hogares afrocol.) |30 años | años | años | o mas | Total |
| |--------+--------+--------+--------+--------------------------|
| |% fila. |% fila. |% fila. |% fila. | % fil. | % col. |Nro obs |
|---------------------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
|HOGAR CONTROL |Relación de | | | | | | | |
| |parentesco | | | | | | | |
| |----------------| | | | | | | |
| |JEFE DEL HOGAR | 20.3| 23.8| 41.5| 14.5| 100.0| 23.1| 11264|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CÓY DEL JH | 23.5| 27.5| 33.1| 16.0| 100.0| 18.0| 8798|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH Y CÓY PST | 21.8| 22.9| 41.1| 14.1| 100.0| 32.1| 15644|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ JH EX NO PST | 5.9| 22.8| 66.5| 4.9| 100.0| 12.6| 6128|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HJ CÓY NO D JH | 19.4| 46.5| 34.1| .| 100.0| 3.9| 1916|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |YER NUE JH O CY | .| .| 37.3| 62.7| 100.0| 1.3| 616|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD PS | .| .| 86.4| 13.6| 100.0| 3.7| 1809|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |NIT JH C PAD AU | .| .| 63.6| 36.4| 100.0| 0.7| 365|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR JH | 42.8| 11.5| 45.7| .| 100.0| 1.5| 724|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |HER O FAM CR CY | .| 100.0| .| .| 100.0| 0.5| 231|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |CY O HJ HE JH C | 54.9| 9.9| 26.3| 8.9| 100.0| 1.7| 836|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR PAR JH O CY | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.5| 220|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |OTR NO PAR | .| .| 100.0| .| 100.0| 0.4| 209|
| |----------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------|
| |Total | 19.0| 23.3| 44.6| 13.1| 100.0| 100.0| 48760|
cordialmente
alby-------------------------------------------------------------